BonkoHonko
26.08.2018 21:19:22
- #1
Hola,
hasta ahora solo he leído en este foro. Como cerca de nosotros se está desarrollando una nueva urbanización que nos interesa, ahora queremos informarnos más sobre qué parcela de construcción podría ser adecuada para nosotros.
Las primeras consultas en el banco y conversaciones generales con conocidos que han construido muestran que ya no podemos (o queremos) cumplir el sueño de una casa unifamiliar independiente en nuestra zona. Por eso, como compromiso solo entra en consideración una vivienda pareada. Según el plan de ordenación, están permitidas casas unifamiliares y viviendas pareadas con una longitud definida.
- ¿Existe una regla general sobre cuánto se puede ahorrar con una vivienda pareada en comparación con una casa unifamiliar?
- Suponiendo que consiguiéramos una parcela, ¿cómo puedo estimar qué tipo de vivienda pareada puedo construir en ella?
- ¿Cómo se planifican las viviendas pareadas si las casas aún no están proyectadas? Si uno solicita un terreno, ¡es como comprar algo a ciegas! ¿Quizás "hay que" tragarse el sapo y construir una casa unifamiliar, por ejemplo, si no se lleva bien con el vecino?
- ¿Tenéis experiencia sobre si es posible llegar a un acuerdo con el vecino de la vivienda pareada?
- Como soy bastante alto, para mí es importante una altura de techo cómoda. ¿Cómo se puede planificar eso de manera sensata en la construcción de una vivienda pareada?
He subido la plantilla de uso. Tengo las siguientes preguntas:
- A y B están claros para mí. Pero C y D no: ¿un techo a cuatro aguas o techo a faldones con una pendiente de 0-10 grados?
- No he encontrado en ninguna parte una definición de los distintos tipos de construcción, por ejemplo, a1 o a3. ¿Dónde se definen normalmente?
¡Muchas gracias por vuestras respuestas!

hasta ahora solo he leído en este foro. Como cerca de nosotros se está desarrollando una nueva urbanización que nos interesa, ahora queremos informarnos más sobre qué parcela de construcción podría ser adecuada para nosotros.
Las primeras consultas en el banco y conversaciones generales con conocidos que han construido muestran que ya no podemos (o queremos) cumplir el sueño de una casa unifamiliar independiente en nuestra zona. Por eso, como compromiso solo entra en consideración una vivienda pareada. Según el plan de ordenación, están permitidas casas unifamiliares y viviendas pareadas con una longitud definida.
- ¿Existe una regla general sobre cuánto se puede ahorrar con una vivienda pareada en comparación con una casa unifamiliar?
- Suponiendo que consiguiéramos una parcela, ¿cómo puedo estimar qué tipo de vivienda pareada puedo construir en ella?
- ¿Cómo se planifican las viviendas pareadas si las casas aún no están proyectadas? Si uno solicita un terreno, ¡es como comprar algo a ciegas! ¿Quizás "hay que" tragarse el sapo y construir una casa unifamiliar, por ejemplo, si no se lleva bien con el vecino?
- ¿Tenéis experiencia sobre si es posible llegar a un acuerdo con el vecino de la vivienda pareada?
- Como soy bastante alto, para mí es importante una altura de techo cómoda. ¿Cómo se puede planificar eso de manera sensata en la construcción de una vivienda pareada?
He subido la plantilla de uso. Tengo las siguientes preguntas:
- A y B están claros para mí. Pero C y D no: ¿un techo a cuatro aguas o techo a faldones con una pendiente de 0-10 grados?
- No he encontrado en ninguna parte una definición de los distintos tipos de construcción, por ejemplo, a1 o a3. ¿Dónde se definen normalmente?
¡Muchas gracias por vuestras respuestas!