¿Pagar el préstamo de la casa o usar el dinero para construir otro apartamento?

  • Erstellt am 18.08.2020 09:57:08

Tx-25

18.08.2020 09:57:08
  • #1
Hola. Nos mudamos a nuestra nueva casa el 01.06.20. Actualmente, todavía hay dos facturas pendientes, que ascendrán a unos 26.000€ - 27.000€. Después de eso, tendremos aproximadamente 40.000€ disponibles.

Datos generales:
Crédito de 290.000€, interés efectivo 0,81%, plazo de 15 años, cuota mensual 1.100€. Como saldo restante, después de ese tiempo quedarían unos 124.000€, si no hacemos amortizaciones extraordinarias (que serían gratuitas hasta 10.000€ al año). No recuerdo exactamente la tasa de amortización de memoria, puedo proporcionarla si es necesario. Podemos devolver gratuitamente el 10% del monto del préstamo, aunque tendría que verificar cuánto tiempo aplica eso. Ya hemos dispuesto la cantidad total en nuestra cuenta para poder iniciar la amortización completa.

¿Cómo afectaría una amortización anticipada al crédito y a los intereses? Podríamos devolver, por ejemplo, 29.000€. Y el próximo año hacer una amortización extraordinaria de 10.000€. Seguramente se generaría un ahorro en intereses y, por supuesto, una menor deuda residual con un menor riesgo residual en 15 años para la refinanciación posterior.
¿Cómo puedo calcular mejor el ahorro y la deuda residual debido a la amortización?

Desde el principio sabía que iba a dudar si devolver el dinero sobrante (que resultó de un buen ahorro el año pasado, la venta del coche (cambio por vehículo de obra) y más trabajo propio de lo esperado) ya que el interés es bastante bueno. En los próximos años también habrá una boda. Si devuelvo el dinero y luego tengo que solicitarlo de nuevo con un 5%, sería fatal.
No puedo garantizar que podamos seguir ahorrando diligentemente con nuestra nueva casa.

Por otro lado, estoy considerando invertir el dinero en un bungalow doble. Me gustaría construir ese bungalow especialmente junto con un amigo o la familia (cada uno tendría una unidad). De ese modo, ¿no deberían haber ahorros para ambas partes, si comparten la calefacción, el terreno, el tejado, etc.? ¿O me equivoco? Creo que, por ejemplo, el tejado no cuesta automáticamente el doble, a pesar del doble tamaño, porque surgen efectos de sinergia positivos, ¿no?
¿Cómo se solucionaría el tema del terreno? ¿Se puede adquirir como comunidad? ¿Hay que ser parientes para eso?

¿No es cierto que un bungalow debería ser más barato que una casa unifamiliar por la ausencia del primer piso (considerando aproximadamente la misma superficie habitable)? No hay escaleras, ni forjado de hormigón armado, no se necesitan paredes de carga (posiblemente pilares de acero), no hay necesidad de levantar frontones, etc.

Todavía no he solicitado precios ni me he informado más a fondo, pero creo que un bungalow doble podría ser factible para nosotros con 280.000€. Esa sería también mi límite. Todo lo que supere esa cantidad no lo consideraría rentable. Parto de nuestra casa y resto el garaje, la cocina y 30 m² de superficie habitable. Para un terreno urbanizado, nos cuestan -como con la casa- unos 30.000€. Eso significaría: 140.000€ - 40K de capital propio = 100.000€. Con unos 60 m² por unidad, podría generar 390€ de ingresos por alquiler. La refinanciación tomaría 21,4 años, sin pagos de intereses pero también sin subvención de nuestra parte en la amortización. Eso me parece un tiempo límite, ¿verdad? Ya se aproximan las primeras reformas importantes. Lo ideal sería un plazo de 15 años para poder luego amortizar el préstamo de la casa adicionalmente con los ingresos por alquiler.
¿Existe alguna regla general respecto al presupuesto de construcción y los ingresos por alquiler? ¿Es más rentable, a pesar de la mayor inversión, construir viviendas más grandes para generar más ingresos por alquiler?
 

nordanney

18.08.2020 10:10:21
  • #2
Todo el test se lee totalmente confuso. Lo siento. Por eso no lo comento.

PERO: Primero, un bungalow siempre es más caro por metro cuadrado que una casa unifamiliar "normal" debido a su construcción y al consumo de terreno, y segundo, la inversión en la construcción nueva de una casa unifamiliar es la inversión inmobiliaria con peor rentabilidad que puedes hacer.
 

HilfeHilfe

18.08.2020 10:22:01
  • #3
Entonces has solicitado un préstamo de 290k y al final de la fase de construcción quedan 40k de capital propio. Podéis devolver el 10% del importe del préstamo sin coste.

Si la anualidad no cambia, la parte de amortización en la cuota aumenta. Entonces amortizáis más. Calculado a grosso modo Ahorro de intereses = 29.000 * 0,81 % * 15 años = 3.523 € de intereses ahorrados (más bien más debido al interés compuesto) y así se ahorran 4 cuotas al final.

Pero si ya sabes que el dinero será más escaso, se acerca la boda, el coche, etc., yo mantendría el dinero. Un financiamiento siempre es más caro.
 

Octrineddy

18.08.2020 10:23:34
  • #4

Voy a elegir este "problema": Es completamente irrelevante con qué otras personas naturales o jurídicas adquieras un terreno conjuntamente, prácticamente todo es posible.
 

Grundaus

18.08.2020 11:48:51
  • #5
Hasta donde entiendo, tienes 40.000€ disponibles para la financiación de la construcción y quieres invertirlos en una casa adosada. Dependiendo del banco y del capital propio aportado, es posible que no te den los 40.000€ sin presentar facturas. No puedes financiar ni un coche ni una boda con eso.
Si además quieres invertir en bienes raíces, entonces financia totalmente por separado con poco capital propio para que Hacienda pueda ayudar un poco. Probablemente un bungalow nuevo no ofrezca el mejor rendimiento, a menos que puedas alquilarlo a los padres o hijos. En ese caso, un pequeño piso en propiedad sería mejor. Para la deuda restante después de 15 años, puedes hacer una tabla en Excel con pagos extraordinarios y jugar con ella.
 

Musketier

18.08.2020 12:21:30
  • #6


Él ya los tiene en la cuenta. Durante el tiempo de construcción de la casa se ahorró mediante trabajo propio o contribuciones propias.
Nosotros entonces también tuvimos bastante de sobra y en el año de la construcción de la casa y en el enero siguiente aprovechamos el pago anticipado especial. (No teníamos derecho a devolución)
Sin embargo, sólo haría la devolución del dinero o el pago anticipado especial si realmente no necesitáis el dinero.
Debería haber un colchón disponible para el coche, la casa y otras cosas (o en vuestro caso para la boda planeada).

Ahora meter todo eso en una sola gran propiedad, donde ya tenéis un riesgo concentrado en forma de vuestra propiedad, me parece una tontería total.
 

Temas similares
03.01.2014¿Cuánta tierra y casa podemos permitirnos?25
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
22.07.2015¿Es posible construir una casa con poco capital propio?16
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
22.01.2016Financiamiento de terreno y bungalow en esquina20
08.02.2016¿Cancelar el crédito y aceptar una mejor oferta?37
09.05.2016Financiar terreno - construcción en 3 años10
03.11.2022¿Utilizar amortización especial o ahorrar para saldar un crédito pequeño?14
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79
23.03.2020Crédito para nueva construcción - viabilidad, recomendaciones11
28.01.2020¿Sueño de una casa realista? - apenas hay capital propio42
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
29.05.2021¿Suficiente capital propio? ¿Realmente conseguiremos un crédito?30
05.08.2020Financiamiento sin capital propio excepto tierra - Baviera13
18.12.2024¿Financiación de la construcción sin capital propio como opción?162
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
06.03.2023¿Empeñar un terreno existente para aumentar el capital propio?13
10.07.2024¿Financiación de terreno, crédito variable?20

Oben