Instalaciones exteriores en autogestión

  • Erstellt am 29.02.2016 09:17:20

Legurit

29.02.2016 09:17:20
  • #1
Después de que la casa esté terminada y pronto tenga también una cocina - al menos eso espero - ahora probablemente toquen las áreas exteriores. Necesitamos una terraza junto a la puerta corredera cubierta y a nivel del suelo, una caseta de jardín, un drenaje alrededor de la casa, un podio, un camino de acceso, un carport con plaza de aparcamiento delante. Además, tenemos que rellenar bastante terreno y tamizar una montaña. Me confiaría tamizar y posiblemente hacer el drenaje (la casa está colocada de tal manera que solo hay que poner el tubo y luego rellenar). ¿Cuáles son vuestras experiencias con lo demás? ¿Se puede hacer uno mismo o es mejor un jardinero-paisajista? Temo que al pavimentar acabe teniendo un camino que, después de la primera helada, tenga agujeros, se desplace o se lave. Entonces siempre leo sobre bloques en L... ¿son necesarios? Ayer vi algunos que medirían seguramente un metro de altura.
 

Sebastian79

29.02.2016 09:22:00
  • #2
En tu lugar no haría nada más que el siete - hazte un favor a ti mismo. Como colaborador en el Gala podrías incluso trabajar allí ocasionalmente.

¿Se permite la [Drainage]? Normalmente se coloca antes, porque ahora hay que excavar profundamente de nuevo (por debajo del límite de congelación).
 

Legurit

29.02.2016 09:31:05
  • #3
Entonces quizás no sea real. Se trata de un lecho de grava alrededor de la casa con un tubo dentro, que luego se conecta al sistema de infiltración de aguas pluviales. Gracias por tus palabras cálidas. Lo que hago generalmente funciona bastante bien. También hay ayuda de un (suegro) muy experimentado en trabajos manuales, por así decirlo. Solo que no sé qué tiene sentido hacer uno mismo. Mis colegas siempre se burlan de mí porque no he hecho nada en la casa por mi cuenta.
 

Jochen104

29.02.2016 09:48:00
  • #4
Hola , veo las cosas de manera diferente a . En principio, puedes hacerlo todo tú mismo. Todo es cuestión de dinero, tiempo y habilidades manuales. Nosotros hicimos que el contratista de excavación colocara los drenajes y la grava alrededor de la casa y nivelara adecuadamente el terreno. Los trabajos finos (aquí y allá hay que poner un poco más de grava) y el drenaje alrededor de la terraza, así como los trabajos de pavimentación, los hacemos ahora nosotros mismos. En total, serán unos 160 m² de pavimento y 100 metros lineales de bordillos profundos. Por supuesto, necesitas material y herramientas adecuadas (plancha vibratoria, cortadora, mezcladora de cemento, reglas para alisar, etc.), pero en nuestro círculo de conocidos y familiares estamos bien equipados. Además, mi padre (un artesano muy paciente y meticuloso, y no un chapucero) está semi retirado y ya está deseando ayudar. Si, por supuesto, tienes que hacer grandes movimientos de tierra, terraplenes, etc., primero hablaría con un contratista de excavación o de jardinería y paisajismo.
 

Musketier

29.02.2016 10:01:51
  • #5
Se puede hacer mucho uno mismo, pero recuerda que entonces no se trata de semanas, sino de meses.

Nuestro vecino lo hizo todo él mismo. Debido al trabajo por turnos, podía trabajar cada día durante el tiempo en que los niños estaban en la guardería o en la escuela en las zonas exteriores. Además, cada fin de semana. Aun así, le llevó alrededor de un año. Yo no habría tenido tiempo para ello.
Nuestro paisajista con maquinaria pesada y 2-3 personas estuvo en el lugar y terminó en 3 semanas. Fue una buena suma de dinero, pero parte de ella la devolvió el Estado en forma de reembolso de impuestos. Además, en caso necesario, tengo garantía.

En nuestro barrio de construcción, en muchas casas donde las zonas exteriores fueron hechas por cuenta propia o por "todoterrenos", no se respetaron las alturas. La terraza y las entradas se hicieron tan justo hasta el revestimiento, que con cada nevada o con agua abundante, la impermeabilización se desborda fácilmente.
Las terrazas a nivel sin escalón se ven elegantes, pero al menos en nuestros documentos de construcción de la casa, están indicadas alturas claras hasta donde pueden llegar las zonas exteriores. Si luego se discute con la empresa constructora por el agua que entra, hay todo un conflicto.
 

Jochen104

29.02.2016 10:14:08
  • #6

Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Por supuesto, se deben respetar las alturas, distancias y pendientes correspondientes y también asegurar un buen drenaje. Para ello, uno debe pensar mucho antes y también internalizar las instrucciones técnicas de los respectivos materiales de construcción.
 

Temas similares
27.04.2020Jardín seguro para gatos16
17.12.2013Plano de casa unifamiliar con garaje doble y terraza19
25.02.2015Terraza con losas en esquina (forma de L). Realización de la pendiente12
20.02.2018Cimiento/Sustrato Terraza de WPC36
26.06.2016Terraza y entrada de autos55
24.03.2022Terraza en ladera sobre pilotes - ¿madera o acero, qué es mejor?38
02.10.2018¿Oferta de paisajista de jardín está bien o es demasiado exagerada?103
03.10.2018¿Determinar el suelo para la terraza en la azotea: paisajista o techador?10
29.11.2018¿Ideas para áreas exteriores, jardín, paisajismo de jardines - sugerencias, consejos?51
18.01.2019Compra de una casa adosada con jardín orientado al norte - ¿qué lado?10
18.08.2020Jardín natural con seto en lugar de cerca98
08.08.2025Imágenes del jardín Rincón de charla2693
08.10.2024Drenaje alrededor de la casa, pero ¿cómo?17
17.06.2023Jardín económico en construcción nueva - ¿cómo proceder mejor?98
03.05.2022¿Qué paisajista de jardín elegir? ¿Valor añadido?17
10.08.2022Buscando un paisajista de jardín, ya no es divertido28
22.10.2022Drenaje en el sótano - ¿técnicamente necesario o no?10
27.10.2022La puerta lateral del garaje no se abre en la terraza a nivel del suelo31
06.10.2023Tubería desconocida en el jardín y tapa de hormigón10
26.07.2024Implementar la terraza sin drenaje de la mejor manera posible11

Oben