zizzi
03.06.2018 18:04:49
- #1
Hola,
se trata de la zona exterior y necesito vuestra opinión. La licencia de construcción y la autorización para el drenaje ya están disponibles. El contratista comenzará pronto (máximo en 2 meses). Será llave en mano y pronto también tendremos que ocuparnos del área exterior.
Veo en un primer paso los siguientes puntos que deben hacerse obligatoriamente al finalizar la casa:
P1. Infiltración de agua de lluvia en la propiedad.
P2. Drenaje (¿cuándo se necesita?)
P3. Protección contra salpicaduras
P4. Conexión de aguas residuales
P5. Conexiones de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones
P6. Adoquinado (entrada, carport hasta la puerta, terraza, ...)
Luego:
P7. Jardín/planificación ... (¿quizás la planificación debería hacerse en parte lo antes posible?)
P8. Carport con cuarto de herramientas
P9. Espacio para bicicletas, etc.
P10. Caseta de jardín, invernadero
...
Algunas cosas, por supuesto, se pueden hacer poco a poco uno mismo. Para mí se trata primero de las cosas necesarias, básicamente los primeros 6 puntos (¿correcto?).
1. ¿Cuándo es mejor contratar a un paisajista?
2. ¿En qué debemos fijarnos al elegir a un paisajista?
3. ¿En qué pasos se realiza la obra exterior?
4. ¿Qué tareas hay que realizar en general (¿lo veo bien?) y qué debe incluir el contrato al contratar?
5. ¿Prioridades?
6. ¿Cómo se pueden comparar diferentes paisajistas? (precio/calidad)
Muchas gracias por vuestra ayuda y apoyo
se trata de la zona exterior y necesito vuestra opinión. La licencia de construcción y la autorización para el drenaje ya están disponibles. El contratista comenzará pronto (máximo en 2 meses). Será llave en mano y pronto también tendremos que ocuparnos del área exterior.
Veo en un primer paso los siguientes puntos que deben hacerse obligatoriamente al finalizar la casa:
P1. Infiltración de agua de lluvia en la propiedad.
P2. Drenaje (¿cuándo se necesita?)
P3. Protección contra salpicaduras
P4. Conexión de aguas residuales
P5. Conexiones de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones
P6. Adoquinado (entrada, carport hasta la puerta, terraza, ...)
Luego:
P7. Jardín/planificación ... (¿quizás la planificación debería hacerse en parte lo antes posible?)
P8. Carport con cuarto de herramientas
P9. Espacio para bicicletas, etc.
P10. Caseta de jardín, invernadero
...
Algunas cosas, por supuesto, se pueden hacer poco a poco uno mismo. Para mí se trata primero de las cosas necesarias, básicamente los primeros 6 puntos (¿correcto?).
1. ¿Cuándo es mejor contratar a un paisajista?
2. ¿En qué debemos fijarnos al elegir a un paisajista?
3. ¿En qué pasos se realiza la obra exterior?
4. ¿Qué tareas hay que realizar en general (¿lo veo bien?) y qué debe incluir el contrato al contratar?
5. ¿Prioridades?
6. ¿Cómo se pueden comparar diferentes paisajistas? (precio/calidad)
Muchas gracias por vuestra ayuda y apoyo