Ya vuelvo a lamentar mi ingenuidad ;)
Bueno, conozco a alguien que construyó... sabiamente con el hecho de que tiene esclerosis múltiple y que más adelante dependerá de una silla de ruedas.
No quiero vivir en una casa diseñada para una persona en silla de ruedas ni siendo joven ni ahora a mediados de los 40. Para eso (también en tu plano) habría que hacer demasiados compromisos: superficie habitable demasiado pequeña, baño adaptado en lugar de un oasis de bienestar, puertas anchas y molestas y dormitorios y espacios de vida recortados por escaleras que separan la planta baja. Además, es un gran gasto (150 cm de espacio donde en realidad bastan 100 cm, y una esquina de 13 m² para la sala de estar, que no es adecuada para amueblar para una familia), que prefiero invertir en cosas que ahora mismo me den confort y calidad de vida.
Si veo que ni siquiera habéis planificado una habitación de niños, entonces inviertan su dinero en un bungalow sólido e inteligente, pero no planifiquen ya la posibilidad de alojar a un cuidador. En caso necesario (peor caso) ese puede alojarse mejor en una sala de invitados o estudio con ducha y WC adyacente.
¡Disfruten la vida ahora!
Hace poco vi un documental sobre casas (en NDR a veces muestran reportajes cortos sobre casas innovadoras y especiales). Una mujer de unos 70 años se hizo construir un bungalow de madera con múltiples desniveles, es decir, niveles desplazados. Su opinión sobre el Barrierefreies Bauen: ¡si lo planificas, te enfermas! Ella planifica para el presente y vive así - feliz y activa.