Kasia_HE
31.05.2020 22:33:49
- #1
¡Hola a todos!
Soy nueva aquí en el foro y me alegra poder intercambiar con vosotros.
Se trata de un terreno en una zona de nueva construcción, que está siendo vendido por un municipio y actualmente se están realizando las obras de urbanización. Hemos recibido la buena noticia de que se nos ha asignado un terreno. Ahora también comienzan los "problemas" pequeños y grandes. Escribo por dos temas que están muy relacionados. El primer tema es el borrador del contrato que hemos recibido. Tras una breve investigación, también aquí en el foro, queríamos firmarlo sin apoyo de abogados. Ahora ya no estamos tan seguros. ¿Hay puntos generales que se deban tener en cuenta en el caso de una zona de nueva construcción y compra directa al municipio? Nos han llamado la atención algunas cosas con las que no estamos del todo satisfechos. Primero, el contrato dice que no se puede prever cuándo finalizarán las obras de urbanización. ¿Qué se podría añadir aquí para no tener que esperar 5 años para la entrega del terreno? ¿Es habitual no mencionar la fecha de finalización en el contrato de compra? Además, el municipio no asume ninguna responsabilidad por el terreno: "sin responsabilidad por un tamaño, calidad y estado determinados del objeto del contrato, en particular del suelo". Pero en el informe geotécnico de la zona de construcción se han encontrado rastros de níquel y parte del suelo ha sido clasificado como Z1. ¿En estas circunstancias debemos asumir los sobrecostos como compradores, según el contrato, verdad? ¿También es habitual esto?
Existe también el segundo tema. Tenemos un plan de ordenación urbanística que muestra la altura del terreno (copiado abajo). Ayer estuvimos en la obra. Hay un camino de construcción que corresponde al trazado de la calle definitiva. Basándonos en eso y en las conexiones de canalización ya existentes, pudimos localizar nuestro terreno. Y mirad, estábamos frente a un muro de 1,5 m de altura hecho de tierra acumulada. ¿Puede ser que nos entreguen el terreno así? Parece que toda la diferencia de altura que originalmente corría por el terreno ya no está y que se ha acumulado mucho material, de modo que la parte inferior del terreno está mucho más alta que la calle. Actualmente no sabemos a qué altura está planeada la calle, pero vimos las cámaras que estaban mucho más bajas que la superficie de nuestro terreno. ¿Es posible que el material excavado de la calle simplemente se haya distribuido ahí? ¿Se nos puede entregar un terreno que está más alto que lo indicado en el plan de ordenación? El municipio no asume responsabilidad por defectos materiales. ¿Cómo podríamos asegurarnos contra esta situación en el contrato de compra?
Bueno, si estuviéramos en 9gag, aquí añadiría un Potato, porque el texto ha resultado mucho más largo de lo previsto. Pero espero que la descripción os dé una buena idea de la situación. Espero vuestros comentarios.
Saludos,
Kasia

Soy nueva aquí en el foro y me alegra poder intercambiar con vosotros.
Se trata de un terreno en una zona de nueva construcción, que está siendo vendido por un municipio y actualmente se están realizando las obras de urbanización. Hemos recibido la buena noticia de que se nos ha asignado un terreno. Ahora también comienzan los "problemas" pequeños y grandes. Escribo por dos temas que están muy relacionados. El primer tema es el borrador del contrato que hemos recibido. Tras una breve investigación, también aquí en el foro, queríamos firmarlo sin apoyo de abogados. Ahora ya no estamos tan seguros. ¿Hay puntos generales que se deban tener en cuenta en el caso de una zona de nueva construcción y compra directa al municipio? Nos han llamado la atención algunas cosas con las que no estamos del todo satisfechos. Primero, el contrato dice que no se puede prever cuándo finalizarán las obras de urbanización. ¿Qué se podría añadir aquí para no tener que esperar 5 años para la entrega del terreno? ¿Es habitual no mencionar la fecha de finalización en el contrato de compra? Además, el municipio no asume ninguna responsabilidad por el terreno: "sin responsabilidad por un tamaño, calidad y estado determinados del objeto del contrato, en particular del suelo". Pero en el informe geotécnico de la zona de construcción se han encontrado rastros de níquel y parte del suelo ha sido clasificado como Z1. ¿En estas circunstancias debemos asumir los sobrecostos como compradores, según el contrato, verdad? ¿También es habitual esto?
Existe también el segundo tema. Tenemos un plan de ordenación urbanística que muestra la altura del terreno (copiado abajo). Ayer estuvimos en la obra. Hay un camino de construcción que corresponde al trazado de la calle definitiva. Basándonos en eso y en las conexiones de canalización ya existentes, pudimos localizar nuestro terreno. Y mirad, estábamos frente a un muro de 1,5 m de altura hecho de tierra acumulada. ¿Puede ser que nos entreguen el terreno así? Parece que toda la diferencia de altura que originalmente corría por el terreno ya no está y que se ha acumulado mucho material, de modo que la parte inferior del terreno está mucho más alta que la calle. Actualmente no sabemos a qué altura está planeada la calle, pero vimos las cámaras que estaban mucho más bajas que la superficie de nuestro terreno. ¿Es posible que el material excavado de la calle simplemente se haya distribuido ahí? ¿Se nos puede entregar un terreno que está más alto que lo indicado en el plan de ordenación? El municipio no asume responsabilidad por defectos materiales. ¿Cómo podríamos asegurarnos contra esta situación en el contrato de compra?
Bueno, si estuviéramos en 9gag, aquí añadiría un Potato, porque el texto ha resultado mucho más largo de lo previsto. Pero espero que la descripción os dé una buena idea de la situación. Espero vuestros comentarios.
Saludos,
Kasia