Un "hablar entre ustedes" suena tan fácil. Yo también tengo un problema con un vecino y no es tan sencillo, especialmente es aconsejable conocer previamente la situación legal. También existen plazos de prescripción y protección del derecho adquirido, y por eso, si una conversación amistosa no lleva a una acción concreta inmediata, repetiría la solicitud por escrito.
Con mi vecino, por ejemplo, definitivamente temería que después me atribuya alguna amenaza (lo hizo con otro vecino). Por eso, por ejemplo, solo hablaré con mi vecino en un lugar público y con testigos presentes.
Entonces: ¡Hablar entre ustedes, sí! ¡Primero ser cooperativo, sí! Pero bien informado y con un plazo claro: "¿hasta cuándo pueden resolver esto?" y si no pasa nada, entonces por escrito: "en nuestra conversación del [x.x.x] usted se comprometió a eliminar el exceso hasta el [y.x.x]"