Defectos leves de construcción - ¿cuál es el procedimiento legal correcto?

  • Erstellt am 12.04.2016 14:38:27

Bauexperte

16.04.2016 10:04:17
  • #1
Hola Uwe,


¡Sí, eso debería hacerlo cada uno!

El "problema" es, desde mi punto de vista, en gran parte la www y los muchos informes negativos en ella. No todos controlan la información negativa como lo hacemos aquí; es muchísimo trabajo y muchas cosas en nuestra sección moderada sobre un proveedor "x", ni siquiera ven la luz pública**. El usuario interesado puede responderse a sí mismo por qué es así.

Supongo que tu proveedor de garaje solo reaccionó a tu carta porque tiene muchísimos pedidos que procesar; todo lo _supuestamente_ no vinculante que no pueda dar lugar a un pedido se deja siempre de lado primero. Hasta donde es humano y cada uno debe preguntarse si no reaccionaría igual. Por otro lado, solo los clientes hacen posible este "dejar de lado" evitando — como el diablo el agua bendita — presentar una simple reclamación de deficiencias. El resultado que tiene una reclamación de deficiencias (muy fácil de redactar; hay muchas plantillas en las asociaciones y abogados) ya lo has descrito aquí. Y — no es una ofensa a la majestad cuando se debe corregir un defecto justificado. Ya escribí acerca de esto hace unos días: es parte de la actividad comercial normal.

“Quien escribe, permanece” ya lo sabía mi sabia abuela ;)


**Y aunque lo hacemos con mucho cuidado, tengo que responder ante un tribunal. Por eso, no estoy contento cuando usuarios anónimos atacan al operador, a nuestros moderadores o a mí con el estilo "yo tengo razón y ustedes deben publicar" o sacan de la nada la censura cuando quieren evitar los requisitos especiales del área moderada.

Saludos, Bauexperte
 

Benextra

17.04.2016 21:53:01
  • #2
...con nuestras puertas funcionó con los plazos establecidos. Pero solo con la última. El fabricante de puertas incluso nos amenazó con la agencia de cobros si no pagábamos la factura pendiente.

Nosotros, a su vez, respondimos con la iniciación del procedimiento de aseguramiento de pruebas.

Luego todo se resolvió perfectamente.
Con el promotor inmobiliario, lamentablemente no funciona, hemos dado autorización al abogado para presentar la demanda.
 

Uwe82

17.04.2016 22:24:12
  • #3
: El comportamiento ha provocado un descontento considerable y también mucho trabajo en ambos lados. El asesor siempre respondió a nuestro correo de quejas con otras excusas y pretextos, incluso la conversación personal en el lugar no cambió nada, simplemente no pasó nada.

Habría sido más fácil desde el principio enviar a un técnico. Pero eso solo ocurrió después de que la queja por carta certificada probablemente llegó a otro departamento.

Lo que queda: una mala impresión y definitivamente ninguna recomendación con este comportamiento. Por lo tanto, no puedo entender este comportamiento, ya que en mi trabajo también trato con cosas así, aunque sea en otra industria. Este proceder provocaría la pérdida masiva de clientes...
 

Bieber0815

17.04.2016 23:39:10
  • #4
No quiero negar que ese sea el camino correcto. Pero en el foro uno puede molestarse por eso, ¿no? Cuando pienso en correo certificado (+ acuse de recibo) siempre pienso en la GEZ. En el mundo civilizado basta una carta normal... bueno, soy ingenuo, hay muchos "listillos" por ahí... Así que redactad vuestras cartas en presencia de un testigo, métedlas en el sobre en presencia de un testigo y enviadlo todo como correo certificado con acuse de recibo. Nota de sabelotodo: El correo certificado solo acredita la entrega, pero no el contenido.
 

Bauexperte

18.04.2016 10:06:08
  • #5
Hola Uwe,


Yo tampoco lo entiendo, porque trabajamos de otra manera; pero la vacancia humana sigue existiendo.

Por otro lado, no creo que conduzca a una pérdida masiva de clientes; ni para ti ni para tu proveedor. Esto solo ocurre cuando se ofrece un producto de nicho y el círculo de clientes es limitado.

Saludos, Bauexperte
 

Uwe82

18.04.2016 11:05:23
  • #6

Con mi proveedor seguro que no, porque el círculo de clientes es muy grande y muchos vienen una vez y luego no vuelven. Entonces ya tienen su garaje. Yo trabajo con mis clientes durante años y así se crea una relación de confianza en los diferentes proyectos, por lo que algo así no debería ocurrir. Por esas razones ya he asumido varios clientes de competidores sin tener que esforzarme activamente por ello. En el sector eso sucede relativamente rápido.

Por supuesto, el factor humano sigue presente, también a mí me pasa que tardo mucho en responder o que a veces se me pasa algo por alto. Pero no saco excusas poco convincentes para calmar al cliente. Si se comete un error, se asume la responsabilidad y se busca solucionarlo. He trabajado durante 4 meses en ello, sin éxito. Tengo curiosidad por ver si el asesor correspondiente responderá después, pero no lo espero, porque el encargo es demasiado insignificante.

Pero creo que nos estamos desviando, aunque encuentro la discusión muy interesante :).
 
Oben