Hola hipócrita
Supongo que la señora en aquel entonces acompañó responsablemente la rehabilitación de la envolvente del edificio, posiblemente para una acción KfW... sin mover el trasero al sitio de construcción... lo cual es una vergüenza... y por eso el arrendador debería posiblemente hacerla responsable. Porque si fuera así, con su firma habría confirmado que la medida se había ejecutado correctamente... ¡pero no es así!
El alféizar interior parece más bien un banco de mármol artificial (polvo de mármol prensado)... además, esto no influye en el problema... Las baldosas habrían sido igual... El banco interior siempre choca con el marco en las ventanas viejas... para eso tiene una ranura correspondiente... Además, siempre está colocado más alto que el alféizar exterior.
Sin embargo, puede que, tal como es y era habitual en alféizares exteriores macizos o de piedra natural, se haya montado demasiado bajo respecto al marco de la ventana... si es demasiado largo, quizás toque por detrás el banco interior... completamente o apenas... en cualquier caso no está aislado.
Si tienes mala suerte, allí no habrá ni un espacio de aire... ni un trozo de mortero...
Además, los alféizares exteriores en el montaje se apoyan solamente sobre 1-2 montones de mortero... mortero normal, se entiende... de lo contrario habría aire alrededor... es decir, sin aislamiento.
Si después sólo se "arregló" la parte delantera, ahora detrás hay un puente térmico enorme... justo eso es lo que se está reflejando en tu caso.
Al final solo queda desmontar y rehabilitar el entorno... y si ya estás en eso... no dudaría en aprovechar la ocasión para instalar una ventana moderna... ¡no es tan grande ni tan cara la inversión!
También surge la cuestión técnica de dónde se sopló la fachada? Probablemente se refiere a un aislamiento de celulosa... ¿por dentro o por fuera? ¿Se renovó también el alféizar exterior? ¿O ya estaba así durante 15 años (aunque para eso parecería estar en buen estado)?