¿Está bien el financiamiento para una propiedad de esta manera?

  • Erstellt am 09.06.2014 15:28:44

Samson2011

09.06.2014 15:28:44
  • #1
Hola,


Después de una larga búsqueda en las afueras de una gran ciudad, finalmente hemos encontrado una propiedad que se ajusta a nuestros deseos. Pero lamentablemente no tenemos ningún conocimiento sobre financiación, etc. :-(

Breve presentación de nosotros:
- Funcionario (2.000 netos)
- Empleada (aprox. 1000 euros netos)
- 1 niño (3 años)
- Capital propio: 80.000 euros más aprox. 9.000 euros para la primera renovación
- 1 pequeño contrato de ahorro vivienda desde 2011 (suma: 10.000 euros) se ingresan 50 € mensuales + avance
- Mi esposa tiene un seguro de vida (ahora mismo ella no está.. por eso no hay detalles en este momento)
- No tenemos deudas


Casa:
- Casa adosada en extremo
- Precio de compra 200.000
- Agencia inmobiliaria: 3,57 %
- 110 m² de superficie habitable
- aprox. 250 m² de parcela
- 1 plaza de aparcamiento - sin garaje
- Año de construcción 1962
- Infraestructura: completamente urbanizada
- Certificado energético: certificado energético orientado al consumo para edificio residencial,
- Necesidad energética 192 KWh/(m²a), clase de eficiencia energética F,
- Principal fuente de energía: gas
- Calefacción: renovada en 2004
- Techo/fachada aislados en 1996
- Ventanas con doble acristalamiento de 1985
- Instalación eléctrica de 1983
- Estado de la casa tras nuestra visita: primera impresión OK
- Quisiéramos alicatar de nuevo el baño de invitados y la cocina
- En 2-3 habitaciones habría que poner suelos nuevos (laminado)
- Según información del agente inmobiliario o del propietario actual, el techo plano de Eternit probablemente tenga que renovarse en los próximos 10 años.


Actualmente pagamos aproximadamente 500 euros en alquiler sin gastos y 200 en gastos accesorios.

Ahora tenemos algunas ofertas de financiación y nos gustaría pedir una valoración:

Oferta 1 (Préstamo a plazo fijo 100.000 euros + 40.000 euros KFW):

Gastos mensuales totales incluyendo amortización (después del período sin amortización) 658,39 €

Préstamo a plazo fijo: 100.000 euros
Interés nominal fijo: 2,80 % anual
TAE: 2,84 %
Tasa de amortización inicial: 2,50 %
Derecho opcional de amortización anticipada: 5.000,00 EUR anuales (mínimo 1.250 euros)
Plazo de tipo fijo: 15 años
Cuota: 441,67 €
Intereses por disposición: 3,00 % anual
Costes de tasación: ninguno
Comisiones de tramitación: ninguna
Deuda residual: aprox. 53.461,99 € al final del plazo de tipo fijo mencionado
Duración contractual estimada: 26 años 11 meses

Préstamo KfW: 40.000 euros
Interés nominal fijo: 2,30 %
TAE: 2,32 %
Tasa de amortización: 4,20 %
Plazo de tipo fijo: 10 años
Cuota: 216,72 €
Intereses por disposición: 3 % anual; 0,25 % mensual
Comisiones de tramitación: ninguna
Comisiones por valuciones parciales: ninguna
Deuda residual: aprox. 23.212,76 € al final del plazo de tipo fijo mencionado
Duración contractual estimada (con tipo constante): aprox. 20 años


Oferta 2 (Préstamo a plazo fijo 140.000 euros):

Gastos mensuales totales incluyendo amortización (después del período sin amortización) 618,33 €

Importe neto del préstamo 140.000,00 €
Interés nominal fijo 2,80 % anual
TAE 2,84 %
Tasa de amortización inicial 2,50 % anual
Derecho opcional de amortización anticipada 7.000,00 EUR anuales
Plazo de tipo fijo 15 años
Cuota 618,33 €
Intereses por disposición 3,00 % anual
Costes de tasación ninguno
Comisiones de tramitación ninguna
Deuda residual aprox. 74.848,56 € al final del plazo de tipo fijo mencionado
Duración contractual estimada 26 años 11 meses


Oferta 3:


- Importe nominal: 140.000,00 EUR
- Duración del plazo fijo (años): 10,00
- Cuota (mensual): 650,00 EUR
- Interés nominal: 2,230 %
- TAE al final del plazo fijo: 2,25 %
- Amortización inicial: 3,341 %
- Cuota mensual constante: 650,00 EUR
- Deuda residual: 87.647,945 EUR



Ahora, por favor, necesitamos sus opiniones, ya que, como hemos dicho, no tenemos ningún conocimiento al respecto. Creo que la oferta 3 queda descartada por el plazo fijo de solo 10 años.
¿Podríamos posiblemente asegurar la oferta 1 más adelante con contratos de ahorro vivienda?

¿Qué opinan? ¿Las financiaciones anteriores están bien o lo harían de otra manera (quizá Riester vivienda, etc.)?

¿Tienen otros consejos o qué habría que tener en cuenta en una casa adosada en extremo? :-)

¿Qué gastos aproximados podríamos esperar en los próximos años con los datos mencionados?

Gracias de antemano :)
 

ypg

09.06.2014 23:13:07
  • #2
Solo unos consejos, tampoco entiendo mucho de finanzas:
Aunque consideren que el estado de la casa es aceptable, con un año de construcción de 1962 yo consultaría a un perito.
Lamentablemente no dices dónde se encuentra la casa - aquí casi se puede conseguir una vivienda nueva de RH por 200000.
¿Dónde se paga tanto por una casa de más de 50 años?
¿Qué pasa con el techo? ¿Tiene amianto en el eternit? Esto no debe ocultarse por parte del vendedor.

Y acabo de leer en algún lugar: con suelo laminado en una casa antigua se pueden desarrollar rápidamente hongos y moho. No sé cuánto hay de cierto en eso.
 

Samson2011

09.06.2014 23:25:38
  • #3
Gracias por tu respuesta...
Con un perito ya hemos pensado también. Pero, ¿cuánto cuesta más o menos algo así?
El precio aquí lamentablemente es "normal". Ciudad grande, claro.

Hemos preguntado sobre el asbesto. Según el vendedor, libre de asbesto.

Lo que nos preocupa más es el consumo energético (consumo energético 192 KWh/(m²a), clase de eficiencia energética F, la electricidad antigua y las ventanas de los años 80).
¿Puedes decir algo al respecto?

No sabíamos sobre el laminado - gracias por el consejo :-)
 

toxicmolotof

09.06.2014 23:27:58
  • #4
Techo de 1962 y sin amianto? No estoy seguro, pero las placas sin amianto, según he leído, salieron al mercado más tarde.
 

Samson2011

09.06.2014 23:31:53
  • #5
¿Se habrá renovado mientras tanto!?
 

ypg

09.06.2014 23:43:45
  • #6
Eso puede evaluarlo el perito, que se calcula, cuando uno sabe realmente qué le espera al comprar ;) También me lo haría dar por escrito, que con o sin asbesto ;) - entonces podrán reclamar una indemnización si el techo resulta tener asbesto :p
 

Temas similares
12.03.2013¿Cuál es la tasa máxima para un salario neto de 3.000 euros?24
25.05.2015Campana extractora / techo o pared14
03.03.2015Aislar el techo con papel de cocina/papel higiénico12
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
14.12.2015¿Mi tarifa corresponde al salario?38
04.09.2016Pregunta sobre la tasa de interés anual efectiva50
03.09.2016Tasa de interés / tasa - cálculo del banco16
12.10.2016Posibilidades de renovación de fachadas11
13.12.2016Tasa mensual realista59
22.03.2017¿Es común una cuota inicial alta en un plan de pagos?23
11.11.2018KFW afecta negativamente la tasa. ¿Aún usarla?11
27.05.2019¿Es factible? Su evaluación respecto a la tarifa y el plan44
02.03.2022¿Cuánto saldo pendiente a los 46 años está bien?40
06.07.2022¿Qué tan segura es la garantía de la deuda restante mediante un contrato de ahorro para vivienda?17
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117
08.12.2022Nueva tarifa el doble de alta - experiencias107
01.01.2024¿Cuánto pago a plazos podemos permitirnos?42

Oben