¿Tiene el mínimo exento por progresión realmente algo que ver con la clase de declaración de impuestos? Quiero decir, la tasa impositiva que mi esposa y yo tenemos que pagar tampoco tiene nada que ver con las clases de declaración de impuestos, ¿no? Si me equivoco, ¿cuál combinación habría sido la correcta?
Todavía no lo entiendo, si tu esposa gana 1500 netos, los impuestos ya están descontados. Claro, en la declaración de impuestos está la liquidación final; supongo que pagáis al menos la tasa del 42% (¿por qué sigue llamándose tipo impositivo máximo...).
Después de fijar nuestra aportación para la guardería, me quejé en el distrito local... no funcionan del todo bien; para cualquier "tontería" hay dinero, pero no para el cuidado de los niños de "los contribuyentes trabajadores". Claro que no sirvió de nada, salvo para desahogarme.
No puedo explicártelo en detalle. Hace 4 semanas tuvimos una conversación con nuestro asesor fiscal sobre el matrimonio.
Hace una gran diferencia en qué clase de declaración de impuestos estás si los cónyuges tienen ingresos muy diferentes.
Es decir, en cuanto sabes que estás embarazada, cambias la clase de declaración de impuestos para recibir más neto y así poder obtener más subsidio parental (suponiendo que eso no se vea absorbido por los mayores impuestos del hombre). En cuanto está el niño, cambias de nuevo para que el hombre esté en la clase de declaración de impuestos baja y así el mínimo exento por progresión no castigue tanto.
Nos lo calculó una vez. Como ganamos bastante parecido, para nosotros podría suponer unos 2000 euros. Pero bueno, más vale tenerlo que no tenerlo.