Dirk M.
19.06.2011 17:45:56
- #1
Hola a todos,
llevo un tiempo pensando en reformar el ático en la casa de mis padres, por lo que ya he navegado mucho por foros correspondientes. Con el efecto secundario poco agradable de que, con toda la variedad de opiniones, ya estoy bastante confundido respecto a algunas cuestiones.
Unas respuestas previas para evitar preguntas innecesarias:
Tengo 20 años y acabo de terminar mi formación profesional - quiero estudiar en la universidad y por eso prefiero ampliar aquí antes que mudarme. No es que tenga el dinero para regalar, lo que no significa que quiera hacer chapuzas - solo quiero dejar clara la situación financiera. En el ático ya hay una habitación habitable y me gustaría ampliarla al resto del ático. No busco milagros de ahorro energético, sino mejorar un poco la situación actual (>40°C en verano // calefacciones extremas en invierno). La reforma la haría poco a poco para poder afrontarla, primero el lado sur y luego avanzar desde el lado este hacia el norte.
Sobre el proyecto: me gustaría instalar un aislamiento entre las vigas sin ventilación, usando lana mineral (por supuesto siguiendo todas las normas del arte – con una buena barrera de vapor, etc.).
La primera cuestión que se me plantea es si la tela asfáltica del tejado es “demasiado impermeable” para el material aislante, ya que se dice que hacia el exterior siempre debe construirse con materiales más permeables a la difusión. En caso afirmativo, ¿podría usar materiales como poliestireno expandido / extruido o recomendáis ventilación?
Además, en mi caso concreto la tela asfáltica está dañada en varios puntos, algunos más accesibles y otros menos (adjunto unas fotos). El tejado está estanco, pero para evitar la humectación del aislamiento desde el exterior, quisiera reparar esos puntos primero. Ahora la pregunta es cómo hacerlo mejor para que no se formen bolsas donde se pueda acumular agua – ¿fundir las láminas de betún o sellar con láminas plásticas? ¿Qué os parece más recomendable?
Hasta aquí la problemática. Creo que surgirán otras preguntas más.
¡Muchas gracias de antemano y que tengáis un buen domingo!
Saludos,
Dirk M.


llevo un tiempo pensando en reformar el ático en la casa de mis padres, por lo que ya he navegado mucho por foros correspondientes. Con el efecto secundario poco agradable de que, con toda la variedad de opiniones, ya estoy bastante confundido respecto a algunas cuestiones.
Unas respuestas previas para evitar preguntas innecesarias:
Tengo 20 años y acabo de terminar mi formación profesional - quiero estudiar en la universidad y por eso prefiero ampliar aquí antes que mudarme. No es que tenga el dinero para regalar, lo que no significa que quiera hacer chapuzas - solo quiero dejar clara la situación financiera. En el ático ya hay una habitación habitable y me gustaría ampliarla al resto del ático. No busco milagros de ahorro energético, sino mejorar un poco la situación actual (>40°C en verano // calefacciones extremas en invierno). La reforma la haría poco a poco para poder afrontarla, primero el lado sur y luego avanzar desde el lado este hacia el norte.
Sobre el proyecto: me gustaría instalar un aislamiento entre las vigas sin ventilación, usando lana mineral (por supuesto siguiendo todas las normas del arte – con una buena barrera de vapor, etc.).
La primera cuestión que se me plantea es si la tela asfáltica del tejado es “demasiado impermeable” para el material aislante, ya que se dice que hacia el exterior siempre debe construirse con materiales más permeables a la difusión. En caso afirmativo, ¿podría usar materiales como poliestireno expandido / extruido o recomendáis ventilación?
Además, en mi caso concreto la tela asfáltica está dañada en varios puntos, algunos más accesibles y otros menos (adjunto unas fotos). El tejado está estanco, pero para evitar la humectación del aislamiento desde el exterior, quisiera reparar esos puntos primero. Ahora la pregunta es cómo hacerlo mejor para que no se formen bolsas donde se pueda acumular agua – ¿fundir las láminas de betún o sellar con láminas plásticas? ¿Qué os parece más recomendable?
Hasta aquí la problemática. Creo que surgirán otras preguntas más.
¡Muchas gracias de antemano y que tengáis un buen domingo!
Saludos,
Dirk M.