Influencia de la inflación en el pago del crédito

  • Erstellt am 28.10.2014 11:03:01

Username_wahl

28.10.2014 11:03:01
  • #1
Hola,

¿cómo valoran ustedes el impacto de la inflación? (Una deflación es bastante improbable.)

Supongamos que la inflación estuviera en los próximos 30 años aproximadamente al 2 % anual con un aumento salarial en la misma dirección (es decir, poder adquisitivo constante). Entonces, la suma pendiente del crédito disminuiría en valor en 30 años un 2 % cada año, 30 veces.

Si calculo bien, entonces la suma pendiente del crédito se habría reducido a aproximadamente el 54 % del valor original (x 0,98^30). Así, el crédito no se paga solo, pero ayuda a que se reduzca.

Alternativamente, la inflación también puede compensarse con el interés a pagar al banco. Es decir, por ejemplo, a partir de un 3 % de interés hipotecario se convertiría en un "neto" 1 %.

¿Estoy cometiendo algún error de razonamiento?
¿Juega esto algún papel en sus consideraciones?
 

toxicmolotof

28.10.2014 11:22:45
  • #2
No es del todo correcto lo que escribes, pero tampoco es incorrecto.

La idea principal es cierta. La inflación ayuda a la amortización del crédito, la deflación la dificulta.

Pero debe considerarse tu aumento salarial personal, no la inflación general.

Por eso no me gustaría "calcular" cifras concretas, porque en conjunto es, por supuesto, un desarrollo ideal de modelo de cálculo.

Todo lo demás alrededor también se encarece, lo que a su vez va en contra de la posibilidad, por ejemplo, de amortizar adicionalmente.
 

Wastl

28.10.2014 13:00:54
  • #3

No lo entiendo,...
El monto del crédito siempre permanece igual en cantidad (se debe pagar la suma xxx). Pero para amortizar la suma fijada necesitas un menor % de tus ingresos (si tus ingresos aumentan de manera paralela a la tasa de inflación). Por eso el crédito te resulta "más barato".
¿Pero por qué debería disminuir el monto del crédito en sí?
 

toxicmolotof

28.10.2014 13:32:01
  • #4
La suma del crédito como cifra permanece igual, la proporción con respecto al ingreso neto anual cambia, como tú mismo has reconocido, Wastl.

Con ello, la carga del crédito se "reduce" en relación a los gastos totales. El crédito se vuelve "más barato" con el tiempo.

Hoy en día, una cuota de 1000 euros se valora con un ingreso de 3000 euros. Pero en 30 años, solo por aumento salarial debido a la inflación/los convenios colectivos (sin aumento por ascenso), se tendrá entonces 4500 euros en el bolsillo. El crédito permanece, ceteris paribus, en 1000 euros. => Más barato
 

Musketier

28.10.2014 13:54:22
  • #5


Suponiendo que el aumento salarial personal sea idéntico a la inflación, se podría hacer un pago adicional equivalente a la inflación calculada sobre la anualidad.
Con una inflación del 2% y una anualidad asumida de 1000€/mes, eso equivaldría a 20€/mes en el primer año siguiente. Al principio no parece mucho.
Pero en 10 años sumaría 11400€ en pagos adicionales y en 15 años serían ya 27500€.

Por eso encuentro sin sentido las discusiones sobre las tasas de interés una vez termina el período fijo, porque entonces se calcula una cuota bajo las condiciones actuales sin considerar la inflación. Nadie tiene en cuenta que tasas de interés >7% también implican una inflación >2%.
 

nathi

28.10.2014 18:35:10
  • #6
Sí, los créditos "se inflacionan hasta desaparecer", por eso los gobiernos encuentran la inflación tan práctica y quieren / van a evitar una deflación a toda costa.
Simplemente hay que asegurarse de que los ingresos crezcan al menos al ritmo de la inflación.
Eso es IMHO también la gran ventaja de ser propietario frente a alquilar. Si en el momento de la compra la cuota mensual equivale al alquiler frío de un inmueble comparable, con el paso de los años la situación cambia mucho, gracias a las cuotas de crédito constantes pero unos alquileres que suben al menos con la inflación.
 

Temas similares
08.07.2013¿Se ajusta el reembolso a los ingresos? - ¿Es posible financiar así?14
02.09.2013Préstamo de 500.000 EUR - ¿posible con ingresos mensuales?17
15.11.2013¿Es realista financiar con este ingreso? ¿Experiencias?11
21.01.2015¿Qué carga de crédito se ajusta a qué ingreso - experiencias?22
28.03.2015¿Es posible el ingreso para financiamiento total o no?26
03.11.2015Construcción de una casa por 750.000 € con un ingreso57
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
20.06.2016¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?12
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
17.04.2017¿Es posible construir terreno y casa con nuestros ingresos?43
02.02.2018Estrategia de financiamiento - ¿aumentar los ingresos mediante el pago de 3?18
25.10.2018Deshacerse de la alta anualidad mensual debido a un antiguo préstamo hipotecario18
22.04.2019Préstamo inmobiliario con alta garantía, pero con bajos ingresos corrientes35
02.05.2019¿Es posible comprar una casa con nuestros ingresos?49
16.10.2019¿Es posible construir una casa con nuestros ingresos?88
10.01.2020¿Cuánto ingreso necesitamos para nuestro préstamo hipotecario?38
16.03.2020Ingreso pequeño - construcción de viviendas, alquiler y compañía10
04.06.2020Financiación máxima de construcción según los ingresos63
23.12.2020Financiación de la construcción, ¿es posible la evaluación con el ingreso?11
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben