Bauherrin92
26.02.2019 10:10:35
- #1
Hola a todos,
Vamos a construir una villa urbana de 160 m² + sótano ( ). Somos dos adultos, una hija de 6 años y un bebé en camino. A todos nos gusta bañarnos o ducharnos durante mucho tiempo con agua caliente.
En nuestro contrato de obra están incluidos en el precio dos posibles sistemas de calefacción. No quiero iniciar aquí una discusión fundamental sobre si es mejor una bomba de calor aire-agua o gas/solar. Tal vez alguien tenga alguna idea y pueda darnos consejos sobre qué es más recomendable para NUESTRO proyecto de construcción y NUESTRA situación familiar. Además, tengo algunas preguntas especiales...
(P.D.: La calefacción por suelo radiante se instalará en toda la casa, excepto en la sala técnica. También queremos una chimenea)
1. Caldera de condensación de gas con acumulador de agua caliente (marca Wolf, 4-8 kW, con un acumulador de 300 l). El suministro de agua caliente sanitaria se realiza de forma centralizada sin líneas de circulación. 2-3 colectores solares planos incluidos.
- ¿Son suficientes 300 l para nosotros, que nos gusta ducharnos con agua caliente, o al final del día no tendremos más agua caliente?
- ¿Qué se entiende por líneas de circulación?
- ¿Son suficientes 2-3 colectores solares planos? Conocidos nuestros también son cuatro y tienen 12.
O:
2. Bomba de calor aire-agua (marca Rotex HPSU Compact, 4-8 kW). Con unidad exterior e interior. Un acumulador energético con 300 l de capacidad.
- ¿Alguien tiene experiencia con el aparato en cuanto al ruido?
- He leído que con la bomba de calor aire-agua conviene instalar también una placa fotovoltaica, pero es bastante cara, ¿no?
Como queremos una chimenea, ha surgido la idea de combinar una estufa de chimenea con circuito de agua junto con gas/solar y montar un depósito combinado (¿o depósito estratificado?). ¿Cuánto costaría eso más? ¿Alguien tiene experiencia con eso?
¿Qué nos recomendaríais? ¡Gracias por adelantado!
Vamos a construir una villa urbana de 160 m² + sótano ( ). Somos dos adultos, una hija de 6 años y un bebé en camino. A todos nos gusta bañarnos o ducharnos durante mucho tiempo con agua caliente.
En nuestro contrato de obra están incluidos en el precio dos posibles sistemas de calefacción. No quiero iniciar aquí una discusión fundamental sobre si es mejor una bomba de calor aire-agua o gas/solar. Tal vez alguien tenga alguna idea y pueda darnos consejos sobre qué es más recomendable para NUESTRO proyecto de construcción y NUESTRA situación familiar. Además, tengo algunas preguntas especiales...
(P.D.: La calefacción por suelo radiante se instalará en toda la casa, excepto en la sala técnica. También queremos una chimenea)
1. Caldera de condensación de gas con acumulador de agua caliente (marca Wolf, 4-8 kW, con un acumulador de 300 l). El suministro de agua caliente sanitaria se realiza de forma centralizada sin líneas de circulación. 2-3 colectores solares planos incluidos.
- ¿Son suficientes 300 l para nosotros, que nos gusta ducharnos con agua caliente, o al final del día no tendremos más agua caliente?
- ¿Qué se entiende por líneas de circulación?
- ¿Son suficientes 2-3 colectores solares planos? Conocidos nuestros también son cuatro y tienen 12.
O:
2. Bomba de calor aire-agua (marca Rotex HPSU Compact, 4-8 kW). Con unidad exterior e interior. Un acumulador energético con 300 l de capacidad.
- ¿Alguien tiene experiencia con el aparato en cuanto al ruido?
- He leído que con la bomba de calor aire-agua conviene instalar también una placa fotovoltaica, pero es bastante cara, ¿no?
Como queremos una chimenea, ha surgido la idea de combinar una estufa de chimenea con circuito de agua junto con gas/solar y montar un depósito combinado (¿o depósito estratificado?). ¿Cuánto costaría eso más? ¿Alguien tiene experiencia con eso?
¿Qué nos recomendaríais? ¡Gracias por adelantado!