Hola Allesandro
He estado pensando más tiempo en eso.
Pero no solo se trata del diferencial, sino también de la cantidad de agua que circula, de ahí se deriva la cantidad de calor suministrado. Lo decisivo para la transferencia de calor desde la calefacción por suelo radiante al ambiente es más bien la diferencia de temperatura entre la superficie del revestimiento del suelo y la temperatura ambiente. Cómo se alcanza la temperatura de la superficie del revestimiento del suelo, en última instancia no importa. ¿O estoy cometiendo un error de pensamiento?
¿Puedes nombrar fuentes para consultar sobre esa afirmación? Eso realmente me interesa ahora.
Saludos
El agua debe ceder energía en forma de calor para calentar una habitación. Y debe ocurrir donde se necesita, es decir, en este caso, en la sala de estar.
Como en el pasillo naturalmente recorres muchos circuitos de calefacción, cada uno con ida y retorno y un diferencial muy pequeño, todas las tuberías están aproximadamente igual de calientes.
Incluso si ahora cierras el paso al pasillo, eso casi no tiene efecto.
Con un diferencial de 5 K, aunque tres tuberías de ida estén calientes, las tres de retorno están "frías", lo que baja la "temperatura media" y no calienta tanto el pasillo.