Intercambio de experiencias en construcción saludable - ¿Quién ha construido así?

  • Erstellt am 02.09.2018 10:16:43

Snowy36

02.09.2018 12:03:42
  • #1
d

Para eso primero se puede mirar en el mapa de radón qué tan afectado se está .... también tenemos una lámina así o la vamos a tener
 

11ant

02.09.2018 20:19:00
  • #2
Eso suena a víctima perfecta para charlatanes de sellos biológicos. O al menos a buen trabajo del departamento de marketing, si "saludable para vivir" se asocia con "ladrillo". No existe el ladrillo integral hecho a mano con barro renovable de crianza en libertad. Básicamente hay dos tipos de ladrillos: el ladrillo macizo clásico, que hoy en día queda descartado para la construcción monolítica (quizás excepto en muros de 74 cm, jeje); y el "ladrillo poroso" (con o sin relleno). El ladrillo poroso marca un cambio de época en el mercado de materiales de construcción, que de alguna manera ha introducido una mentalidad similar a la ingeniería genética en el desarrollo de productos para la construcción. Por eso me parece romántico y naïf tener el "reflejo" de pensar en ladrillos cuando se habla de "saludable para vivir". ¿Cómo funciona un reloj despertador con desconexión de red: con baterías o con respaldo de rueda de hámster? — pienso que todo se puede llevar al extremo y exagerar. Yo vivo en una casa de hormigón celular y me gusta el enlucido de barro, y no pegaría petroquímicos a mi casa. Pero tampoco iría al naturópata con el prospecto del adhesivo para azulejos. Creo que un compromiso saludable en el "punto medio" no está tan mal supuesto.
 

Schnurrbart

02.09.2018 20:33:54
  • #3
¿Reloj despertador? ;-) Despertador del [Handy], está claro.
 

Snowy36

02.09.2018 21:05:00
  • #4
Sí, y luego el móvil junto a la cama también, claro ...(-;
 

Josephine2489

02.09.2018 21:08:28
  • #5


La tenemos, de lo contrario probablemente ni nos habría pasado por la cabeza. Nuestra región está moderadamente en riesgo, otras zonas más, ninguno de los vecinos lo ha hecho....
 

unser_schloss

02.09.2018 21:12:42
  • #6
Hola a todos,

muchas gracias por vuestras numerosas contribuciones. No esperaba para nada esto.

Me interesaría lo siguiente:
- ¿Con quién habéis construido? ¿Arquitecto, contratista general, ...?
- ¿Cómo se eligieron los materiales de construcción? ¿Por intuición, sellos, recomendación del arquitecto?
- ¿Cuánto fueron vuestros costes adicionales por construir saludable para la vivienda?
- ¿Qué tipo de ladrillos habéis usado? ¿Sin relleno o rellenos con perlita, procesamiento con o sin fieltro?
- ¿Cómo es vuestra estructura del suelo? Material aislante, solera. Un biólogo de la construcción me dijo que la fibra de madera blanda sería aquí más bien desfavorable por posibles daños por agua.
- ¿Cómo está impermeabilizado el suelo del baño, especialmente en ducha a nivel del suelo?
- ¿Cómo es vuestra estructura del techo? Material aislante, láminas.
- ¿Habéis construido sin PVC?
- ¿Habéis utilizado espuma de poliuretano o cómo lo habéis evitado?

@ Bookstar: ¿Qué normativas obstaculizan la construcción saludable para la vivienda? No lo había pensado en absoluto, por eso me interesa mucho.
Respecto a los ladrillos: ¿no hay problemas con el aislamiento acústico en los ladrillos sin relleno? En principio preferiría ladrillos sin relleno, pero no estoy seguro al respecto.

@ Schnurrbart: Quiero construir saludable para la vivienda, no ecológico. Pero no me parece para nada “egoísta”, porque también beneficia a los trabajadores de la construcción y al medio ambiente. Pero no quiero usar nada que sea bueno solo para el medio ambiente, pero malo para mi salud.
Baufritz me parece muy competente, pero construye con madera y por eso no es una opción.

@ Josephine2489: Pero la lámina de radón está fuera de la casa, ¿no? ¿Sabes qué material es? Nos lo recomendó también una bióloga de la construcción. Por otro lado, he leído una recomendación de Austria donde ésta no se menciona, sino que se recomienda un sistema de drenaje.

@ Snowy36: Sí, el 100% probablemente no es posible, sino que también hay que ver qué es técnicamente necesario.
Para el aislamiento perimetral me gustaría usar vidrio celular, pero todavía no sé cuánto cuesta ni si el presupuesto lo permite.
¿Dónde habéis puesto aislamiento de fibra de madera y qué producto?
Estamos en una zona con radón medio. ¿Qué lámina usáis? ¿Has oído alguna vez de drenaje para radón? ¿O la recomendación de instalar una puerta hermética al sótano?

@ 11ant: Creo que ya tuvimos esta discusión en otro lugar. No asocio ladrillo = saludable, simplemente quiero construir con ladrillo y de forma saludable para la vivienda.
Por cierto, no necesito un despertador con radio. Pero leí que se puede hacer un corte de red para que pequeños consumidores sigan funcionando.

Muchas gracias de nuevo por vuestras muchas aportaciones. Espero con ilusión más discusión e intercambio de experiencias.

Saludos cordiales
unser_schloss
 

Temas similares
05.01.2016Drenaje y pozo de lavado en construcción límite12
19.04.2016¿Es necesaria la drenaje bajo la plataforma de entrada?15
02.09.2019¿Colocación correcta de la membrana de puntos, sellado de la base, drenaje?15
06.07.2021Colocar drenaje en la propiedad18
09.07.2019Función de un drenaje / ¿A quién pertenece el agua?20
15.07.2019Pared exterior húmeda del sótano - Drenaje y tubería misteriosa10
02.10.2019Losas base - lámina contra la humedad ascendente15
08.10.2024Drenaje alrededor de la casa, pero ¿cómo?17
24.09.2022Puesta a tierra y drenaje del vecino en nuestra propiedad41
22.10.2022Drenaje en el sótano - ¿técnicamente necesario o no?10
13.08.2023Derecho de paso - Antigua drenaje de origen desconocido22

Oben