Los paneles de pared son sobre todo inhomogéneos: la mayor parte de la superficie de la pared es en sentido portante "hueca" (rellena con ligeras esteras de fibra). Para ello existen tacos especiales abatibles. Entre ellos hay, generalmente con una separación axial de 62,5 cm, maderas estructurales que discurren verticalmente "detrás". Es decir, el taco primero se fija en cartón yeso (como de costumbre en yeso) y luego en madera (como de costumbre en piedra). Existen, similar a los detectores de cables eléctricos, también dispositivos para vigas.
Las barreras contra la humedad no me son conocidas como tema para paredes interiores puras. Hasta qué punto debajo del cartón yeso hay todavía una (especie de) placa aglomerada debe consultarse al fabricante (que además puede decir dónde discurren las maderas, yo siempre pediría también los planos de ejecución de mi casa), y puede variar. También en la construcción con paneles de madera no todas las paredes interiores son del mismo grosor. Aquí hay esencialmente tres tipos de paredes interiores: paredes ordinarias que solo separan ambientes, parcialmente como en la construcción maciza conocidas en dos grosores (donde una puede estar sin y otra con una capa de placas fibrosas debajo del cartón yeso), y esas paredes que son además paredes de instalaciones (donde lindan cocinas y baños). En estas últimas esperaría en caso necesario barreras contra la humedad en el lado del ambiente húmedo.
Las caras interiores de paredes exteriores son un tema diferente al de paredes interiores puras, al igual que paredes interiores que se convierten en paredes exteriores, por ejemplo, donde están integrados en el plano capas exteriores cubiertas). El fabricante puede informar detalladamente sobre dónde están paredes de qué tipo de construcción (y es imprescindible pedir esta información), dónde hay paredes con qué estructura.
En cualquier caso, no hay que temer que la pared se pudra por la humedad ambiental donde hayas agujereado para poner un tornillo para un reloj de pared.