la pregunta es si en una casa unifamiliar moderna bien aislada con un sistema de ventilación con recuperación de calor todavía se necesita una calefacción grande y potente. Por eso mi favorito actual sería casi una bomba de calor aerotérmica.
Esto se determina mediante el cálculo de la carga térmica, para saber qué tan grande debe ser el generador de calor. Sin embargo, para mí no sería una opción la bomba de calor aerotérmica, ya que la carga térmica calculada no incluye la demanda de energía para el agua caliente sanitaria. Es decir, solo con el calor residual no vas a poder calentar la casa incluyendo el agua caliente = resistencia eléctrica. Esto puede funcionar en casas pasivas si hay pérdidas térmicas bajas y se pueden aprovechar las ganancias solares.
La ventaja sería, por supuesto, el ahorro de la calefacción por superficies, la desventaja el recalentamiento con aire templado. Lo consideraría incómodo, una calefacción por superficies es más agradable que un ventilador, dicho de forma exagerada.
Pero en principio sí, también se puede usar una ventilación controlada con registro calefactor y calentar el agua con una bomba de calor dedicada, por ejemplo. Puede ser atractivo en inversión. O directamente un aire acondicionado que también pueda calentar. Así es como se ve en casas de vacaciones modernas, por ejemplo en Dinamarca, donde antes solo se usaban radiadores eléctricos.