Dipol
18.07.2019 17:52:13
- #1
Que todos han entendido que no corresponde al estado de la técnica. ¿Qué implicaciones tiene esto en la práctica?
Soy un profano, por lo que sería amable que se explicara con ejemplos formulados de manera sencilla.
¿Lávame el pelaje, pero no me mojes?
La compleja materia de protección contra rayos y sobretensiones, que es en última instancia de lo que se trata en las instalaciones de puesta a tierra, supera incluso a algunos profesionales eléctricos, y su necesidad se discute, al igual que con dispositivos de protección, bajo el lema [I]"Antes también se hacía sin"[ /I].
Quien pueda empaquetar la información deseada en un texto breve de diez líneas, le concedo sin envidia mi aplauso. Un usuario calificado de parlanchín confuso es completamente inadecuado para la tarea y deja mejor la explicación a expertos con pedagogía y didáctica más comprensibles.
Pero si no aparece tal lumbrera, hay que informarse uno mismo con interés serio sobre capítulos correspondientes en literatura secundaria disponible para descargar libremente como por ejemplo
[*]DEHN Blitzplaner,
[*]VdB Blitzschutz-Montagehandbuch,
[*]PDFs de Elektro+ o
[*]artículos libres en revistas eléctricas especializadas como de, ep, Voltimum, etc.
Si se entienden conceptos básicos como especialmente la resistencia de puesta a tierra, equipotencialidad o embudo de tensión, se puede responder a la pregunta por uno mismo.