¿Financiamiento adicional o nuevo préstamo?

  • Erstellt am 14.04.2016 15:03:40

wired

14.04.2016 15:03:40
  • #1
El crédito inmobiliario actual (hipoteca de primer rango) termina en 2018, las conversaciones sobre la financiación posterior con el banco principal han comenzado.

Ahora el asesor bancario propone como alternativa al préstamo a plazo un nuevo crédito. Su argumento es que el porcentaje de financiación en relación con el valor del inmueble ha mejorado debido a la amortización. Al momento de la contratación era aproximadamente el 35% del valor hipotecable, ahora es solo alrededor del 20%.

Para mí eso suena lógico, pero no tengo idea. ¿Realmente hace una diferencia que justifique el esfuerzo adicional?

Luego dejo que tenga sentido financiar una parte de la suma del préstamo mediante un préstamo de construcción con ahorro previo. Pero dado que la suma del préstamo aquí es claramente inferior al 60% del valor hipotecable, ¿no se trata de un "préstamo de primer rango" con interés bajo de todos modos?

Quería solicitar ofertas alternativas solo cuando se cuente con la oferta del banco principal, aún hay tiempo. No quería incluir ofertas en línea. ¿Hay argumentos en contra de esto?
 

nordanney

14.04.2016 15:09:40
  • #2
El grado de financiación es en el préstamo a plazo idéntico al de un préstamo nuevo. La condición es por lo tanto también idéntica.
La desventaja de un nuevo financiamiento (entonces sí, con otro banco) es que ocasionas costos por la cesión de la hipoteca.
En cuanto a condiciones, con un 35% ya estás en un nivel para un 20%, no hay diferencia.
El único que puede beneficiarse con una concesión completamente nueva del préstamo es el asesor bancario. Él genera cifras de ventas para sí mismo.
 

wired

14.04.2016 15:43:54
  • #3


Eso es lo que pensé. Por otro lado, si le ayuda y no me cuesta nada, ¿no puede importarme menos, verdad?

Resumiendo brevemente: con el mismo banco, un nuevo préstamo no hace diferencia para mí en comparación con la financiación de seguimiento. Al cambiar de banco, me surgen costos por la cesión de la hipoteca. Pero eso no impide solicitar ofertas de otros bancos para ver si, a pesar de los costos adicionales, valen la pena, ¿no?
 

Elina

14.04.2016 20:23:57
  • #4
Mi asesor bancario así como un corredor financiero me dijeron independientemente uno del otro que, en una simple prórroga, probablemente no se aplicarían los cambios vigentes desde el 21.3. En un nuevo crédito (es decir, nuevo número de cuenta/número de préstamo) los cambios se aplicarían completamente, es decir, de repente se atribuyen hijos inexistentes, solo se calcula con un salario, ya que el salario de la esposa en cualquier caso desaparece por los hijos atribuidos, incluso si ya se ha superado los 40, hay que presentar las notificaciones de pensión (en caso de que se entre en la pensión con las cuotas), se hacen inspecciones de la casa, la casa se valora de nuevo, etc.
 

HilfeHilfe

15.04.2016 07:33:45
  • #5
¡Hola!

¿Qué significa Bankberater? Deberíais solicitar tranquilamente la oferta de la casa bancaria para la refinanciación y, paralelamente, pedir a un mediador una refinanciación (préstamo a plazo fijo) para 2018.

Para su información:
Debemos refinanciar 200k en 2019, la cesión de la hipoteca nos cuesta aprox. 1000 €. El banco actual tenía un tipo de interés 0,75 % más alto que el banco nuevo. Lo he calculado, en nuestro caso son 35.000 € de ahorro en intereses al refinanciar la financiación actual. ¡¡¡20.000 € más barato comparado con la oferta de la casa bancaria!!!

Soy empleado bancario y tengo una relación sana con los préstamos. El dinero es intercambiable e igual, a mí personalmente no me importa qué banco me financie. Con un 0,75 % ni se diga.

Lo que los clientes temen es la solicitud, ya que hay que aportar muchos documentos y los costes de la hipoteca no guardan proporción con el ahorro en intereses.

Así que buscad mediadores y comparad. Dr. Klein, Interhyp, etc.
 

wired

15.04.2016 12:07:05
  • #6
Pero, ¿no es también un problema la nueva Directiva sobre Créditos Hipotecarios para Viviendas en un nuevo préstamo? La prestataria ya tiene más de 70 años, eso probablemente aumentaría, por ejemplo, los requisitos para la amortización, ¿verdad? Tal vez los herederos también deberían incorporarse al préstamo como codeudores, ¿no? Ya se discutió esto una vez con el banco y la prestataria era mucho más joven.

¿Y cómo se encuentra un buen intermediario? ¿No están también motivados por comisiones? Conozco ese problema con los corredores de seguros, no he conocido a ninguno realmente bueno. Por lo tanto, en realidad, yo iría directamente a los bancos, ¿es eso una tontería?
 

Temas similares
20.06.2016¿Error en la financiación?280
27.03.2017Préstamo a plazo - ¿Asegurar los intereses ahora?53
10.04.2017Bancos para financiación del 110%169
22.03.2017Financiación de la construcción: Realización, datos detallados disponibles30
17.05.2017Proceso de financiación y construcción de la casa10
08.06.2018Proyecto de financiación para una casa unifamiliar en Münsterland26
07.11.2019Plazos de preaviso para préstamos a plazo56
24.05.2020¿Intermediario de crédito: sí o no?15
04.09.2020Financiación - ¿cuántas ofertas comparativas?18
21.06.2021Financiamiento de construcción - ¿dónde y cómo obtener asesoría?21
16.06.2021Financiamiento de construcción - Declaraciones diferentes por intermediarios26
06.05.2022Financiación de la construcción a través de intermediarios o bancos locales92

Oben