Pues baldosas en la habitación de los niños no va, lo siento...
yo también lo pensaba siempre. Pero al final del día terminamos con baldosas: lamentablemente es la única manera de estar 100% seguros de que no emite nada, ya que están hechas 100% de arcilla y componentes minerales puros. Las baldosas se usan desde hace siglos y han demostrado su eficacia. Todos esos suelos modernos, esperad a ver qué se descubrirá en 30 años sobre la "química completamente segura" de los suelos de vinilo, laminado y diseño. Quiero decir: hasta hace no mucho se pensaba que el asbesto era algo genial y que el formaldehído en el aislamiento de edificios residenciales no representaba peligro alguno. Simplemente, hasta hoy me faltan experiencias a largo plazo.
Las tablas de madera sin tratar podrían considerarse (aunque no tanto con calefacción por suelo radiante y riesgo de astillas), pero incluso el parquet de madera maciza actual está pegado en varias capas sobre placas soporte (¿con qué se pega?) y además se sella superficialmente.
Por eso: baldosas con textura táctil de madera y encima alfombras de juego de tamaño fácil de limpiar o incluso intercambiables regularmente.
No soy nada ecologista y soy consciente de que la "sostenibilidad" en materiales de construcción es más marketing que otra cosa. Pero haced una lista con todos los tipos de suelos y valoradlos según todos los criterios importantes para vosotros como precio, aptitud para calefacción por suelo radiante, confort en verano/invierno, durabilidad, salud en el hogar, costes de instalación, apariencia, etc., etc. Las baldosas siempre ganan por poco aquí, ya que aparte de ser "frías al tacto si la calefacción está apagada" no tienen verdaderas debilidades, pero sí muchas ventajas y son relativamente baratas.