En cuanto al cálculo de la carga de refrigeración. En la práctica, no me interesa cuánto menos tengo que calentar en invierno debido a la radiación solar, sino cuánto tengo que enfriar adicionalmente en verano para no superar una determinada temperatura interior a lo largo del día.
Expresado de manera exagerada, puede hacer una gran diferencia si tengo que calentar con ~ 10 W/m² en una casa pasiva en pleno invierno o si en pleno verano más de 100 W/m² de radiación solar (directa) calientan la casa.
Para ello existen métodos de cálculo, por ejemplo según DIN 4108-2, con los que se pueden calcular las cargas térmicas veraniegas que deben evacuarse. Según lo que conozco, el soporte por software está disponible a través de los mismos programas que también apoyan la determinación habitual de cargas térmicas, la elaboración de comprobaciones de aislamiento térmico, cálculos y certificados energéticos.
Por ejemplo, son comunes Hottgenroth (con innumerables extensiones, también CAD, software típico para arquitectos) o también el BKI Energieplaner (más limitado a aplicaciones energéticas, con una salida gráfica menos atractiva y una entrada de datos más complicada).