Financiamiento de terreno y casa

  • Erstellt am 26.03.2012 11:22:52

Der Da

26.03.2012 11:22:52
  • #1
¿Os lo habéis pensado bien lo de los 2000 m²?
Tenemos 710 y ahora hemos planificado la casa sobre eso. Quedan unos 500 m² de jardín. Es un terreno de 44x12 m.
Solo para cortar el césped voy a necesitar una hora... :)
Con 1500 m² de jardín necesitaréis ovejas o un cortacésped muuuy grande :D

Pero ahora a vuestro problema financiero: personalmente SIEMPRE creería al independiente. Pedid una segunda y tercera opinión de otros asesores. Los banqueros siempre tienen órdenes del jefe y cuotas. Que os calculen qué es más barato para vosotros, no para el banco.
Ejemplo de la familia: un banquero aún firma un contrato de previsión de vivienda con una persona de 90 años con una duración de 10 años. Con eso podría vomitar.

Creo que debería ser 2013 :D
 

BV2014

26.03.2012 13:47:14
  • #2
Hola,
lo de los 2000 m² está bien pensado. De hecho, es un terreno potencial para construir 2 casas más (solicitud previa de construcción aprobada). Por eso compramos todo para posiblemente venderlo más adelante. Ahora mismo está muy barato.

Mi intuición también me dice que el Independiente tiene razón. ¿Alguien más tiene alguna idea?
 

Der Da

26.03.2012 14:21:15
  • #3

Pero no siempre es así, por eso hay que acudir a un segundo y tercer lugar.

El nuestro incluso negoció condiciones increíbles que nunca nos ofrecieron los mismos bancos.
 

BV2014

26.03.2012 15:10:26
  • #4
Curiosamente, el banco de casa me ha llamado de nuevo. Su colega nos habría contado tonterías sobre no usar el capital propio. Ella se ha informado sobre las condiciones del Independiente y dijo que consultaría de nuevo. Quizás nos hagan una nueva oferta.
La del Independiente es, por cierto, para el terreno con un interés efectivo del 3,16% con un plazo fijo de interés de 10 años y un 5% de amortización extraordinaria posible.

¿Qué opináis al respecto, bueno o mejorable?
 

Der Da

26.03.2012 15:16:26
  • #5

Depende de vuestra planificación. Si logran amortizar la suma completamente en los 10 años, la oferta probablemente sea buena. Aunque creo que se puede mejorar aún más.

Nosotros tenemos un 3,4 % para 200 000 con un plazo fijo de 20 años... también con un 5 % de pago anticipado. Pero también con un alto porcentaje de capital propio.
Creo que actualmente deberían estar entre 2,8 y 3,0 para vosotros. Pero no soy un profesional... eso solo me lo dice mi intuición.
 

GeorgPuetz

26.03.2012 18:33:20
  • #6
Todas las variantes tienen ventajas y desventajas. ¡Y acechan diversos riesgos!

Dado que el capital propio actual total (50.000) no es suficiente, la compra del terreno (68.000 + costos adicionales) debe financiarse. Cuanto menor sea el préstamo, mayor será el interés del préstamo o difícilmente habrá un banco dispuesto a financiarlo. Para muchos bancos, la suma mínima del préstamo es de 50.000 euros.

Una fijación de interés larga para la financiación del terreno es muy peligrosa. Cuando en 2 años se necesite la financiación restante, debido al orden en el registro de la propiedad solo será posible con el mismo banco. Entonces habrán ahorrado mucho trabajo ;-) y solo podrán firmar el contrato de préstamo con el banco que financió también el terreno. Eso sería un apriete al cien por ciento. La solución solo puede ser elegir un préstamo variable o un préstamo con fijación de interés de uno o dos años. Cuando comience la construcción de la casa, estarán libres nuevamente y no atados.

En la construcción de una casa tiene sentido reservar liquidez. Es muy desagradable y estresante cuando se necesita dinero para un rodapié y hay que acudir al banco para que por favor pague unos cientos de euros más. Como constructor no se tiene paciencia para esos jueguecitos. Si en los próximos dos años se ahorra más capital propio, eso podría ser la reserva de liquidez; de lo contrario, recomiendo reservar algo del capital propio actual.

Sería importante elaborar ahora un concepto de financiación y un plan financiero completo. Y luego elegir al financiador que sea adecuado para el proyecto total. Eso ahorra en el futuro, por ejemplo, costes en la ordenación de la hipoteca. En este proceso también se debería explicar al financiador sus propios pensamientos. Así sabrá que en dos años tendrá que esforzarse de nuevo y que se tiene la opción de financiar todo con otro financiador.
 

Temas similares
22.10.2012Financiamiento de vivienda unifamiliar - reflexivo después de la primera conversación con el banco17
28.05.2013Me regalan un terreno. ¿Cómo financio la construcción?16
02.09.2013Préstamo de 500.000 EUR - ¿posible con ingresos mensuales?17
16.02.2015Terreno comprado - ¿Es posible financiación/préstamo para la casa?13
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
25.02.2015Financiación de la construcción: Pagar el terreno en efectivo23
10.04.2016¿Propiedad como capital propio? ¿Costos de vida con niños?19
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
05.09.2017Financiar terreno/casa por separado - vinculación de tasa de interés11
24.10.2019¿Pagar el terreno privatamente?26
18.01.2020¿Inyectar capital propio o financiar completamente?20
06.07.2020Finalmente un terreno - ¿Podemos financiar todo con EFH?72
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
21.04.2020Principiantes: Financiar una casa unifamiliar con terreno14
23.06.2020¿Financiar una casa solo o ya construir/comprar una!?35
01.12.2020Financia el terreno ahora y construye después15
14.02.2022¿Fijación de interés de 10 o 17 años para un préstamo de 250 mil?24
08.01.2023Financiar el terreno, inicio de la construcción en 2 años. ¿Cómo financiar?17
11.10.2023Préstamo para terreno - variable vs. fijo con derecho especial de cancelación16
18.03.2024¿Comprar el terreno primero y luego financiar?29

Oben