barfly666
09.09.2019 15:16:51
- #1
Buenos días,
tengo la intención de adquirir un objeto para renovar en una ZV. En cuanto al tema de la financiación para la compra de inmuebles, casi no tengo conocimientos.
Llevo solo 4 años siendo autónomo, al principio la etapa de desarrollo se financió con fondos propios. La independencia es más o menos segura frente a crisis y tiene más bien la apariencia de un empleado. La ventaja aquí es claramente que se conocen los ingresos futuros en un 95 %. La desventaja es que los ingresos también son limitados, en el rango de un empleado. Sin embargo, ya puedo decir qué ingresos tendré en 2020, con un 0% de probabilidad de impago (solo el momento del pago se retrasa "un poco" a veces, lo que significa que necesito siempre una suma X en la cuenta bancaria del negocio). Hasta ahora he valorado un equilibrio entre vida y trabajo, con foco en la vida, lo que significa que aún tengo potencial de expansión que no he utilizado hasta ahora porque realmente no doy tanta importancia al "dinero", hasta ahora ha sido más que suficiente. Como profesional independiente, actualmente (y retrospectivamente en 2018) gano aproximadamente 3.900 €/mes menos seguro médico e impuesto sobre la renta, quedando alrededor de 2.600 € después de impuestos y seguro médico. Los gastos (incluidos impuestos y seguro médico) son actualmente 2.200 €. Quedan 1.700 €. Las expectativas de pensión son bajas, planeo seguir trabajando hasta que no pueda más (posible y si todavía es divertido, mejor que estar en casa viendo la televisión). Lamentablemente ya soy mayor y no tengo descendientes a quienes dejar algo, por eso planifico pasar un buen tiempo en la casa y luego venderla en 15-20 años.
El potencial de ahorro con la mudanza sería de 360 €, así como posiblemente unos 5.000 €/año para la oficina alquilada actualmente (considerando trasladar la oficina al inmueble).
Como no puedo evaluar en absoluto la propiedad ni el comportamiento de oferta de la competencia, estoy pensando cuál debería ser mi oferta máxima definitiva. Oscilo entre la sensatez (ofertar un poco más del valor de mercado con suficiente reserva para los costos de renovación) y la insensatez (usar el presupuesto de renovación). La casa es realmente una "ruina" (años 70 con un evidente atraso en renovaciones), la ubicación es un sueño para mí y realmente no encuentro un objeto comparable. Me atrae mucho embarcarme en la aventura de "renovación de casa". Tengo que hacer casi todo solo o bien organizar ayuda. Sin embargo, confío en poder hacerlo.
Sobre la financiación y en general también tendría algunas preguntas.
Actualmente la situación es:
- Capital propio aprox. 60.000 €
- Reserva de emergencia aprox. 20.000 €
- Propiedad tal vez 260-270.000 € !?
Estuve en una de estas empresas consultoras...
Se calculó un precio de compra de 280.000 €, costes de modernización 26.000 € incluyendo trabajo propio, gastos de adquisición 20.000 €, saldo 50.000 €
Una oferta (no vinculante) es así:
KfW 0,50 % 50.000 € con 10 años de compromiso de interés
Banco 1,40 %/1,42 % 226.000 € con 15 años de compromiso de interés, duración calculada 38 años, 5 % amortización especial
Con estas ofertas llegaría a aproximadamente 900 € al mes, más los costes adicionales de la casa, que sería bastante más barato que alquilar un objeto comparable. Ahora a todas mis preguntas:
1. En el foro leí que desde el 01.10.2019 KfW otorga hasta 100.000 €. ¿Valdría la pena aumentar la parte de KfW? Al fin y al cabo, aquí solo están seguros 10 años.
2. ¿15 años o mejor 20 años de compromiso de interés?
3. Aquí, en otras consultas sobre financiación, leí que el trabajo propio se cuenta como capital propio. No lo entiendo muy bien. ¿Qué se contabiliza ahí, el marco monetario puro o el trabajo realmente realizado como “ventaja monetaria” (por ejemplo, se ahorraron 3.000 € por alicatador)?
4. Quiero ser flexible con la oferta, ¿el banco acepta si, por ejemplo, en vez de 280.000 € ofrezco 310.000 € y por ello gasto una parte considerable del presupuesto de renovación? ¿O podrían entonces negar el préstamo?
5. Si consigo el objeto más barato, por ejemplo por 240.000 €, ¿el límite de crédito cambiaría a la baja? ¿O recibiría igualmente los 276.000 €? Esto último llevaría a mayores gastos de renovación (por ejemplo, sistema VT, etc.).
6. ¿Cuándo necesito la aprobación definitiva a más tardar para poder ofertar sin riesgos?
En el mercado libre no hay nada que realmente me interese, especialmente por los precios acordados que me horroriza. La región, en mi opinión, está en declive (salvo el objeto, como un pequeño oasis). Si no estuviera tan ocupado profesionalmente, quizá ya me habría ido (pero a dónde). Me he enamorado del objeto, todo encaja para mí y el requisito de renovación me atrae, para poder montar casi todo según mis ideas. Espero que esto también disuada a muchos otros interesados. En realidad no tenía en mente "propiedad" con deudas. Sin embargo, las condiciones han cambiado (molesto por la búsqueda constante de aparcamiento frente al apartamento, quiero un animal doméstico, el garaje para el vehículo de ocio está en otro distrito, subidas de alquiler, problemas con el casero, etc.), que por casualidad me ha picado la curiosidad. Pero ni siquiera otro apartamento es posible ahora, si se consideran los precios de la buena vivienda, entonces prefiero comprar la "ruina".
Muchas gracias por vuestra atención
tengo la intención de adquirir un objeto para renovar en una ZV. En cuanto al tema de la financiación para la compra de inmuebles, casi no tengo conocimientos.
Llevo solo 4 años siendo autónomo, al principio la etapa de desarrollo se financió con fondos propios. La independencia es más o menos segura frente a crisis y tiene más bien la apariencia de un empleado. La ventaja aquí es claramente que se conocen los ingresos futuros en un 95 %. La desventaja es que los ingresos también son limitados, en el rango de un empleado. Sin embargo, ya puedo decir qué ingresos tendré en 2020, con un 0% de probabilidad de impago (solo el momento del pago se retrasa "un poco" a veces, lo que significa que necesito siempre una suma X en la cuenta bancaria del negocio). Hasta ahora he valorado un equilibrio entre vida y trabajo, con foco en la vida, lo que significa que aún tengo potencial de expansión que no he utilizado hasta ahora porque realmente no doy tanta importancia al "dinero", hasta ahora ha sido más que suficiente. Como profesional independiente, actualmente (y retrospectivamente en 2018) gano aproximadamente 3.900 €/mes menos seguro médico e impuesto sobre la renta, quedando alrededor de 2.600 € después de impuestos y seguro médico. Los gastos (incluidos impuestos y seguro médico) son actualmente 2.200 €. Quedan 1.700 €. Las expectativas de pensión son bajas, planeo seguir trabajando hasta que no pueda más (posible y si todavía es divertido, mejor que estar en casa viendo la televisión). Lamentablemente ya soy mayor y no tengo descendientes a quienes dejar algo, por eso planifico pasar un buen tiempo en la casa y luego venderla en 15-20 años.
El potencial de ahorro con la mudanza sería de 360 €, así como posiblemente unos 5.000 €/año para la oficina alquilada actualmente (considerando trasladar la oficina al inmueble).
Como no puedo evaluar en absoluto la propiedad ni el comportamiento de oferta de la competencia, estoy pensando cuál debería ser mi oferta máxima definitiva. Oscilo entre la sensatez (ofertar un poco más del valor de mercado con suficiente reserva para los costos de renovación) y la insensatez (usar el presupuesto de renovación). La casa es realmente una "ruina" (años 70 con un evidente atraso en renovaciones), la ubicación es un sueño para mí y realmente no encuentro un objeto comparable. Me atrae mucho embarcarme en la aventura de "renovación de casa". Tengo que hacer casi todo solo o bien organizar ayuda. Sin embargo, confío en poder hacerlo.
Sobre la financiación y en general también tendría algunas preguntas.
Actualmente la situación es:
- Capital propio aprox. 60.000 €
- Reserva de emergencia aprox. 20.000 €
- Propiedad tal vez 260-270.000 € !?
Estuve en una de estas empresas consultoras...
Se calculó un precio de compra de 280.000 €, costes de modernización 26.000 € incluyendo trabajo propio, gastos de adquisición 20.000 €, saldo 50.000 €
Una oferta (no vinculante) es así:
KfW 0,50 % 50.000 € con 10 años de compromiso de interés
Banco 1,40 %/1,42 % 226.000 € con 15 años de compromiso de interés, duración calculada 38 años, 5 % amortización especial
Con estas ofertas llegaría a aproximadamente 900 € al mes, más los costes adicionales de la casa, que sería bastante más barato que alquilar un objeto comparable. Ahora a todas mis preguntas:
1. En el foro leí que desde el 01.10.2019 KfW otorga hasta 100.000 €. ¿Valdría la pena aumentar la parte de KfW? Al fin y al cabo, aquí solo están seguros 10 años.
2. ¿15 años o mejor 20 años de compromiso de interés?
3. Aquí, en otras consultas sobre financiación, leí que el trabajo propio se cuenta como capital propio. No lo entiendo muy bien. ¿Qué se contabiliza ahí, el marco monetario puro o el trabajo realmente realizado como “ventaja monetaria” (por ejemplo, se ahorraron 3.000 € por alicatador)?
4. Quiero ser flexible con la oferta, ¿el banco acepta si, por ejemplo, en vez de 280.000 € ofrezco 310.000 € y por ello gasto una parte considerable del presupuesto de renovación? ¿O podrían entonces negar el préstamo?
5. Si consigo el objeto más barato, por ejemplo por 240.000 €, ¿el límite de crédito cambiaría a la baja? ¿O recibiría igualmente los 276.000 €? Esto último llevaría a mayores gastos de renovación (por ejemplo, sistema VT, etc.).
6. ¿Cuándo necesito la aprobación definitiva a más tardar para poder ofertar sin riesgos?
En el mercado libre no hay nada que realmente me interese, especialmente por los precios acordados que me horroriza. La región, en mi opinión, está en declive (salvo el objeto, como un pequeño oasis). Si no estuviera tan ocupado profesionalmente, quizá ya me habría ido (pero a dónde). Me he enamorado del objeto, todo encaja para mí y el requisito de renovación me atrae, para poder montar casi todo según mis ideas. Espero que esto también disuada a muchos otros interesados. En realidad no tenía en mente "propiedad" con deudas. Sin embargo, las condiciones han cambiado (molesto por la búsqueda constante de aparcamiento frente al apartamento, quiero un animal doméstico, el garaje para el vehículo de ocio está en otro distrito, subidas de alquiler, problemas con el casero, etc.), que por casualidad me ha picado la curiosidad. Pero ni siquiera otro apartamento es posible ahora, si se consideran los precios de la buena vivienda, entonces prefiero comprar la "ruina".
Muchas gracias por vuestra atención