jordan123
19.11.2021 11:04:53
- #1
Querida comunidad,
ya en abril de 2018 me mudé a una nueva casa unifamiliar.
En general, hemos estado satisfechos con la construcción de la casa. Por supuesto, siempre hay algunas cosas que no funcionaron tan bien o que presentan defectos de construcción aquí y allá. Como todavía tenemos una cuota final pendiente con la empresa constructora, queremos reducirla mediante una compensación por los defectos de construcción.
Quería informarme en el foro sobre cuánto dinero aproximadamente se puede retener por los defectos de construcción que describiré a continuación.
1. Chimenea:
En nuestra casa se instaló una chimenea de la marca "plewa". Lamentablemente, se olvidó conectar correctamente la salida del condensado. Por lo tanto, al usar la chimenea puede suceder que el agua corra por el papel tapiz y deje manchas feas. Además, la salida del condensado en el pasillo no aporta una estética agradable. La empresa constructora reaccionó colocando azulejos en la pared del papel tapiz, de modo que al menos se resolvió el problema de las manchas. Pero esto, por supuesto, solo es una solución estética. El problema real, que la chimenea no fue conectada correctamente, no se puede solucionar.
2. Membrana Z para ventanas:
La casa fue revestida con ladrillos cara vista. En muchas (¿en todas?) ventanas se olvidó instalar la membrana Z, que debe drenar el agua de lluvia. En una ventana en saliente, donde fue posible instalar la membrana Z posteriormente porque el techo oculta los ladrillos correspondientes, se solucionó el problema. Sin embargo, existen dos ventanas en la planta superior donde, con lluvias intensas durante varios días, pequeñas cantidades de agua entran a la casa. Según el promotor, aquí ya no es posible instalar la membrana Z sin afectar visualmente la fachada de ladrillo cara vista.
3. Revoque interior
La calidad del revoque interior es mala en algunos lugares. Por ejemplo, la puerta de limpieza de la chimenea fue completamente enlucida. Después de recortarla, ahora está disimulada con una puerta de limpieza comprada por nosotros. El revoque hace burbujas dependiendo de cómo incide la luz. Donde el pintor no estuvo varias horas enmasillando, el resultado es visualmente cuestionable (por suerte, principalmente solo en la planta superior).
Me alegraría si pudieran ayudarme. No estoy seguro de cuánto dinero se puede descontar en bloque de la cuota final por estas cosas. Soy consciente de que a través del foro solo se puede estimar una orientación aproximada. Pero eso ya me bastaría. Hay que decir que el promotor siempre se esforzó en eliminar los defectos. Sin embargo, a mi parecer, los defectos mencionados arriba son permanentes. Solo se puede limitar el daño. Por eso creo que está justificado retener de la cuota final la depreciación de los oficios respectivos. Hablamos de una cuota final de aproximadamente 8000 €.
Muchas gracias. Espero que se puedan entender mis explicaciones. Si no, por favor pregunten.
ya en abril de 2018 me mudé a una nueva casa unifamiliar.
En general, hemos estado satisfechos con la construcción de la casa. Por supuesto, siempre hay algunas cosas que no funcionaron tan bien o que presentan defectos de construcción aquí y allá. Como todavía tenemos una cuota final pendiente con la empresa constructora, queremos reducirla mediante una compensación por los defectos de construcción.
Quería informarme en el foro sobre cuánto dinero aproximadamente se puede retener por los defectos de construcción que describiré a continuación.
1. Chimenea:
En nuestra casa se instaló una chimenea de la marca "plewa". Lamentablemente, se olvidó conectar correctamente la salida del condensado. Por lo tanto, al usar la chimenea puede suceder que el agua corra por el papel tapiz y deje manchas feas. Además, la salida del condensado en el pasillo no aporta una estética agradable. La empresa constructora reaccionó colocando azulejos en la pared del papel tapiz, de modo que al menos se resolvió el problema de las manchas. Pero esto, por supuesto, solo es una solución estética. El problema real, que la chimenea no fue conectada correctamente, no se puede solucionar.
2. Membrana Z para ventanas:
La casa fue revestida con ladrillos cara vista. En muchas (¿en todas?) ventanas se olvidó instalar la membrana Z, que debe drenar el agua de lluvia. En una ventana en saliente, donde fue posible instalar la membrana Z posteriormente porque el techo oculta los ladrillos correspondientes, se solucionó el problema. Sin embargo, existen dos ventanas en la planta superior donde, con lluvias intensas durante varios días, pequeñas cantidades de agua entran a la casa. Según el promotor, aquí ya no es posible instalar la membrana Z sin afectar visualmente la fachada de ladrillo cara vista.
3. Revoque interior
La calidad del revoque interior es mala en algunos lugares. Por ejemplo, la puerta de limpieza de la chimenea fue completamente enlucida. Después de recortarla, ahora está disimulada con una puerta de limpieza comprada por nosotros. El revoque hace burbujas dependiendo de cómo incide la luz. Donde el pintor no estuvo varias horas enmasillando, el resultado es visualmente cuestionable (por suerte, principalmente solo en la planta superior).
Me alegraría si pudieran ayudarme. No estoy seguro de cuánto dinero se puede descontar en bloque de la cuota final por estas cosas. Soy consciente de que a través del foro solo se puede estimar una orientación aproximada. Pero eso ya me bastaría. Hay que decir que el promotor siempre se esforzó en eliminar los defectos. Sin embargo, a mi parecer, los defectos mencionados arriba son permanentes. Solo se puede limitar el daño. Por eso creo que está justificado retener de la cuota final la depreciación de los oficios respectivos. Hablamos de una cuota final de aproximadamente 8000 €.
Muchas gracias. Espero que se puedan entender mis explicaciones. Si no, por favor pregunten.