OK, ¿y cómo se hace eso con las cinchas de tensión?
Como acabo de pasar por esto con varias tablas para terraza:
Toda la instalación es más rápida, fácil y duradera si se utilizan separadores de plástico entre las vigas de la estructura inferior y las tablas. Solo cuestan unos pocos euros y valen la pena. Según la madera, de 4 o 7 mm de ancho y aproximadamente 6 mm de alto. Así, la distancia siempre es la misma y la madera no descansa unas sobre otras en ningún punto, evitando que el agua se filtre o que permanezca húmeda de forma permanente.
Comenzar con varias tablas lo más rectas posible. Incluso con tablas que parecen rectas, hay que acercar la tabla que se va a atornillar con abrazaderas de tornillo o de apriete (sin apretar demasiado) a las ya atornilladas, hacer un taladro previo y atornillar firmemente. Mientras tanto, mover las abrazaderas a lo largo. Empezar por un extremo, atornillar, mover la abrazadera, volver a atornillar, etc. Cuanto más recta sea la tabla, menos hay que mover la abrazadera. Generalmente, basta con moverla cada 3 o 4 vigas de la estructura. Aunque a simple vista no se note, la mayoría de tablas están deformadas unos milímetros. Esto es difícil de evitar.
Si no tienes ayuda para hacer taladros previos, es fácil construir una plantilla para taladro para que los agujeros estén siempre centrados en la madera y tengan la misma distancia entre sí: hacer un "carro guía" con un trozo de tabla sobrante de unos 30 cm u otro trozo de madera, y dos piezas de madera para estructura de 10-15 cm. Montar las maderas longitudinalmente a la izquierda y derecha en la parte inferior de la tabla, de manera que la estructura encaje exactamente entre ellas y que las maderas estén paralelas y alineadas. Colocar este carro guía sobre la estructura para que el resto de la tabla quede apoyado sobre la tabla ya alineada donde se va a taladrar. Taladrar dos agujeros justo donde pasarán los tornillos más adelante. Es decir, en el centro entre las maderas y a unos 2 cm del borde de la tabla. Así, siempre se puede colocar el carro guía cómodamente, taladrar a través de los agujeros y todos los tornillos quedarán alineados al final y nunca demasiado hacia dentro o hacia fuera.
Con tablas deformadas o curvadas, como tus dos problemáticas, proceder como de costumbre y al principio alinear de forma que se doblen alejándose de las tablas fijas. Luego colocar las abrazaderas de apriete o de tornillo (normalmente nunca se necesitan más de dos), apretarlas hasta que el siguiente punto de tornillo tenga la distancia correcta con las tablas fijas y luego moverlas hasta el final. Lo mejor es colocar las abrazaderas lo más cerca posible de las vigas de la estructura; de lo contrario, las tablas fijadas se doblan temporalmente en el punto de presión de la abrazadera. Al material no le afecta mucho todo el proceso y la tensión se va liberando gradualmente con el tiempo.
Si la tabla está torcida en forma de tornillo, proceder igual y asegurarse de que quede con la torsión hacia abajo en el lado que apunta a las tablas fijas. Así, la tabla siempre apoyará en el separador y no quedará tirada hacia abajo solo por el tornillo. De lo contrario, pueden producirse astilladuras en el separador.
Mucho éxito