Hola @Venice,
Seguramente te refieres al aislamiento entre vigas.
En caso de dudas, considero imprescindible llamar a la línea directa de (en este caso de Isover) y proporcionar allí la descripción constructiva completa de los componentes correspondientes. Para la inclinación del techo, por ejemplo, de afuera hacia adentro:
Cubierta dura del techo (tejas o losas para tejado)
Listones + contra listones
Membrana de subcubierta o de protección (denominación, fabricante, valor SD)
Dimensiones y distancia de las vigas
Aislamiento entre vigas (denominación, fabricante, grosor, WLG)
Lámina de freno de vapor / hermeticidad al aire (denominación, fabricante, valor SD, ...)
previsto además:
si procede aislamiento entre vigas debajo
Estructura secundaria de madera para revestimiento de yeso (por ejemplo, una capa de 12,5 mm) con una distancia de aprox. 30 cm.
Pregunta: ¿Es posible un aislamiento entre vigas sin inconvenientes y, de ser así, en qué grosor y WLG?
¡Este tipo de montaje debe ser planificado profesionalmente! Para ello, la posibilidad mencionada anteriormente de consultar al fabricante no es una alternativa... y la consulta en foros de internet nunca es suficiente.
(3 respuestas - 3 opiniones, y cada uno dice algo distinto... pero nadie se hace responsable de su afirmación)
La normativa estatal de construcción y el reglamento de ahorro energético no requieren sin motivo que tales trabajos sean realizados por profesionales capacitados para ello.
Esto se aplica tanto a la planificación, como a la ejecución de la obra y su control. Quien no posea los conocimientos técnicos necesarios debe adquirir conocimiento externo.
Aquí se aplica el derecho público de la construcción, que el propietario (como "responsable general") no puede simplemente renunciar ni, por ejemplo, sustituirlo por “conocimiento” de internet que quizás sea dudoso.
Saludos cordiales KPS