Pues no me parece correcto que queráis sacarle al creador del hilo todo tipo de datos personales. En lugar de eso, podríais decir que tenéis dudas sobre los costos y si se incluyen los márgenes de seguridad, o preguntar amablemente si la persona quiere compartir más información, pero no con un tono exigente. No me parece bien tratar esto como si fuera un episodio de Peter Zwegat.
Supongamos que la persona sabe calcular y acepta la afirmación de que al final quedan 800 euros de 4000€.
Quizá por eso todos preguntan de forma poco creíble, pero unos gastos de 3200€ ¡ya son muchos! Tal vez tengáis, por ejemplo, dos hogares por vuestros trabajos, o vivís a todo lujo o has incluido muchos gastos opcionales que podrían prescindirse desde un punto de vista de supervivencia (fondo para vacaciones, hobbies, salir a comer bien cada semana, renovar el armario cada mes, etc.).
Si hay una segunda vivienda y es imprescindible, se podría poner en duda el sentido de tener una casa.
¿Quizás ya has incluido un margen de seguridad en los "costos"?
¿O ya tenéis niños que también se cuentan en los gastos?
Teniendo en cuenta vuestros ingresos, una tasa de ahorro de 800€ es extremadamente baja.
En mi opinión, vuestra tasa de ahorro, si debe ser sólida para una financiación de una casa, debería ser más bien 2000€. De esa cantidad, al menos 1000€ para la cuota mensual frente a los créditos.
Así quedarían al menos 500€ de ahorro, por ejemplo, para imprevistos (nuevo coche, reparaciones, niños y pérdida de ingresos, compras adicionales para la construcción).
Por supuesto, podéis acordar con el banco cuotas de 500€ y pagar hasta una edad avanzada, pero personalmente quisiera terminar de pagar la casa en algún momento.
Hay que tener en cuenta que algún día dejaréis de pagar el alquiler actual.
Pero entonces vendrán gastos como tasas, impuestos sobre la propiedad, mayor consumo y seguro del edificio, etc.
Tu miedo de que tu pareja pueda perder su salario es justificado. Si sucede, el peor escenario sería que no se pueda mantener la casa.
Por eso probablemente la pregunta anterior sobre la ubicación de la casa, es decir, la recomendación implícita de construir en un lugar donde al menos se mantenga el valor, mejor aún, que aumente el valor de la propiedad.
Además, solo puedo recomendar encarecidamente elegir un socio financiero muy serio. Para mí son aquellos con sucursales locales, no los que tienen las mejores condiciones en Internet.
También hay agentes inmobiliarios, no manejo bien ese tema, soy más clásico. En cualquier caso, informaros antes.
De todos modos, deberíais tratar en el contrato de financiación escenarios negativos. Es decir, que las cuotas pueden suspenderse o reducirse durante períodos largos (¡a menudo solo son unos meses!) también.
En suma, eso suena más bien poco sólido por vuestra parte. Si deseas una respuesta más positiva que esta, tendrías que repensar tus cuentas o incluso revelarlas.
De lo contrario, te recomendaría la siguiente regla empírica (personal mía):
Divide vuestros ingresos entre dos.
Resta vuestros gastos imprescindibles y busca posibilidades de ahorro en vuestros gastos.
Ten en cuenta a los niños y el deseo de tener hijos (busca en Google los costes mensuales de los niños, valores orientativos).
Al final debería quedar al menos 500€ para una cuota al banco.
Si apenas queda: mala sensación, mejor dejarlo.
Si no queda nada: déjalo.
Si queda: no te preocupes.