Financiamiento de la construcción - ¿Se está negociando el préstamo bancario / crédito para construcción?

  • Erstellt am 19.06.2014 18:42:19

SirTomek

19.06.2014 18:42:19
  • #1
Hola a todos,

tengo algunas preguntas fundamentales sobre la financiación de la construcción. Me gustaría ilustrarlo con un ejemplo concreto:

Necesidad de financiación: 360.000 €

Componentes de la financiación:

    [*]Préstamo bancario: 260.000 € (15 años, 3,17 %, 2,5 % amortización, deuda restante: 136.000 €)
    [*]KFW 124: 50.000 € (10 años, 2,4 %, 1,91 % amortización, deuda restante: 40.000 €)
    [*]KfW 153: 50.000 € (10 años, 1,9 %, 2,59 % amortización, deuda restante: 37.000 €)

Los puntos 2 y 3 están fijos, es decir, no hay margen de negociación allí. Pero, ¿cómo es con respecto al préstamo bancario? Leo a menudo que en los créditos para construcción se suele negociar. ¿Me lo puedo imaginar como en el concesionario de coches? Lamentablemente no tengo experiencia en el tema. El ejemplo de financiación anterior es el resultado de un asesor de Interhyp.

Además, me gustaría saber cómo opinan ustedes sobre la duración del tipo de interés fijo. También hay opiniones muy diferentes al respecto... Un asesor nos recomendó limitar el tipo de interés fijo a 10 años para amortizar rápido con el interés más bajo. Otros, en cambio, sugieren directamente 20 años o más. Aunque también escucho una y otra vez que los tipos de interés tendrán que subir de nuevo a largo plazo... Ahí el buen consejo es caro. ¡Sin embargo, me gustaría conocer su opinión!

Saludos cordiales, Thomas
 

backbone23

19.06.2014 19:11:13
  • #2
El recargo en la tasa de interés para un plazo fijo de 15 años en comparación con 10 años suele ser bastante alto. El salto a 20 años suele ser mucho menor. Por lo tanto, yo diría o 10 años o directamente 20. Pero, por supuesto, depende de las ofertas que recibas.

En la Ing-Diba el recargo es del 0,60% ... en mi opinión, no vale la pena. En comparación con un plazo fijo de 15 años, con 10 años + 5 años de plazo fijo en la financiación de seguimiento obtienes mejores condiciones, incluso si la tasa de interés en la financiación de seguimiento se duplica (a pesar de mejores condiciones).
 

emer

19.06.2014 19:14:11
  • #3
He podido actuar en partes. En una parte del préstamo que está fijo a 10 años. De 2,63% efectivo a 2,50% efectivo. Pero en eso también han influido otras cosas. Por ejemplo, trasladar la cuenta de nómina al prestamista, seguros...

Si vale la pena calcularlo en detalle. En nuestro caso fue así.

¿No tenéis mucho capital propio?
Tu interés lo fijé hace medio año por 20 años al 3,2% efectivo. Y eso aún con seis meses de antelación. (A partir del próximo mes nuestro préstamo queda libre y a principios de año firmamos los contratos.)

Pero también financiamos con una entidad local, donde todavía se puede dar la mano personalmente.
 

SirTomek

19.06.2014 19:33:40
  • #4
¡Gracias por las respuestas!

Nuestro capital propio es de 40.000 €. ¿Quizás se deba a eso? Es decir, respecto a la tasa de interés del préstamo bancario.
 

HilfeHilfe

19.06.2014 20:26:31
  • #5
Hola

bueno, eso son el 10 % o los costos adicionales de construcción. Así que no vas a poder negociar mucho. Más bien deberías consultar a un mediador y esperar que él solicite a un banco que tenga mejores condiciones.
 

Bauherren2014

20.06.2014 09:55:38
  • #6
Si puedes negociar, seguro que depende del banco y también de tu solvencia. Con poco capital propio, seguramente sea más difícil. Pero definitivamente vale la pena intentarlo. Ya verás si se puede hacer algo.

En cuanto a la vinculación del tipo de interés, hay opiniones muy diversas. Yo pienso que aquí también depende siempre de cómo esté estructurado tu financiamiento y de cómo sea tu solvencia. Quien financia casi al límite o no tiene mucho margen, por supuesto que estará bien con una vinculación más larga del tipo de interés. Pero quien tenga reservas, cuente con hacer algunos pagos extraordinarios, etc., y no le dolería mucho si el tipo de interés sube un poco, también puede considerar una vinculación más corta del tipo de interés. No soy muy partidaria de afirmaciones como: "Con el nivel de interés actual, hay que hacer la vinculación lo más larga posible.", porque creo que siempre depende de la situación personal.

Al final, optamos por un término medio con una vinculación de 15 años. Con 10 años probablemente tampoco tendríamos problemas, pero como yo (como mujer ) tengo una gran necesidad de seguridad, para nosotros 15 años fueron un buen compromiso. Para poder dormir tranquilos, eso solo es posible si hay reservas suficientes.
Al final, cada uno debe decidir cuántos riesgos está dispuesto a asumir.
 

Temas similares
03.05.2011¿El préstamo KfW está bien o hay una opción más económica?10
30.04.2013Préstamo con tasa de interés del 2.51% - Consejos para el financiamiento22
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
17.07.2015Inseguro debido a la financiación43
05.02.2016¿Está presente un asesor de financiación de construcción?58
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
21.06.2019Préstamo mayor con solo 5 años de fijación de interés14
24.09.2020Financiación de 400k con 60-120k de capital propio mediante combinación de BANCO/KfW/contrato de ahorro para vivienda22
03.07.2023¿Financiar y comprar o seguir alquilando en el área de Stuttgart?72
21.07.2021Financiación de seguimiento o refinanciación (Kfw) "mantener"10
14.02.2022¿Fijación de interés de 10 o 17 años para un préstamo de 250 mil?24
18.12.2024¿Financiación de la construcción sin capital propio como opción?162

Oben