knalltüte
09.05.2020 22:25:42
- #1
En principio, ya se dijo todo lo necesario.
Quizás tengas suerte y los cables estén en tubos vacíos donde aún hay espacio para un segundo cable cada uno.
Entonces, tira estos cables y en la sala de servicios instala todos en 2 cajas dobles (superficie) o un mini panel de conexiones (existe uno de 6 puertos de Telegärtner).
Por supuesto, como ya se mencionó, desconecta el/los cables en la planta baja y en la planta alta del enchufe y reinstálalos completamente (entonces bien).
Probablemente el "modem de fibra óptica" tenga una salida RJ45 (cobre) que conectas
con un cable de parche al punto que lleva a la planta baja (o alternativamente a la planta alta).
Allí va el router principal (FritzBox o lo que sea) al que generalmente se conecta la telefonía (por cable o DECT).
Ahora el segundo cable sería genial, porque entonces puedes conectar una LAN
de nuevo a la sala de servicios y desde allí hacer patch al primer piso para gestionar un punto de acceso WLAN.
Quizás tengas suerte y los cables estén en tubos vacíos donde aún hay espacio para un segundo cable cada uno.
Entonces, tira estos cables y en la sala de servicios instala todos en 2 cajas dobles (superficie) o un mini panel de conexiones (existe uno de 6 puertos de Telegärtner).
Por supuesto, como ya se mencionó, desconecta el/los cables en la planta baja y en la planta alta del enchufe y reinstálalos completamente (entonces bien).
Probablemente el "modem de fibra óptica" tenga una salida RJ45 (cobre) que conectas
con un cable de parche al punto que lleva a la planta baja (o alternativamente a la planta alta).
Allí va el router principal (FritzBox o lo que sea) al que generalmente se conecta la telefonía (por cable o DECT).
Ahora el segundo cable sería genial, porque entonces puedes conectar una LAN
de nuevo a la sala de servicios y desde allí hacer patch al primer piso para gestionar un punto de acceso WLAN.