¿Se puede manejar solo con financiamiento?

  • Erstellt am 18.04.2014 00:36:48

boysetsfirelh

18.04.2014 00:36:48
  • #1
Hola,
he sido lector asiduo en este foro durante algunas semanas, ya que últimamente me he estado ocupando de la compra de una casa.
He echado el ojo a una. Es una casa unifamiliar con 117 m² de superficie habitable en un terreno de 2500 m². Fue construida en 1959, completamente rehabilitada y renovada, con sótano completo (seco), con un garaje grande, taller y un edificio anexo grande en el jardín.
Todo costaría 108000€ + gastos adicionales sin comisión de agencia.
Los precios del terreno por aquí son aproximadamente 20€/m².
Sobre la situación financiera.
Tengo 33 años, gano alrededor de 2100 euros netos al mes. Actualmente pago un alquiler de 250€ sin gastos / 385€ con gastos. No tengo más préstamos. Tengo un capital propio de aproximadamente 40000€, que sin embargo me gustaría usar solo para los gastos adicionales y como reserva.
Me he planteado una cuota de aproximadamente 500€-550€ con un plazo de interés fijo de 20 años y, si es posible, amortización total en ese tiempo.
Según el asesor financiero, una financiación del 100% con intereses por debajo del 3% no debería ser un problema. Todavía no tengo una oferta concreta.
¿Sería factible para mí asumir esto o es quizás un poco arriesgado?
Gracias
 

DG

18.04.2014 01:00:54
  • #2
Utilizaría 25T€ del capital propio y mantendría la cuota entre 500-600€ - así terminarías en menos de 15 años.

En internet hay varias calculadoras para préstamos con amortización constante, con ellas probaría un poco para que tengas una idea - sobre todo, los costos reales del crédito son considerablemente mayores en comparación si no usas capital propio, aunque el interés sea solo del 3%.
 

ypg

18.04.2014 12:43:47
  • #3
En cuanto a la sensación (yo también tuve que mantener una propiedad con unos 650 de cuota con un poco menos de salario) no veo problema. Sin embargo, deberías hacer una lista de lo que gastas mensualmente en tu sustento. Si ya consumes entre 300 y 400 en gasolina para ir al trabajo, o si comes fuera todos los días, eso significa restricciones o podría complicarse si tienes otras obligaciones como un seguro de vida alto, coche u otros gastos. Al menos debes calcular 300 para los gastos adicionales de la casa (impuesto predial, seguro del edificio, basura, agua, etc.) Siempre que el banco coopere (ellos siempre quieren dos deudores) y tengas un empleo fijo... 2500 m² de terreno es todo un asunto - ¿tu hobby para los próximos años? :cool:
 

boysetsfirelh

18.04.2014 14:02:02
  • #4
Hola, gracias por los comentarios. Diría que en realidad vivo de manera bastante ahorrativa. Con el coche hago como máximo 5000 km al año. Voy a echar gasolina como máximo una vez al mes. Mi trabajo está a 4 km en el pueblo, así que puedo ir en bicicleta. En realidad solo tengo los gastos normales como comida, ropa, seguro del coche, etc. Casi no salgo a comer fuera, incluso me preparo el bocadillo para el trabajo para no comer en la cantina. Ahí soy tacaño. Si el trabajo es seguro, lamentablemente no se puede decir a menos que seas funcionario. Pero llevo ya 12 años trabajando en la empresa y espero seguir unos años más. No tengo otras obligaciones como he mencionado arriba. Lo único que quiero es manejarlo completamente solo. También calculé aproximadamente los 300€ de gastos adicionales. ¿Eso ya incluye el gasto de calefacción para ti? Todavía no estoy seguro, porque no soy el tipo que gusta endeudarse. Todo lo que he comprado hasta ahora, lo he pagado siempre en efectivo. Sí, los 2500 m² de terreno son una cosa buena. Se puede aprovechar mucho el espacio exterior. Aquí en el pueblo no es algo inusual. Ya he visto varias casas aquí, todas con terrenos entre 1500 y 2000 m². El precio por metro cuadrado mencionado arriba es ya alto. Aquí se puede conseguir mucho más barato. Es una región con estructura débil. Sería malo si alguna vez tuviera que vender mi casita. De todas formas, definitivamente haré una segunda visita con un perito para estar seguro y dormir unas noches más sobre el tema.
 

DG

18.04.2014 14:42:34
  • #5
Hola,

desde el punto de vista del desarrollo del valor deberías analizarlo fríamente, porque la propiedad ya tiene más de 50 años, si quieres venderla dentro de ~30 años, la propiedad tendrá más de 80 años y probablemente esté en una zona que tampoco se habrá desarrollado más, por lo tanto: valor cero. Suena duro, pero es así. La casa en zonas buenas probablemente ya estaría destinada a la demolición y el terreno sería replanificado.

Lo que te queda es, en todo caso, el terreno o el valor del terreno en 30 años menos los costos de demolición. La diferencia con el costo de adquisición sería grosso modo tu "costo de alquiler" calculado en 30 años.

Pequeño cálculo de ejemplo:

1. Valoro el terreno en 28.000€. 1000m² se consideran totalmente como terreno edificable (20€), el resto como terreno de jardín (aprox. 5€). Este valor habría que calcularlo de otra manera si realmente hay más de 1000m² edificables.
2. Valor de la casa: 108.000 - 28.000 = 80.000€. Podría encajar según tu descripción, pero para esta consideración realmente no tiene mucha importancia.
3. Incremento del valor del terreno en 30 años ajustado por inflación: 0.
4. Costos de demolición aprox. 25.000€ (costos actuales, asumidos iguales ajustados por inflación en 30 años).
5. Costos de adquisición hoy: 108.000€, depreciación de la casa en 30 años: 80.000€, demolición aprox. 25.000€ => valor incluyendo terreno en 30 años ficticio: € 0 - 5.000.-

Costos de alquiler - frío - por mes: 160.000€ / 30 / 12 =~ 450€.

Los 160.000€ representan la suma de compra + costos adicionales + costos de crédito. Tendrías entonces los 40.000€ de capital propio sin tocar en el bolsillo.

El valor comparativo de 450€ significa lo siguiente: si puedes alquilar una casa comparable por un precio similar, alquiler y compra salen más o menos igual si se consideran las condiciones realistas. La desventaja es siempre que una propiedad alquilada no es tuya, la ventaja es que no estás atado a un lugar.

Pero si cuidas bien tu casa y dentro de 30 años todavía puede alcanzarse un precio de compra porque realmente tiene una vida útil residual, la compra es recomendable. Si puedes alquilar un inmueble comparable por ~750-800€ con gastos incluidos (o menos), alquilar es sin duda una opción.

Saludos
Dirk Grafe
 

boysetsfirelh

18.04.2014 18:48:33
  • #6
Una forma de representación impresionante sobre la que, para ser honesto, aún no había pensado.
 

Temas similares
03.04.2012¿Comprar una casa sin capital propio?29
03.01.2014¿Cuánta tierra y casa podemos permitirnos?25
11.02.2015Planificación de costos para una casa unifamiliar, incluyendo terreno, costos adicionales, arquitecto32
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
16.06.2015¿Comprar terreno ahora y construir en 3 a 5 años?52
15.06.2015Terreno y costos adicionales - ¿es realista la suma de construcción?16
22.07.2015¿Es posible construir una casa con poco capital propio?16
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
10.04.2016¿Propiedad como capital propio? ¿Costos de vida con niños?19
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
13.12.2016Tasa mensual realista59
08.01.2019¿Cuánto estiman que costará la construcción de nuestra casa sin el terreno en Saarland?47
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
23.06.2020¿Financiar una casa solo o ya construir/comprar una!?35
05.08.2020Financiamiento sin capital propio excepto tierra - Baviera13
07.05.2021¿Cuánto tiempo han estado ahorrando el capital propio para su casa?245
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
06.03.2023¿Empeñar un terreno existente para aumentar el capital propio?13
29.10.2024Opciones de financiación para el terreno y posteriormente la casa23

Oben