¿Pero no hay bomba de calor en una casa unifamiliar?

  • Erstellt am 17.06.2013 13:31:44

Erik_I

24.06.2013 10:35:45
  • #1
Hola,

pues, que el sistema descrito por tu arquitecto funcione, nadie lo va a negar. Sin embargo, siempre se trata también de la rentabilidad, para que no solo estés satisfecho con el rendimiento térmico (eso casi cualquier instalación lo consigue), sino también con tu presupuesto.
Lamentablemente, las valoraciones de otras personas rara vez ayudan, aunque a menudo sí sirven como una ayuda para una preselección.
Por eso te recomendaría que, sin falta, te hagan una comparación de cálculos de las instalaciones antes de tomar más decisiones, porque ahí se trata de tu situación especial y no de objetos de referencia "comparables".

Saludos,
Erik
 

Bauexperte

24.06.2013 12:11:41
  • #2
Hola Jürgen,


No es muy útil caer en el sarcasmo; a los usuarios que leen esto no les ayuda en absoluto... quizás sea un reflejo momentáneo de tu intuición, que a veces puede ser útil ;)

También me desconcierta que tú, como perito de construcción y carpintero de profesión, "también" te dediques a la asesoría energética. No soy partidario de hacer de todo un poco, ya que cada profesión implica un esfuerzo enorme si uno quiere mantenerse al día y ser serio.

€uro está – como se puede comprobar – en un curso de confrontación con la mayoría de los asesores energéticos que escriben aquí (muchos de ellos son asesores energéticos aficionados); seguro que ha pagado su cuota de aprendizaje... como yo, por cierto, y probablemente todos los buenos profesionales. Nosotros dos también hemos tenido diferencias de opinión en varias ocasiones. Pero no puedo acusarle de no argumentar con mesura y conocimiento.

Así que no te encierres ofendido en tu caparazón, sino móstrate y sigue activo por los usuarios aquí. ¡ESE es el sentido y propósito de este foro!

Saludos, experto en construcción
 

rodnex

01.07.2013 17:53:11
  • #3
El problema aquí es mucho más que con €uro se crea la impresión de que quiere vender principalmente su propio servicio, lo cual está fundamentalmente bien, pero casi todos los temas en este ámbito se utilizan para iniciar una discusión de principio. La información que recibe el preguntante es, por tanto, prácticamente nula.

Sigo opinando que un asesor energético experimentado con la correspondiente experiencia está ciertamente en condiciones de hacer una declaración confiable, aunque no hasta el último detalle, sobre si un sistema en la medida descrita es adecuado o no para una casa unifamiliar. Así, en otro hilo he aprendido de manera muy instructiva de €uro, basándome en dos casos, que una instalación solar a menudo ni siquiera alcanza remotamente el rendimiento prometido. Lo que ha reforzado mi opinión previa sobre estos aparatos.

Actualmente, me inclino por una bomba de calor geotérmica que, aunque es más cara de adquirir, espero a largo plazo me ofrezca la mayor seguridad de planificación en cuanto al consumo.
 

€uro

01.07.2013 18:43:23
  • #4
Esto suele deberse a la insuficiente o confusa disponibilidad de datos. Las ideas de algunos, de que tras la pregunta debe venir una respuesta exhaustiva o concreta, por regla general no se cumplen. Los foros no pueden reemplazar asesoramiento profesional ni planificación/dimensionamiento. En el mejor de los casos pueden ofrecer sugerencias/indicios.

Los profanos pueden opinar/responder casi sobre todo, pero cuando uno se ocupa profesionalmente de los temas, la cosa se vuelve crítica, porque surgen preguntas concretas.
Nada es más desagradable que tener que corregir posteriormente una declaración apresurada.
Quien tenga al menos un poco de perspectiva sobre el conjunto, conoce la interacción entre los detalles (edificio, ubicación climática, tecnología de la instalación, comportamiento del usuario...) así como la influencia inicialmente desconocida sobre un posible resultado final.
Debido a mi trabajo como perito, conozco varios sistemas mal hechos. Exceptuando casos excepcionales, generalmente falta una planificación inexistente, insuficiente o incorrecta. Luego, suelen añadirse diversos déficits en la ejecución.
La idea de corregir posteriormente lo inicialmente omitido mediante la configuración de parámetros, por ejemplo en el control, suele ser errónea. Las deficiencias fundamentales en la mayoría de los casos ya no pueden corregirse con un esfuerzo razonable.

v.g.
 
Oben