Razupaltuff
29.10.2013 08:44:41
- #1
Hola a todos,
aquí una pregunta sobre defectos de construcción.
Nosotros nos mudamos a nuestra casa (un dúplex) a finales de 2010 (por fin).
La construimos con un promotor inmobiliario. Ya en la primavera de 2011 encontré en la entrada un material blanco (¿poliestireno?). Pero como en el vecindario todavía se estaba construyendo por todas partes, no le di importancia. En la primavera de 2012 volvió a suceder lo mismo. La mirada hacia arriba mostró entonces en algún momento: entre la pared del frontón y la última teja del techo hay un hueco de unos 3 - 4 cm de ancho. Lo suficientemente grande, por ejemplo, para herrerillos que entran aquí y arrancan el aislamiento para construir el nido. Llegué a fotografiar a uno de esos animalitos y envié las fotos al promotor. Este me informó por escrito que lo de los pájaros era una lástima, pero que no representaba un defecto de construcción.
¿Debo aceptar entonces que la estructura de una casa nueva se dañe porque la construcción lo permite?
¿Qué hacer?





aquí una pregunta sobre defectos de construcción.
Nosotros nos mudamos a nuestra casa (un dúplex) a finales de 2010 (por fin).
La construimos con un promotor inmobiliario. Ya en la primavera de 2011 encontré en la entrada un material blanco (¿poliestireno?). Pero como en el vecindario todavía se estaba construyendo por todas partes, no le di importancia. En la primavera de 2012 volvió a suceder lo mismo. La mirada hacia arriba mostró entonces en algún momento: entre la pared del frontón y la última teja del techo hay un hueco de unos 3 - 4 cm de ancho. Lo suficientemente grande, por ejemplo, para herrerillos que entran aquí y arrancan el aislamiento para construir el nido. Llegué a fotografiar a uno de esos animalitos y envié las fotos al promotor. Este me informó por escrito que lo de los pájaros era una lástima, pero que no representaba un defecto de construcción.
¿Debo aceptar entonces que la estructura de una casa nueva se dañe porque la construcción lo permite?
¿Qué hacer?