BenjaminJ
08.01.2017 22:32:10
- #1
Hola foro,
como esta es mi primera publicación aquí, antes que nada sobre mí:
Me llamo Benjamin, tengo 30 años desde hace unos días y la razón por la que me registré aquí es que mi novia y yo compramos una casa grande, que fue construida generosamente en 1965 para luego dejarla "abandonada" de igual manera y con amplitud. En el caso concreto, la situación es la siguiente:
Estamos renovando el baño. La casa ya tiene desde 1965 calefacción por suelo radiante y en parte en las paredes. La estructura parece ser la siguiente:
- Mortero
- Ladrillos de arcilla ventilados, en los ladrillos de arcilla están alojadas las tuberías de acero con láminas de aluminio
- 2 cm de corcho
- Capa de arena
- Forjado de hormigón macizo
En el baño estaba instalada una bañera de 170x70 (posición en esquina):

Como personalmente lo considero razonable, la bañera con su soporte de mampostería no estaba sobre el mortero sino sobre la losa de cimentación, por lo que el mortero está ahuecado (dimensiones ver las molduras negras todavía en pie en la imagen). Ahora queremos instalar una bañera de 190x90, y lógicamente la cavidad en el mortero es más pequeña que la bañera. Sería posible colocar las patas sobre la losa de cimentación, sin embargo la nueva bañera también debe tener un soporte debajo y este soporte se apoyaría ahora sobre el mortero. Hasta ahora no he encontrado en Internet ninguna configuración así, solo todo sobre el mortero o todo sobre la losa de cimentación.
La pregunta es ahora:
No sé exactamente cómo están colocadas las tuberías de calefacción. La opción A sería agrandar cuidadosamente la cavidad en un punto, rompiendo lentamente para detectar dónde está la tubería de acero más cercana bajo el suelo. Si hay suficiente distancia, agrandar la cavidad y también construir el soporte de la bañera sobre la losa de cimentación.
La opción B sería, como se describió arriba, colocar la bañera con las 4 patas sobre la losa de cimentación y construir el soporte sobre el mortero.
1) ¿Hay alguna objeción a la opción B con una ejecución adecuada (aquí me imagino sobre todo que la impermeabilización será difícil debido al mortero que se mueve)?
2) ¿Cómo puedo / puedo siquiera crear una protección adecuada en las opciones A y B para evitar daños por agua en el suelo? Especialmente por las tuberías de acero no me interesa para nada esto, así como también quiero evitar un techo de taller húmedo debajo. He leído que una impermeabilización así es desproporcionadamente difícil de realizar cuando se monta sobre la losa de cimentación.
Por favor tengan en cuenta que los trabajos serán realizados también por profesionales. Sin embargo, me gusta informarme de antemano en el tema para poder detectar a los trabajadores que no trabajan correctamente y así asegurar un buen resultado final.
Estaré muy agradecido por sugerencias y consejos de vuestra parte y les deseo un buen inicio de semana laboral.
Un saludo,
Benjamin
como esta es mi primera publicación aquí, antes que nada sobre mí:
Me llamo Benjamin, tengo 30 años desde hace unos días y la razón por la que me registré aquí es que mi novia y yo compramos una casa grande, que fue construida generosamente en 1965 para luego dejarla "abandonada" de igual manera y con amplitud. En el caso concreto, la situación es la siguiente:
Estamos renovando el baño. La casa ya tiene desde 1965 calefacción por suelo radiante y en parte en las paredes. La estructura parece ser la siguiente:
- Mortero
- Ladrillos de arcilla ventilados, en los ladrillos de arcilla están alojadas las tuberías de acero con láminas de aluminio
- 2 cm de corcho
- Capa de arena
- Forjado de hormigón macizo
En el baño estaba instalada una bañera de 170x70 (posición en esquina):
Como personalmente lo considero razonable, la bañera con su soporte de mampostería no estaba sobre el mortero sino sobre la losa de cimentación, por lo que el mortero está ahuecado (dimensiones ver las molduras negras todavía en pie en la imagen). Ahora queremos instalar una bañera de 190x90, y lógicamente la cavidad en el mortero es más pequeña que la bañera. Sería posible colocar las patas sobre la losa de cimentación, sin embargo la nueva bañera también debe tener un soporte debajo y este soporte se apoyaría ahora sobre el mortero. Hasta ahora no he encontrado en Internet ninguna configuración así, solo todo sobre el mortero o todo sobre la losa de cimentación.
La pregunta es ahora:
No sé exactamente cómo están colocadas las tuberías de calefacción. La opción A sería agrandar cuidadosamente la cavidad en un punto, rompiendo lentamente para detectar dónde está la tubería de acero más cercana bajo el suelo. Si hay suficiente distancia, agrandar la cavidad y también construir el soporte de la bañera sobre la losa de cimentación.
La opción B sería, como se describió arriba, colocar la bañera con las 4 patas sobre la losa de cimentación y construir el soporte sobre el mortero.
1) ¿Hay alguna objeción a la opción B con una ejecución adecuada (aquí me imagino sobre todo que la impermeabilización será difícil debido al mortero que se mueve)?
2) ¿Cómo puedo / puedo siquiera crear una protección adecuada en las opciones A y B para evitar daños por agua en el suelo? Especialmente por las tuberías de acero no me interesa para nada esto, así como también quiero evitar un techo de taller húmedo debajo. He leído que una impermeabilización así es desproporcionadamente difícil de realizar cuando se monta sobre la losa de cimentación.
Por favor tengan en cuenta que los trabajos serán realizados también por profesionales. Sin embargo, me gusta informarme de antemano en el tema para poder detectar a los trabajadores que no trabajan correctamente y así asegurar un buen resultado final.
Estaré muy agradecido por sugerencias y consejos de vuestra parte y les deseo un buen inicio de semana laboral.
Un saludo,
Benjamin