La conversión de un granero: un tema popular y complicado en el campo.
Primero se debe revisar la situación legal de construcción y planificación y la pregunta de si una conversión para fines residenciales es siquiera aprobable. Si el granero está en zona rural (§ 35 del Código de Construcción), es posible que la conversión no sea aprobada. Además, se trata de un denominado "cambio de uso" que requiere permiso de construcción. Si el granero es colindante, entran en juego cuestiones de protección contra incendios (pared de cierre del edificio) y la iluminación del espacio habitable. En su caso, se activan las superficies libres respecto al vecino. Esto debe aclararse en una consulta previa de construcción. ¿Existe protección patrimonial? Además, el granero debe tener acceso garantizado y, por supuesto, ser conectable a las redes habituales de suministro y evacuación.
La estructura de pared descrita brevemente probablemente no cumple ni de lejos con los requisitos del reglamento de ahorro de energía para el aislamiento de edificios. Esto incluye también el aislamiento del techo/aislamiento de la última planta y todas las superficies del suelo contra el terreno o sobre un sótano.
Os recomiendo realizar un levantamiento de la construcción junto con un planificador con experiencia en edificios antiguos (ingeniero civil/arquitecto), determinar el estado de conservación y, en su caso, daños en la construcción/daños por humedad. Los edificios agrícolas antiguos además normalmente no están fundados suficientemente o a prueba de heladas; esto representa un gran reto para el estructurista en la reutilización con nuevas cargas del edificio. Entonces debería elaborarse un concepto de rehabilitación y remodelación en relación con todo el proyecto de construcción, que también considere las cuestiones legales de construcción y planificación. Para la consulta previa de construcción y el permiso de construcción debéis contratar a un planificador autorizado para la presentación de documentos.