dimah
21.09.2012 15:19:35
- #1
Hola a todos,
tengo un pequeño problema para el que necesito vuestra opinión.
Datos de la casa:
Casa adosada para cuatro personas
142 m² de superficie habitable
335 m² de parcela
140 m² de superficie útil para las cestas de tierra
Suelo firme de arcilla
Hemos contratado a una empresa constructora para la construcción de nuestra casa adosada. Compramos la casa con estándar Kfw 70, calefacción por suelo radiante y bomba de calor geotérmica por la que pago 15.000 € adicionales.
En su momento nos dijeron que intentarÃan realizar la calefacción con una perforación profunda y una sonda, pero que no estaban seguros de que funcionara porque construimos en una zona donde probablemente no hay permiso para perforar, ya que pertenece a la zona de protección de agua de Carolinen Brunnen. Pero con las cestas de tierra es 100 % seguro y estas se utilizarán en lugar de la perforación.
Se ha descubierto que no podemos perforar y se deberÃan colocar 19 cestas de tierra con un diámetro de 45 cm, que el instalador de calefacción fabrica él mismo, a una profundidad de 6 m y con una distancia de 3 metros entre ellas.
La bomba de aire deberÃa ser la siguiente:
Viessmann Vitocal 300-G, BWC 6 kW
Ahora, durante la excavación del sótano, se encontraron con una capa de esquisto a unos 3 m de profundidad y de repente dijeron que no pueden perforar en esa capa y el instalador de calefacción me dijo hoy que quiere hablar con nosotros sobre una bomba de aire-agua para ver si nos conviene.
Dice que usarÃa también al lÃder del mercado en bombas de aire-agua y que serÃa:
Mitsubishi Zubadan PUHZ-​HRP71VHA2 8,1 kW
Además, deberÃa pagar 2000 € menos por la instalación de calefacción.
También dijo algo como que la bomba de aire es más eficiente comparada con la bomba geotérmica, ya que esa no necesita resistencia eléctrica hasta – 20 grados y la bomba geotérmica, con temperaturas heladas como las del año pasado, no es suficiente y ahà la resistencia eléctrica debe entrar en funcionamiento, lo que para un periodo de dos meses de heladas constantes en invierno ya cuesta varios cientos de euros.
También me hizo un cálculo de que con una demanda térmica de 15.000 (k)W por año y un precio de la electricidad de aprox. 15 céntimos/kWh, tendrÃa que pagar unos 600 € al año por la bomba geotérmica y 780 € por la bomba de aire, lo que comparado con el gas, que cuesta aprox. 1200 €, es un ahorro.
Eso es todo en cuanto a la historia y ahora mis preguntas:
¡Gracias a todos!
dimah
tengo un pequeño problema para el que necesito vuestra opinión.
Datos de la casa:
Casa adosada para cuatro personas
142 m² de superficie habitable
335 m² de parcela
140 m² de superficie útil para las cestas de tierra
Suelo firme de arcilla
Hemos contratado a una empresa constructora para la construcción de nuestra casa adosada. Compramos la casa con estándar Kfw 70, calefacción por suelo radiante y bomba de calor geotérmica por la que pago 15.000 € adicionales.
En su momento nos dijeron que intentarÃan realizar la calefacción con una perforación profunda y una sonda, pero que no estaban seguros de que funcionara porque construimos en una zona donde probablemente no hay permiso para perforar, ya que pertenece a la zona de protección de agua de Carolinen Brunnen. Pero con las cestas de tierra es 100 % seguro y estas se utilizarán en lugar de la perforación.
Se ha descubierto que no podemos perforar y se deberÃan colocar 19 cestas de tierra con un diámetro de 45 cm, que el instalador de calefacción fabrica él mismo, a una profundidad de 6 m y con una distancia de 3 metros entre ellas.
La bomba de aire deberÃa ser la siguiente:
Viessmann Vitocal 300-G, BWC 6 kW
Ahora, durante la excavación del sótano, se encontraron con una capa de esquisto a unos 3 m de profundidad y de repente dijeron que no pueden perforar en esa capa y el instalador de calefacción me dijo hoy que quiere hablar con nosotros sobre una bomba de aire-agua para ver si nos conviene.
Dice que usarÃa también al lÃder del mercado en bombas de aire-agua y que serÃa:
Mitsubishi Zubadan PUHZ-​HRP71VHA2 8,1 kW
Además, deberÃa pagar 2000 € menos por la instalación de calefacción.
También dijo algo como que la bomba de aire es más eficiente comparada con la bomba geotérmica, ya que esa no necesita resistencia eléctrica hasta – 20 grados y la bomba geotérmica, con temperaturas heladas como las del año pasado, no es suficiente y ahà la resistencia eléctrica debe entrar en funcionamiento, lo que para un periodo de dos meses de heladas constantes en invierno ya cuesta varios cientos de euros.
También me hizo un cálculo de que con una demanda térmica de 15.000 (k)W por año y un precio de la electricidad de aprox. 15 céntimos/kWh, tendrÃa que pagar unos 600 € al año por la bomba geotérmica y 780 € por la bomba de aire, lo que comparado con el gas, que cuesta aprox. 1200 €, es un ahorro.
Eso es todo en cuanto a la historia y ahora mis preguntas:
[*]¿Puede coincidir la diferencia de costes de 600 € a 720 €?
[*]¿Alguien conoce la bomba de aire de Mitsubishi y sobre todo cómo es el nivel de ruido? El instalador me dijo que no es molesto si la unidad está en el exterior. Aunque tengo triple acristalamiento y demás, no sé si el aparato es ruidoso, ya que se pueden leer opiniones diferentes en internet.
[*]¿Es la bomba realmente tan potente como para no tener problemas hasta – 20 grados?
[*]¿AceptarÃais el trato con 2000 € o creéis que se podrÃa sacar más de la empresa?
¡Gracias a todos!
dimah