konibar
15.09.2021 10:42:07
- #1
Me interesaría conocer la experiencia y la estrategia respecto a vuestras instalaciones fotovoltaicas reales montadas en techo:
Para obtener la capacidad máxima en el techo se montarán los paneles casi uno junto al otro.
La instalación comienza por arriba, los paneles se montan fila por fila y según corresponda.
Luego la siguiente fila debajo, y así sucesivamente hasta abajo.
Hasta aquí todo bien.
Pero si hay que reemplazar un panel (daño por granizo, corrosión de contactos, etc.) o simplemente hacer un diagnóstico, se complica.
¡No se puede pisar encima!
Nadie querrá desmontar los paneles comenzando desde abajo solo para llegar a un panel en el medio.
Como alternativa, se podría instalar un andamio temporalmente, lo cual es por supuesto complicado/caro.
Con el aumento del número de paneles y del tiempo de operación, la probabilidad de fallos también crece proporcionalmente.
¿Y entonces?
¿Cómo solucionáis ese problema
(a menos que aún no se haya presentado)?
Para obtener la capacidad máxima en el techo se montarán los paneles casi uno junto al otro.
La instalación comienza por arriba, los paneles se montan fila por fila y según corresponda.
Luego la siguiente fila debajo, y así sucesivamente hasta abajo.
Hasta aquí todo bien.
Pero si hay que reemplazar un panel (daño por granizo, corrosión de contactos, etc.) o simplemente hacer un diagnóstico, se complica.
¡No se puede pisar encima!
Nadie querrá desmontar los paneles comenzando desde abajo solo para llegar a un panel en el medio.
Como alternativa, se podría instalar un andamio temporalmente, lo cual es por supuesto complicado/caro.
Con el aumento del número de paneles y del tiempo de operación, la probabilidad de fallos también crece proporcionalmente.
¿Y entonces?
¿Cómo solucionáis ese problema
(a menos que aún no se haya presentado)?