Hola Klaus,
planeamos una casa unifamiliar KFW70 de aproximadamente 140 m² sin sótano. Varias empresas de construcción nos han hecho una oferta y ahora estamos indecisos sobre qué material usar para el aislamiento del techo con estructura vista. Las opciones son poliestireno expandido o un aislamiento proyectado isofloc. ¿Qué material usarÃan ustedes y por qué?
Ninguno de los dos...
La lana mineral tiene propiedades muy positivas de aislamiento y procesamiento, es resistente a la humedad y al envejecimiento, y además cumple con las normativas de protección contra incendios. La producción no es muy sostenible, pero el balance energético es positivo tras poco tiempo. Los riesgos para la salud se minimizan mediante estrictas regulaciones legales y el uso de ropa de protección laboral.
Propiedades:
La lana mineral es un material aislante con una conductividad térmica muy baja. Con un aislamiento térmico suficientemente grueso, se puede reducir considerablemente la demanda energética de un edificio, ya sea para calefacción en invierno o para refrigeración en verano.
La lana mineral es fácil de trabajar y se caracteriza por buenas propiedades materiales y múltiples posibilidades de aplicación. Protege contra el calor y el frÃo, aÃsla el sonido y es resistente al moho, la putrefacción y las plagas. En comparación con otros materiales aislantes, la lana mineral es resistente al envejecimiento y relativamente económica y fácil de manejar.
Además, la lana de roca ofrece una buena protección contra incendios, ya que tiene un alto punto de fusión, no es combustible y no libera gases de humo tóxicos. Como la fusión de la lana de vidrio en caso de incendio puede afectar en gran medida, por ejemplo, la capacidad portante, en los comprobantes estructurales a menudo es necesaria la lana de roca.
El impacto ambiental de la lana mineral no es óptimo debido a su base material casi no renovable, la generación de polvo de fibras durante su procesamiento y su limitada capacidad de reciclaje. La fabricación de lana de roca también requiere mucha energÃa (alta temperatura de fusión). Además, la alta densidad aparente de la lana de roca conduce a un mayor peso propio de toda la construcción (techo, pared) y a desventajas en el transporte. A pesar de ello, la lana mineral tiene un balance energético y de emisiones positivo. La energÃa necesaria para su fabricación se compensa tras pocos meses de uso como aislante térmico; el balance energético se equilibra después de algunas semanas.
.... Continuación en la página de la DENA
Fuente: Agencia Alemana de EnergÃa
Un cordial saludo