¿Qué se incluye en el coeficiente de ocupación del suelo en NRW?

  • Erstellt am 09.08.2025 17:17:18

Asbestosteron

09.08.2025 17:17:18
  • #1
Hola constructores de casas,

la pregunta parece casi demasiado trivial para el foro de construcción de casas. Pero a pesar de una investigación muy exhaustiva, no pude averiguar con certeza qué se cuenta en NRW para el coeficiente de ocupación del suelo. Por cierto, mi investigación en el foro se ve dificultada por un error de programación en la búsqueda. Si buscas Grundflächenzahl no obtienes resultados, aunque he encontrado publicaciones en las que aparece esta palabra. ¿Conocéis este problema? ¿Cómo se puede evitar?

La superficie del suelo de la casa está clara. Pero, ¿qué pasa por ejemplo con:
- Garaje
- Entrada del garaje
- Camino pavimentado entre la acera y la puerta de la casa
- Terraza (pavimentada)
- Terraza de tablones de madera con espacios intermedios
- Terraza cubierta
- Jardín de invierno frío
- Caseta de jardín

Muchas fuentes en internet aclaran estas preguntas haciendo una distinción entre Grundflächenzahl I y Grundflächenzahl II. Sin embargo, esto no parece ser habitual en NRW.

Lo entiendo así: en el § 19 de la Baunutzungsverordnung el coeficiente de ocupación del suelo se define como "El coeficiente de ocupación del suelo indica cuántos metros cuadrados de superficie del suelo se permiten por metro cuadrado de superficie del terreno según el inciso 3." En el párrafo 2 dice "La superficie permitida es la parte del terreno edificable calculada según el párrafo 1 que puede ser cubierta por edificaciones."
Ahora se trata de buscar qué son las "edificaciones". Se encuentra en la ley estatal § 2 Bauordnung NRW: "Las edificaciones son instalaciones hechas de productos de construcción y unidas al suelo." Por lo tanto, todo lo que he enumerado arriba debería contarse para el coeficiente de ocupación del suelo. Sin embargo, esto contradice otras fuentes de internet que, sin embargo, no son coherentes entre sí.

¿Quién de vosotros conoce la respuesta?
Gracias de antemano.
 

11ant

09.08.2025 17:46:06
  • #2
Tu acceso al garaje puede tener una superficie de camino enlazada con agua o rejillas para césped, rejillas para paddock o similares, o (entonces totalmente computado) pavimentado.

(sigue la cita y también mi firma, por el barrio Felderhof).
 

Asbestosteron

09.08.2025 19:46:41
  • #3
Hola 11ant, gracias de antemano por tu respuesta.
Intento encontrar en ella la (parte de) respuesta a mi pregunta. En la cita se trata del coeficiente de aprovechamiento y no del coeficiente de ocupación del suelo. Y la pregunta parece que no se refiere a NRW, porque allí una terraza de jardín nunca cuenta para el coeficiente de aprovechamiento.
Quizás te refieres a que las superficies impermeabilizadas cuentan en general para el coeficiente de ocupación del suelo? ¿Tienes alguna fuente para ello? Yo también tenía esa teoría, pero lamentablemente no puedo encontrar nada fiable al respecto.
Y en tu firma (Instagram) veo la vista previa, pero al hacer clic aparece una solicitud de inicio de sesión. Sin embargo, no tengo una cuenta de Instagram.
 

Papierturm

09.08.2025 21:50:45
  • #4
Según recuerdo (no 100% seguro, por favor verificar) también determina la antigüedad del plan de desarrollo lo que cuenta para el índice de ocupación del suelo (planes antiguos = referencia a la antigua ordenanza de uso del suelo = menos cuenta).

Significa que sin conocer la antigüedad del plan de desarrollo, es difícil de responder.
 

11ant

09.08.2025 23:07:03
  • #5
Preguntaste antes por el coeficiente de ocupación del suelo (Grundflächenzahl), el coeficiente de edificabilidad es otra cosa. El coeficiente de ocupación del suelo indica qué proporción de la superficie total del terreno puede estar construida (Grundflächenzahl I). Caminos / accesos y, en ocasiones, también terrazas cuentan para el coeficiente de ocupación del suelo II (Grundflächenzahl I más excedente, similar a una sobregirada autorizada en una cuenta corriente). El coeficiente de edificabilidad suele ser tan alto como el coeficiente de ocupación del suelo I (para una sola planta), ligeramente mayor o una vez y media (una sola planta con ático desarrollado) o el doble (dos plantas completas); valores típicos son coeficiente de ocupación del suelo 0,2 / coeficiente de edificabilidad 0,2 (0,3 / 0,4) o, en planes urbanísticos más recientes con los tamaños de parcelas habituales hoy, también coeficiente de ocupación del suelo I 0,4 / coeficiente de edificabilidad 0,8 para dos plantas completas. Indica cómo se relacionan las superficies útiles (incluyendo muros perimetrales) con la superficie del terreno. Las superficies totalmente selladas cuentan completamente para su correspondiente coeficiente de ocupación del suelo (I o II), superficies parcialmente selladas como por ejemplo adoquines de césped reciben en algunos municipios por ejemplo un 20% de descuento. recuerda correctamente que los planes urbanísticos prácticamente adoptan los valores del reglamento de uso del suelo (nivel federal) o del código de construcción estatal vigente en el momento de su promulgación. Un coeficiente de ocupación del suelo de 0,8 se considera regularmente como valor máximo; sin embargo, en grandes ciudades también se encuentran coeficientes de ocupación del suelo de por ejemplo 1,2. Normalmente, los valores para construcciones en segunda fila / densificaciones posteriores son sólo la mitad. Pero ese es un campo amplio en el que no se avanza mucho acumulando conocimientos a medias. Para apoyo concreto en la interpretación, lo mejor es que indiques el plan urbanístico que te interesa (sin enlace, claro). por cierto ya me sigue y ha prometido continuar el intercambio, quizá tú también te unas. ¿Significa tu pregunta sobre el coeficiente de ocupación que ya estás contemplando un plan B para tu compromiso en el barrio Felderhof?
 

ypg

10.08.2025 00:17:05
  • #6
no debería sorprender, ya que también se puede difundir información incorrecta en Internet. Incluso Wikipedia es alimentada por aficionados. Por lo tanto, no todo tiene que ser correcto. Esto también se aplica a la visión general de la IA, que solo se basa en publicaciones en Internet. Sí, también existe. El portal de construcción de NRW describe y utiliza ambos. Nunca digas nunca. Una terraza que se planifica y aprueba con una casa se convierte en una instalación constructiva y pertenece al número de superficie del suelo I, porque forma parte de la casa. Al igual que los balcones y los voladizos del techo. El número de superficie del suelo II regula las instalaciones auxiliares. No siempre existen fuentes para conocimiento compacto o aplicación sofisticada. Si aquí hubiera un arquitecto profesional o un funcionario de la oficina de construcción, tal vez podría explicarte las bases legales o el párrafo 19 de la ordenanza de uso del suelo con ejemplos de casos y excepciones. Siempre depende de qué se planea y con qué objetivo. Un experto puede argumentar a favor o en contra de si lo que solicita pertenece a la instalación principal o a la instalación auxiliar. Mientras que el pequeño parque infantil público es una instalación constructiva, el área de juego de igual tamaño en el jardín privado no lo es necesariamente, pero podría ser considerada como tal en primera instancia por la oficina de construcción. La Gran Muralla China es una instalación constructiva, tus bloques gigantes de Lego apilados de granito tal vez no lo son, pero en el terreno del vecino el muro que delimita una superficie de drenaje sí lo es. Creo que como profano no hay que reinventar la rueda, así como tampoco se puede engañar a Internet. La altura y las posibles limitaciones o ampliaciones del número de superficie del suelo se indican en el plan de ordenación con la referencia a la ordenanza de uso del suelo.
 

Temas similares
25.06.2015Pregunta sobre la determinación del índice de ocupación del suelo10
27.01.2016¿Qué significa: índice de ocupación del suelo 0,4, índice de superficie construida 1,2, pisos II - II12
16.02.2016¿Regulaciones en el plan de desarrollo, alguna experiencia?22
21.02.2017Diferencia en el plan de desarrollo entre planta baja, techo y de un solo piso17
06.04.2017Finalmente construir y todavía quedan algunas preguntas57
29.01.2018§19 Ordenanza de uso del suelo - Índice de ocupación del suelo - Superficie permitida16
02.02.2018Orientación y forma de una casa unifamiliar: ¿cortar la esquina para la terraza?14
09.07.2018Demolición de casa existente - nueva construcción: ¿qué permite el plan de desarrollo?11
02.07.2018Coeficiente de ocupación del suelo; § 19, apartado 4 de la ordenanza de uso del suelo - ¿experiencias?26
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
30.12.2018Número de área de suelo de varias parcelas22
25.07.2019Bungalow con plan de desarrollo especial ... ¿más ideas?41
30.07.2019Incumplimiento del plan de urbanismo por parte del vecino101
31.07.2019Coeficiente de ocupación del suelo, pavimento permeable para áreas exteriores11
31.12.2019Plan de desarrollo y plan de casa resultante44
03.02.2020Plan de desarrollo restrictivo - ¿vale la pena comprar un terreno?20
03.02.2020Coeficiente de área basal / coeficiente de área de planta en el plan de ordenamiento de 196811
30.05.2021¿Comprar una casa cuando se supera la proporción de área del suelo?22
28.07.2021Aprovechar el coeficiente de construcción para nueva edificación, construir sobre la terraza21
20.10.2023Verificación del cumplimiento del coeficiente de ocupación del suelo (coeficiente de ocupación del suelo) en la zona de nueva construcción11

Oben