nanu89
10.10.2018 11:22:51
- #1
Hola a todos,
el siguiente asunto: Hace algunos años adquirimos una casa en una zona rural, donde el suministro de agua se realiza a través de una captación propia de manantial con una planta de tratamiento pequeña propia.
La captación del manantial ya es bastante antigua y el caudal está disminuyendo cada vez más, por lo que tenemos que pensar en el futuro del suministro de agua.
Solo nos queda la pregunta de si deberíamos abrir una nueva fuente o conectarnos al suministro público de agua. En realidad, preferiríamos
la conexión a la red, ya que reduciría el esfuerzo (costos + sobre todo tiempo) para el mantenimiento de una fuente. No tendríamos que
preocuparnos más por la calidad del agua ni lidiar con problemas anuales. (El agua del proveedor también es agua de manantial) Y también muy importante,
en épocas de sequía no tendríamos siempre el “miedo” a que la fuente se seque.
La conexión más cercana a las tuberías públicas está a unos 500 m y los costos que surjan no serían pagados por el municipio.
Ahora surge la pregunta, ¿con qué costos se podría contar aproximadamente para la colocación de las tuberías? El terreno es básicamente
solo pradera.
Lo que también nos preocupa es el hecho de que, según el municipio, la instalación de las tuberías solo sería subvencionable al 30% por el Estado si
se instalan simultáneamente tuberías de alcantarillado y, según el municipio, por eso sería recomendable hacerlo al mismo tiempo. Sin embargo, nuestra planta de tratamiento pequeña tiene solo unos años, lo que sería obviamente molesto.
¿Realmente valdría la pena la subvención del 30%? Al fin y al cabo, en mi opinión, el esfuerzo sería mucho menor si solo se colocan tuberías de agua potable.
Estas son bastante pequeñas en diámetro en comparación con las tuberías gruesas de alcantarillado, para las cuales habría que hacer una zanja mucho más grande. Que el municipio prefiera la opción
con alcantarillado – claro – así gana más dinero... Sin embargo, el municipio tampoco ha descartado la instalación sin agua potable.
¡Agradezco cualquier valoración/opinión/experiencia!
el siguiente asunto: Hace algunos años adquirimos una casa en una zona rural, donde el suministro de agua se realiza a través de una captación propia de manantial con una planta de tratamiento pequeña propia.
La captación del manantial ya es bastante antigua y el caudal está disminuyendo cada vez más, por lo que tenemos que pensar en el futuro del suministro de agua.
Solo nos queda la pregunta de si deberíamos abrir una nueva fuente o conectarnos al suministro público de agua. En realidad, preferiríamos
la conexión a la red, ya que reduciría el esfuerzo (costos + sobre todo tiempo) para el mantenimiento de una fuente. No tendríamos que
preocuparnos más por la calidad del agua ni lidiar con problemas anuales. (El agua del proveedor también es agua de manantial) Y también muy importante,
en épocas de sequía no tendríamos siempre el “miedo” a que la fuente se seque.
La conexión más cercana a las tuberías públicas está a unos 500 m y los costos que surjan no serían pagados por el municipio.
Ahora surge la pregunta, ¿con qué costos se podría contar aproximadamente para la colocación de las tuberías? El terreno es básicamente
solo pradera.
Lo que también nos preocupa es el hecho de que, según el municipio, la instalación de las tuberías solo sería subvencionable al 30% por el Estado si
se instalan simultáneamente tuberías de alcantarillado y, según el municipio, por eso sería recomendable hacerlo al mismo tiempo. Sin embargo, nuestra planta de tratamiento pequeña tiene solo unos años, lo que sería obviamente molesto.
¿Realmente valdría la pena la subvención del 30%? Al fin y al cabo, en mi opinión, el esfuerzo sería mucho menor si solo se colocan tuberías de agua potable.
Estas son bastante pequeñas en diámetro en comparación con las tuberías gruesas de alcantarillado, para las cuales habría que hacer una zanja mucho más grande. Que el municipio prefiera la opción
con alcantarillado – claro – así gana más dinero... Sin embargo, el municipio tampoco ha descartado la instalación sin agua potable.
¡Agradezco cualquier valoración/opinión/experiencia!