chrbrnr
20.11.2024 22:19:41
- #1
Hola a todos,
recientemente compré una casa. Después de la compra, me llamó la atención algo extraño. Quizás alguno de ustedes tenga una idea de a qué puede deberse.
Se trata de una casa construida en 1992, con suelo radiante en la planta baja (además de un radiador pequeño en el baño) y radiadores convencionales en la planta superior. La caldera de gas es de 2014.
Hasta principios de esta semana, la calefacción estaba en modo solo agua caliente sanitaria, sin calefacción. Todos los circuitos del suelo radiante estaban cerrados. Aun así, en el despacho (lado norte, ventana normal) la temperatura del suelo era de 24°C, en el dormitorio (lado sur, ventana + puerta terraza) al otro lado del pasillo solo 14°C. En el salón (lado sur, dos puertas terraza, tres ventanas) la temperatura estaba alrededor de 19°C.
Desde mediados de la semana, la calefacción está en modo calefacción + agua caliente sanitaria. El circuito de calefacción del dormitorio está ligeramente abierto. El del despacho sigue completamente cerrado. En el despacho la temperatura del suelo ha aumentado a unos agradables 27°C. En el dormitorio solo a 15°C.
Las válvulas se controlan con las habituales tapas de plástico, nada inteligente. Los vástagos de las válvulas se mueven libremente hasta donde pude quitar las tapas.
No puedo descartar que la etiqueta de los circuitos esté equivocada. Eso sería sin duda una posible explicación para el comportamiento tras activar la calefacción.
Pero lo que me pregunto es: ¿cómo puede ser que, con la calefacción apagada, se produzcan diferencias de temperatura tan grandes que se amplifican aún más cuando la calefacción se enciende?
Un saludo cordial
recientemente compré una casa. Después de la compra, me llamó la atención algo extraño. Quizás alguno de ustedes tenga una idea de a qué puede deberse.
Se trata de una casa construida en 1992, con suelo radiante en la planta baja (además de un radiador pequeño en el baño) y radiadores convencionales en la planta superior. La caldera de gas es de 2014.
Hasta principios de esta semana, la calefacción estaba en modo solo agua caliente sanitaria, sin calefacción. Todos los circuitos del suelo radiante estaban cerrados. Aun así, en el despacho (lado norte, ventana normal) la temperatura del suelo era de 24°C, en el dormitorio (lado sur, ventana + puerta terraza) al otro lado del pasillo solo 14°C. En el salón (lado sur, dos puertas terraza, tres ventanas) la temperatura estaba alrededor de 19°C.
Desde mediados de la semana, la calefacción está en modo calefacción + agua caliente sanitaria. El circuito de calefacción del dormitorio está ligeramente abierto. El del despacho sigue completamente cerrado. En el despacho la temperatura del suelo ha aumentado a unos agradables 27°C. En el dormitorio solo a 15°C.
Las válvulas se controlan con las habituales tapas de plástico, nada inteligente. Los vástagos de las válvulas se mueven libremente hasta donde pude quitar las tapas.
No puedo descartar que la etiqueta de los circuitos esté equivocada. Eso sería sin duda una posible explicación para el comportamiento tras activar la calefacción.
Pero lo que me pregunto es: ¿cómo puede ser que, con la calefacción apagada, se produzcan diferencias de temperatura tan grandes que se amplifican aún más cuando la calefacción se enciende?
Un saludo cordial