flyrider
24.01.2012 14:03:20
- #1
Hola y buen día!
Pertenecemos a la facción "el dinero ya no está seguro en ningún banco" y queremos ahora (también por esta razón) pero también deseado desde hace mucho tiempo, construir una casa.
Ya hemos encontrado un terreno adecuado (2Tqm/90T€) (todavía no comprado, pero seguro) y queremos pagarlo con nuestros fondos propios (en total aprox. 250T€, pero también partes intocables como pensión de empresa, etc.) ANTES de solicitar el crédito... ¿Es esto un error de pensamiento, pero hasta donde sé, el terreno también cuenta como capital, verdad..?
Ahora tuvimos aquí una asesora financiera independiente, que nos ayudó mucho, mucho a ordenar todo y a descubrir todas las finanzas ocultas...
Sin embargo, ella nos ha propuesto un modelo en el que gran parte del capital propio permanece en el banco (aprox. 100T) y deberíamos tomar un crédito por valor de aprox. 210T€, porque actualmente cerraríamos con menos del 4% de intereses y nuestros contratos (antiguos) en parte ofrecen hasta un 5%... Además, nos aconseja por varias razones que no tomemos un crédito SAB (por alguna razón, porque no pagan comisión :confused , aunque entraríamos en la "promoción para construcciones urbanas interiores" con 85T a 2% (!) ...
Esto en general se aleja un poco de nuestro deseo de asegurar el dinero, que hemos ganado con mucho esfuerzo (no es herencia), prácticamente ante un posible colapso bancario... aunque pueda sonar tonto...
Mi pregunta: ¿es habitual dejar tanto dinero inmovilizado en la construcción de una casa..? La señora nos resulta muy simpática, pero por supuesto está claro que principalmente gana con un crédito (dependiendo de la cantidad)...
Por eso dudo, mi pareja confía ciegamente en ella...
Agradezco todas las respuestas, también experiencias.
Saludos cordiales fly
Pertenecemos a la facción "el dinero ya no está seguro en ningún banco" y queremos ahora (también por esta razón) pero también deseado desde hace mucho tiempo, construir una casa.
Ya hemos encontrado un terreno adecuado (2Tqm/90T€) (todavía no comprado, pero seguro) y queremos pagarlo con nuestros fondos propios (en total aprox. 250T€, pero también partes intocables como pensión de empresa, etc.) ANTES de solicitar el crédito... ¿Es esto un error de pensamiento, pero hasta donde sé, el terreno también cuenta como capital, verdad..?
Ahora tuvimos aquí una asesora financiera independiente, que nos ayudó mucho, mucho a ordenar todo y a descubrir todas las finanzas ocultas...
Sin embargo, ella nos ha propuesto un modelo en el que gran parte del capital propio permanece en el banco (aprox. 100T) y deberíamos tomar un crédito por valor de aprox. 210T€, porque actualmente cerraríamos con menos del 4% de intereses y nuestros contratos (antiguos) en parte ofrecen hasta un 5%... Además, nos aconseja por varias razones que no tomemos un crédito SAB (por alguna razón, porque no pagan comisión :confused , aunque entraríamos en la "promoción para construcciones urbanas interiores" con 85T a 2% (!) ...
Esto en general se aleja un poco de nuestro deseo de asegurar el dinero, que hemos ganado con mucho esfuerzo (no es herencia), prácticamente ante un posible colapso bancario... aunque pueda sonar tonto...
Mi pregunta: ¿es habitual dejar tanto dinero inmovilizado en la construcción de una casa..? La señora nos resulta muy simpática, pero por supuesto está claro que principalmente gana con un crédito (dependiendo de la cantidad)...
Por eso dudo, mi pareja confía ciegamente en ella...
Agradezco todas las respuestas, también experiencias.
Saludos cordiales fly