eXtremeTK
04.12.2013 15:36:02
- #1
¡Hola a todos!
Mi novia y yo hemos encontrado una casa adosada del año 2000. Nos gustaría aprovechar la renovación para mejorar muchas cosas también desde el punto de vista energético.
La casa tiene 140 m², cuenta con 5 habitaciones y un desván sin uso actualmente. No tiene sótano. En el desván hay una calefacción (averiada) y un viejo depósito de agua Wikora.
En la planta superior se instalará calefacción por suelo radiante. En el baño ya hay un sistema de calefacción por el suelo mediante el retorno, que se mantendrá. En el salón (planta baja) también se instalará suelo radiante. Allí también hay una estufa. Los radiadores de pared serán retirados de las habitaciones.
La casa será aislada con aislamiento de núcleo. El desván se aislará posteriormente con aislamiento entre y sobre las vigas. El techo del piso ya está aislado.
Por la trampilla del suelo no podemos colocar depósitos de agua grandes en el desván, aparte del tema estructural. También se aislarán posteriormente las cajas de las persianas.
No podemos decidir qué caldera de condensación instalar, qué depósito de agua y sobre todo, si es razonable y posible instalar energía solar.
Actualmente tenemos en vista una Viessmann Vitodens W300 + Vitotronic RF300 (control por radio y smartphone) + depósito CUG de 120 litros.
- ¿Cómo procederíais vosotros aquí?
- ¿Tiene sentido un depósito solar? No podemos colocar un depósito grande en el desván.
El presupuesto es muy limitado, ya que ya invertiremos bastante en aislamiento del núcleo, aislamiento del techo, cajas de persianas, calefacción por suelo radiante, etc.
Un saludo
Tobias
Mi novia y yo hemos encontrado una casa adosada del año 2000. Nos gustaría aprovechar la renovación para mejorar muchas cosas también desde el punto de vista energético.
La casa tiene 140 m², cuenta con 5 habitaciones y un desván sin uso actualmente. No tiene sótano. En el desván hay una calefacción (averiada) y un viejo depósito de agua Wikora.
En la planta superior se instalará calefacción por suelo radiante. En el baño ya hay un sistema de calefacción por el suelo mediante el retorno, que se mantendrá. En el salón (planta baja) también se instalará suelo radiante. Allí también hay una estufa. Los radiadores de pared serán retirados de las habitaciones.
La casa será aislada con aislamiento de núcleo. El desván se aislará posteriormente con aislamiento entre y sobre las vigas. El techo del piso ya está aislado.
Por la trampilla del suelo no podemos colocar depósitos de agua grandes en el desván, aparte del tema estructural. También se aislarán posteriormente las cajas de las persianas.
No podemos decidir qué caldera de condensación instalar, qué depósito de agua y sobre todo, si es razonable y posible instalar energía solar.
Actualmente tenemos en vista una Viessmann Vitodens W300 + Vitotronic RF300 (control por radio y smartphone) + depósito CUG de 120 litros.
- ¿Cómo procederíais vosotros aquí?
- ¿Tiene sentido un depósito solar? No podemos colocar un depósito grande en el desván.
El presupuesto es muy limitado, ya que ya invertiremos bastante en aislamiento del núcleo, aislamiento del techo, cajas de persianas, calefacción por suelo radiante, etc.
Un saludo
Tobias