powerofbeef
02.07.2017 22:22:07
- #1
Hola a todos,
Mi esposa y yo hicimos construir una terraza en la azotea sobre nuestro garaje. En total, trabajaron tres empresas. La terraza tiene una pendiente hacia el centro con un desagüe y un desagüe de emergencia.
El siguiente problema: la terraza fue sellada en la parte superior con una impermeabilización hermética a la difusión. En el área del desagüe se formaron burbujas. Contactamos a la empresa que instaló la impermeabilización superior. Se cortaron las burbujas y se detectó humedad en el suelo radiante. Explicamos la situación a la empresa que instaló el desagüe, ya que se sospecha que el desagüe es hermético. Se abrió el área del desagüe y se instaló un nuevo desagüe después de unos días. La empresa cubrió la zona abierta con una lámina y cinta de aluminio para evitar que la humedad ingresara en el área abierta. Luego se realizó una prueba de impermeabilidad.
A continuación, se contrató al aplicador de suelo radiante que también instaló el suelo radiante. El agujero abierto se llenó con resina epoxi. Preguntamos al aplicador de suelo radiante si la resina era hermética o si el área debía pegarse, porque la empresa responsable de la impermeabilización superior tenía tiempo en los días siguientes. Nos explicaron que la resina se endurece en dos horas y se cura completamente después de 24 horas. En esos días hizo mucho calor y al día siguiente la resina estaba dura. Después de unos días llovió durante la noche y medio día. Mi esposa notó que tuvimos una mancha de agua en la escalera. La mancha fue creciendo. La escalera está contigua a la terraza en la azotea. También en la sala de calefacción tenemos un área húmeda. Inmediatamente sospechamos que la resina epoxi no era hermética.
Tenemos un aplicador de suelo radiante entre nuestros amigos al que pedimos consejo. La empresa especializada que instaló el suelo radiante en la terraza no impermeabilizó debajo del suelo radiante. En nuestra factura aparece que se instaló una impermeabilización. Junto con nuestro conocido revisé las fotos que hice durante la instalación del suelo radiante. La empresa simplemente instaló una lámina de betún (Erika o Katja) debajo del suelo radiante y luego puso una lámina delgada de PE encima, para después instalar el suelo radiante. Eso no puede ser impermeabilización para una terraza, ¿verdad? Llamamos a la empresa y explicamos la situación. Hasta ahora no aceptan ninguna culpa. Ayer envié una reclamación de defectos por correo certificado a la empresa.
Mis preguntas son las siguientes:
Creo que la empresa tiene dos opciones:
Reparar (desmontar el suelo radiante, impermeabilizar, volver a colocar el suelo radiante) o devolver el dinero y restaurar el estado original. Pero, ¿quién nos reembolsa el dinero de la impermeabilización superior? Se invirtieron alrededor de 15.000 EUR. Supongo que habrá un litigio. ¿Qué probabilidad hay de ganarlo?
Gracias de antemano por sus consejos.
Mi esposa y yo hicimos construir una terraza en la azotea sobre nuestro garaje. En total, trabajaron tres empresas. La terraza tiene una pendiente hacia el centro con un desagüe y un desagüe de emergencia.
El siguiente problema: la terraza fue sellada en la parte superior con una impermeabilización hermética a la difusión. En el área del desagüe se formaron burbujas. Contactamos a la empresa que instaló la impermeabilización superior. Se cortaron las burbujas y se detectó humedad en el suelo radiante. Explicamos la situación a la empresa que instaló el desagüe, ya que se sospecha que el desagüe es hermético. Se abrió el área del desagüe y se instaló un nuevo desagüe después de unos días. La empresa cubrió la zona abierta con una lámina y cinta de aluminio para evitar que la humedad ingresara en el área abierta. Luego se realizó una prueba de impermeabilidad.
A continuación, se contrató al aplicador de suelo radiante que también instaló el suelo radiante. El agujero abierto se llenó con resina epoxi. Preguntamos al aplicador de suelo radiante si la resina era hermética o si el área debía pegarse, porque la empresa responsable de la impermeabilización superior tenía tiempo en los días siguientes. Nos explicaron que la resina se endurece en dos horas y se cura completamente después de 24 horas. En esos días hizo mucho calor y al día siguiente la resina estaba dura. Después de unos días llovió durante la noche y medio día. Mi esposa notó que tuvimos una mancha de agua en la escalera. La mancha fue creciendo. La escalera está contigua a la terraza en la azotea. También en la sala de calefacción tenemos un área húmeda. Inmediatamente sospechamos que la resina epoxi no era hermética.
Tenemos un aplicador de suelo radiante entre nuestros amigos al que pedimos consejo. La empresa especializada que instaló el suelo radiante en la terraza no impermeabilizó debajo del suelo radiante. En nuestra factura aparece que se instaló una impermeabilización. Junto con nuestro conocido revisé las fotos que hice durante la instalación del suelo radiante. La empresa simplemente instaló una lámina de betún (Erika o Katja) debajo del suelo radiante y luego puso una lámina delgada de PE encima, para después instalar el suelo radiante. Eso no puede ser impermeabilización para una terraza, ¿verdad? Llamamos a la empresa y explicamos la situación. Hasta ahora no aceptan ninguna culpa. Ayer envié una reclamación de defectos por correo certificado a la empresa.
Mis preguntas son las siguientes:
Creo que la empresa tiene dos opciones:
Reparar (desmontar el suelo radiante, impermeabilizar, volver a colocar el suelo radiante) o devolver el dinero y restaurar el estado original. Pero, ¿quién nos reembolsa el dinero de la impermeabilización superior? Se invirtieron alrededor de 15.000 EUR. Supongo que habrá un litigio. ¿Qué probabilidad hay de ganarlo?
Gracias de antemano por sus consejos.