Reducir el consumo de energía en edificios antiguos

  • Erstellt am 01.02.2019 19:18:43

Ramius

01.02.2019 19:18:43
  • #1
Hola a todos,

compramos una casa antigua con clase de energía G. Los propietarios actuales han demostrado haber hecho muchas cosas en los últimos años, entre ellas, instalar ventanas nuevas y rehacer y aislar el techo. También hay un sistema solar para la obtención de agua caliente.

Por ello, nos sorprende que el consumo de energía sea tan alto. El agente inmobiliario y los propietarios explicaron que el certificado de consumo energético solo documenta cuánta energía se ha consumido realmente en los últimos meses. Y como allí han vivido nueve personas (= consumidores de energía), se ha consumido tanta energía. Con nosotros (pronto seremos tres :-) ) sería diferente.

¿Se puede decir esto en general? ¿Y hay experiencias sobre dónde se pierde la mayor parte de la energía en una casa antigua (de 100 años)? Estoy pensando en contratar a un asesor energético.

¡Gracias por todas las respuestas!

Saludos, Ramos
 

dertill

02.02.2019 07:57:43
  • #2
¿Se dispone de un certificado de consumo o un certificado de demanda? Lo mejor sería buscar en internet la diferencia. Pero suena más a un certificado de consumo.

Piensa si con tres personas hay que calentar menos que con nueve. El consumo de calefacción depende más del comportamiento que del número de usuarios (solo se reduce el consumo de electricidad y agua con menos usuarios).

G significaría 200-250 kWh por m² de superficie útil, es decir, 300 kWh por m² de superficie habitable.

Con ventanas y techo nuevos, esperaría más bien una clasificación de D a E.

¿El valor es para energía primaria o energía final? ¿Qué tipo de calefacción está instalada? ¿Qué tipo de paredes? ¿Techo del sótano? ¿Qué antigüedad tienen realmente las ventanas (en el borde del cristal está impreso en el separador de color plateado)?

Con un consumo así y los puntos mencionados, una asesoría energética ya puede tener sentido. La opción más económica para un primer enfoque sería, por ejemplo, la oficina de consumidores para una primera evaluación.
 

Ramius

02.02.2019 13:50:09
  • #3
Hola dertill,

gracias por tu respuesta detallada. Nosotros contamos con un certificado de consumo, conocemos la diferencia con el certificado de demanda y también nos la han explicado. Por eso el agente inmobiliario y la propietaria dijeron que probablemente se debe a la gran cantidad de habitantes.

Puedo imaginarlo así. Aunque debería evitarse "congelar" cualquier habitación (independientemente de si hay dos o nueve personas) y por eso se debe calentar un poco en todos lados, sí hace una diferencia si cada uno en su habitación pone la calefacción a tope o no. Al menos como aficionado, así es como me lo explico :-)

El consumo final de energía es de 210 kWh/m²*a, el consumo primario de energía es de 234 kWh/m²*a. Las ventanas se renovaron en los últimos uno a tres años. Sobre las paredes no puedo decir nada preciso. La calefacción central funciona con gas, además hay una instalación solar para la producción de agua caliente y una chimenea de agua caliente.

Saludos, Marius
 

garfunkel

02.02.2019 19:02:50
  • #4
Consultaría a un asesor energético. Visto el precio de compra, esos pocos euros valen la pena sin problema
 

dertill

04.02.2019 13:34:45
  • #5


Con un uso completo (!) de un edificio, no importa si viven 3 o 9 personas en él. Si no van a usar un "ala" del edificio, el consumo bajará, pero no de forma significativa.

Si bajan la temperatura ambiente de manera permanente de 21°C a 17-18°C (menos que eso apenas tiene sentido y es peligroso desde el punto de vista de la física constructiva), ahorran para la parte más fría aproximadamente un 5% de la energía por cada °C.
Ejemplo: 50m² con 200 kWh/m² de 21°C a 18°C = 50m² * 200 kWh/m² * 0,05 * (21-18) = 1500 kWh/año.

En relación con los 40.000 - 60.000 kWh (¿qué tan grande es la casa?) eso no es mucho.

Si los residentes actuales prefieren vivir a 23°C en toda la casa, seguro que se puede ahorrar un 10% más sobre el total.
Además, se añade una reducción en el consumo de agua caliente (aprox. 500 kWh/año por persona), que aquí es baja porque probablemente el 50% se cubre mediante energía solar.

¿Está incluido el hogar de agua con circuito integrado? Está indicado en el certificado en la lista de combustibles. Probablemente no, porque la energía primaria es mayor que la energía final.

No debes olvidar: más personas también producen más calor residual (100-200 W por persona) y más aparatos técnicos (lavavajillas, lavadora, televisor, horno/cocina).

Yo no me haría muchas ilusiones y hablaría con un especialista. No vas a calentar en exceso, pero los valores indican que todavía hay cantidades de energía que se pueden ahorrar fácilmente, o que los usuarios actuales quieren vivir todo el año igual que el último verano.

Pero si primero planean mudarse sin hacer reformas (no conozco el estado general de la casa), igual pueden vivir un año y ver cómo responde la calefacción.
 

Obstlerbaum

04.02.2019 14:39:34
  • #6
Olvídate de todas las declaraciones del agente y del propietario - quieren deshacerse de la cosa y no ahorrar energía para ti. En una casa de 100 años, la energía literalmente se pierde por todas partes. La clase energética G debe estar por encima de 200 kWh/m²*a, nada divertido para el bolsillo...
 

Temas similares
25.05.2015Campana extractora / techo o pared14
30.03.2016El asesor energético recomienda KFW 55 - ¿Recomendado con construcción masiva?21
13.03.2016Cambiar el color de las tejas del techo a ventanas antracita16
01.08.2017Decisión de compra de un edificio antiguo protegido11
20.10.2017¿Techo con fotovoltaica o invertir de otra manera, alguna experiencia?19
19.02.2022Ventanas de antracita - Qué color de techo63
29.01.2018Las ventanas en la terraza del tejado están instaladas de forma "extraña".21
11.03.2018Problemas con la orientación de nuestra instalación solar planificada26
03.06.2020Ventanas de piso a techo - ¿Por qué ventanas de piso a techo? ¿Ventajas y desventajas?112
12.11.2018Sala de pánico en edificio antiguo Se busca experto en seguridad para edificio antiguo34
02.07.2019Distancia de la viga auxiliar desde la pared exterior o el techo16
02.12.2019Casa unifamiliar (2 pisos + sótano habitable + ático desarrollado) aproximadamente 200 m² - cambios162
05.05.2020Vender una casa con o sin agente34
16.12.2020Ventanas grises/antacita - ¿el nuevo "blanco"?90
28.08.2021protección térmica veraniega - ¿reducción de ventanas?22
02.11.2021Elección del color de ventanas y persianas enrollables40
12.04.2022¿Desde cuándo vale la pena una bomba de calor en una vivienda antigua?13
11.03.2022Edificio antiguo aislado de 1921: Cambio de calefacción a gas31
10.04.2023¿Rehabilitar un edificio antiguo o construir uno nuevo? ¿Experiencias?35
15.03.2024Aislamiento de fachada, consecuencias para ventanas, caja de persianas y anexos14

Oben