Ramius
01.02.2019 19:18:43
- #1
Hola a todos,
compramos una casa antigua con clase de energía G. Los propietarios actuales han demostrado haber hecho muchas cosas en los últimos años, entre ellas, instalar ventanas nuevas y rehacer y aislar el techo. También hay un sistema solar para la obtención de agua caliente.
Por ello, nos sorprende que el consumo de energía sea tan alto. El agente inmobiliario y los propietarios explicaron que el certificado de consumo energético solo documenta cuánta energía se ha consumido realmente en los últimos meses. Y como allí han vivido nueve personas (= consumidores de energía), se ha consumido tanta energía. Con nosotros (pronto seremos tres :-) ) sería diferente.
¿Se puede decir esto en general? ¿Y hay experiencias sobre dónde se pierde la mayor parte de la energía en una casa antigua (de 100 años)? Estoy pensando en contratar a un asesor energético.
¡Gracias por todas las respuestas!
Saludos, Ramos
compramos una casa antigua con clase de energía G. Los propietarios actuales han demostrado haber hecho muchas cosas en los últimos años, entre ellas, instalar ventanas nuevas y rehacer y aislar el techo. También hay un sistema solar para la obtención de agua caliente.
Por ello, nos sorprende que el consumo de energía sea tan alto. El agente inmobiliario y los propietarios explicaron que el certificado de consumo energético solo documenta cuánta energía se ha consumido realmente en los últimos meses. Y como allí han vivido nueve personas (= consumidores de energía), se ha consumido tanta energía. Con nosotros (pronto seremos tres :-) ) sería diferente.
¿Se puede decir esto en general? ¿Y hay experiencias sobre dónde se pierde la mayor parte de la energía en una casa antigua (de 100 años)? Estoy pensando en contratar a un asesor energético.
¡Gracias por todas las respuestas!
Saludos, Ramos