Ubibubi
15.04.2025 12:11:41
- #1
Hola a todos,
no estaba seguro si el tema encajaba mejor en "Aislamiento / Impermeabilización" o "Zonas exteriores", porque ambas cosas están relacionadas. Se trata de las zonas exteriores realizadas justo en la casa y sus efectos sobre la protección contra el agua de lluvia/humedad a largo plazo, donde necesito valoraciones sobre si todo está bien/inofensivo o si debería cambiarse algo.
Situación actual: Tenemos una construcción nueva con ladrillo klinker. Se ha colocado una drenaje y una lámina de nodos alrededor de la casa. Hay varias ranuras de ventilación en el klinker. Sin embargo, están instaladas tan profundas que con el nivel actual del terreno quedan subterráneas y ya no son visibles. Sin la lámina de nodos, no se podría ventilar. Pero también está claro que la ventilación está algo restringida, comparado con que las ranuras estuvieran más altas. Alrededor de la casa hay por tres lados una banca de grava, detrás de la cual aún se ve la lámina de nodos. ¿Creéis que para estas 3 paredes la circulación es suficiente para evitar humedad en el muro?
La cuarta pared es la principal cara expuesta al tiempo. Allí la terraza se extiende a lo largo de todo el muro. Cuando se instaló la terraza, la lámina de nodos se cortó en esta pared aproximadamente 30 cm hacia abajo para poder colocar la terraza pegada a la pared. En los elementos de suelo hasta el techo hay canaletas (imagen 1), cuyos desagües van dirigidos hacia el drenaje debajo. Por lo demás, las losas de la terraza llegan directamente hasta la pared. El pequeño espacio entre las losas y la pared se rellenó con mortero de junta permeable al agua (Dansand Toplock), que también se usó para las juntas (imagen 2). Esto significa que en esta pared probablemente no hay circulación con las ranuras de ventilación situadas bajo la lámina.
Por eso es esta pared la que más me preocupa. Sin embargo, las posibilidades de actuación sin mucho esfuerzo son limitadas. Podría sacar el mortero del espacio entre pared y losas y aplicar silicona para evitar que el agua penetre allí. Eso quería hacer también en el espacio entre la canaleta y la pared. Esto no resolvería el problema de ventilación, pero tal vez ayuda un poco. ¿O tal vez basta con la drenaje? Desafortunadamente soy muy inexperto en esto y necesito vuestros consejos.
Muchas gracias de antemano y saludos cordiales


no estaba seguro si el tema encajaba mejor en "Aislamiento / Impermeabilización" o "Zonas exteriores", porque ambas cosas están relacionadas. Se trata de las zonas exteriores realizadas justo en la casa y sus efectos sobre la protección contra el agua de lluvia/humedad a largo plazo, donde necesito valoraciones sobre si todo está bien/inofensivo o si debería cambiarse algo.
Situación actual: Tenemos una construcción nueva con ladrillo klinker. Se ha colocado una drenaje y una lámina de nodos alrededor de la casa. Hay varias ranuras de ventilación en el klinker. Sin embargo, están instaladas tan profundas que con el nivel actual del terreno quedan subterráneas y ya no son visibles. Sin la lámina de nodos, no se podría ventilar. Pero también está claro que la ventilación está algo restringida, comparado con que las ranuras estuvieran más altas. Alrededor de la casa hay por tres lados una banca de grava, detrás de la cual aún se ve la lámina de nodos. ¿Creéis que para estas 3 paredes la circulación es suficiente para evitar humedad en el muro?
La cuarta pared es la principal cara expuesta al tiempo. Allí la terraza se extiende a lo largo de todo el muro. Cuando se instaló la terraza, la lámina de nodos se cortó en esta pared aproximadamente 30 cm hacia abajo para poder colocar la terraza pegada a la pared. En los elementos de suelo hasta el techo hay canaletas (imagen 1), cuyos desagües van dirigidos hacia el drenaje debajo. Por lo demás, las losas de la terraza llegan directamente hasta la pared. El pequeño espacio entre las losas y la pared se rellenó con mortero de junta permeable al agua (Dansand Toplock), que también se usó para las juntas (imagen 2). Esto significa que en esta pared probablemente no hay circulación con las ranuras de ventilación situadas bajo la lámina.
Por eso es esta pared la que más me preocupa. Sin embargo, las posibilidades de actuación sin mucho esfuerzo son limitadas. Podría sacar el mortero del espacio entre pared y losas y aplicar silicona para evitar que el agua penetre allí. Eso quería hacer también en el espacio entre la canaleta y la pared. Esto no resolvería el problema de ventilación, pero tal vez ayuda un poco. ¿O tal vez basta con la drenaje? Desafortunadamente soy muy inexperto en esto y necesito vuestros consejos.
Muchas gracias de antemano y saludos cordiales