embellecer
Si eso es suficiente para vosotros, entonces también lo será el presupuesto.
Pero por favor, recordad siempre que estáis comprando una casa de casi 50 años. Con una estructura de 50 años, ya sea el cableado eléctrico, las ventanas antiquísimas (prácticamente sin aislamiento), el techo de la misma época, etc.
También significa altos costes de calefacción y paredes o ventanas que irradian frío. Si el techo alguna vez se filtra, las reservas deberían ser suficientes para poder cubrir y aislar de nuevo. O si la caldera de gasóleo se estropea, habrá que poner algo nuevo – pero entonces no solo habrá que cambiar el generador de calor, sino toda la instalación, porque los radiadores antiguos no funcionan bien con calefacción de baja temperatura. No volverá a haber gasóleo. O los marcos de madera están podridos y TIENES que comprar ventanas nuevas, aunque no quieras. Y así sucesivamente.
Simplemente imagina que compras un coche viejo que sigue en su estado original. Se puede conducir cómodamente, pero también tienes que contar siempre con que el motor se estropee o que, al frenar, de repente te encuentres con el pie en el asfalto porque la oxidación se ha comido el suelo del coche. También ahí hay que reservar dinero para la visita al taller.
¿Es eso demasiado ingenuo?
¿Ingenuo? No en cuanto al dinero que quieres gastar ahora para embellecerlo. Ingenuo en el sentido de que la casa en el futuro seguirá consumiendo el dinero que ahora no quieres o no puedes gastar. Ahora ya tienes más o menos claro cuál es el valor de la casa = la estructura del edificio. Ese valor refleja, por supuesto, el estado de la casa.
No quiero desanimarte sobre tu nuevo hogar, solo quiero sensibilizarte para el futuro. No vaya a ser que dentro de dos años vuelvas aquí y preguntes por posibles opciones de financiación porque el techo se ha filtrado, la calefacción está rota y las ventanas están podridas.