Financiamiento de propiedad - ¿cómo aportar capital propio?

  • Erstellt am 08.06.2020 21:25:09

Mlt1402

08.06.2020 21:25:09
  • #1
Querido foro,

estamos a punto de comprar un terreno por un valor de 245.000 € (todos los costos adicionales están incluidos). El precio está un poco por encima del valor de referencia del suelo.

Como planeamos construir en él dentro de un año, primero tendríamos que pedir un crédito para el terreno.

Tenemos casi 190.000 € de capital propio.

Ahora nos surge la pregunta de cómo utilizar mejor el capital propio. Hemos recibido propuestas muy diferentes de varios asesores.

Sin entrar en detalles de las opciones (eso excedería el espacio), en esencia son dos enfoques:

1. usar todo el capital propio para la compra del terreno y pedir un crédito de 55.000 € (tasa variable o crédito privado)

2. aportar una parte menor del capital propio (por ejemplo, 50.000 €) y mantener una mayor proporción de capital propio en la cuenta de ahorro a la vista para luego utilizar esa parte en la construcción de la casa.

Aunque seguramente no haya una respuesta "correcta", ¿cómo actuarían ustedes?

Espero sus consejos
 

nordanney

08.06.2020 21:31:16
  • #2
A más tardar en la construcción de la casa, el banco dirá "capital propio por adelantado". Por lo tanto, conviene aportar todo el capital propio (o mantener una pequeña parte como reserva, p.ej. de 10.000 a 20.000 €, para poder pagar luego pequeñas facturas con ello). No veo ninguna ventaja en dejar el dinero en la cuenta de ahorros a la vista por un 0,x (¡x pequeño!) y, por otro lado, afrontar una financiación variable del 1-2%. ¿Por qué os han aconsejado eso? No es profesional.
 

Mlt1402

08.06.2020 21:33:33
  • #3
¡Muchas gracias! Esta opinión no fue realmente de nuestro asesor de financiamiento de construcción, sino de un asesor financiero general.

Además de los 190.000€ de capital propio, hay reservas por un monto de 20.000€ disponibles, que no deben incluirse en la financiación.

Muchas gracias por la rápida respuesta.
 

ivenh0

08.06.2020 22:45:21
  • #4


No puedo confirmarlo así. Primero usamos nuestro préstamo y luego usamos el capital propio. Seguro que depende del banco y de la cuota de capital propio.
 

nordanney

08.06.2020 23:02:32
  • #5

Eso es la excepción y no la norma, pero también es posible en algunos casos.
 

DaSch17

09.06.2020 00:21:26
  • #6


„Kleinrechnungen“... Qué expresión tan maravillosamente encantadora

yo lo haría exactamente como lo propuso . De todas formas no soy partidario de la liquidez inmediata, colchones de seguridad, etc. – pero ya lo he explicado en otro lugar.
 

Temas similares
28.03.2011¿Podemos permitirnos construir una casa sin capital propio?14
01.05.2013¿Sin capital propio / préstamos de consumo existentes / financiación posible?11
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
16.02.2015Financiación con capital propio15
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
26.07.2016Cálculo del capital propio en relación con el préstamo KfW28
29.05.2021¿Suficiente capital propio? ¿Realmente conseguiremos un crédito?30
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
31.12.2020Compra de terreno con financiamiento variado - ¿es sensato retener el capital propio?10
26.06.2021¿Cuánto capital propio se necesita para financiar la compra de una casa?15
01.07.2021Financiamiento / Capital propio / Vivienda anexa - Pensamientos fundamentales48
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41

Oben