Preparativos para terraza de porcelánico

  • Erstellt am 28.10.2021 13:07:15

KlaRa

29.10.2021 10:26:05
  • #1
Hola Thorsten.
Solo espero que poco a poco reconozcas las debilidades de las encuestas por internet. Allí obtienes información, ¿verdad?
Pero quién la inserta allí, si hay conocimientos técnicos presentes y, en caso afirmativo, en qué medida, eso un profano no puede reconocer.

Es importante que te plantees preguntas a ti mismo.
Por ejemplo, por qué una terraza ubicada en el exterior necesita un cofre contra heladas.
No puedes proteger elementos exteriores como una losa de suelo contra el hielo. Tampoco es necesario.
¡Y así se desmorona una carta del castillo por el conocimiento técnico falso sugerido desde internet!
Lo que se necesita es un drenaje. Es decir, para desviar el agua por debajo de la nueva losa. Para ello es necesario conocer y evaluar no solo la topografía que rodea el edificio, sino también la composición del terreno. Un suelo arcilloso y un pozo con grava son completamente inútiles porque en ese caso el agua no puede drenar.
Si tienes un suelo "normal", entonces una capa de grava es suficiente para evitar que el agua se acumule debajo de la losa.
¡NO EXISTE LA CAPA DE HORMIGÓN-PEGAJO!
Se distingue entre hormigón y capa de nivelación según su método de colocación, la granulometría y el comportamiento de flujo.
Estos son todos diferentes para hormigón y capa de nivelación.
El término "agua de fuego" es conocido por el alcohol en películas del oeste, pero el término no tiene sentido por sus contradicciones internas.
Igual ocurre con "capa de hormigón". Un término engañoso que lamentablemente se encuentra en público (en ferreterías).
Volviendo al tema.
Aquí no puedo ni quiero darte una recomendación de construcción. Cualquiera que crea poder construir un oficio con sus propias manos DEBE estar consciente de las normas técnicas aplicables. Sea profano o profesional, prácticamente ni legalmente eso hace diferencia.
Aunque en mi última publicación ya te di indicaciones suficientes sobre qué grosor debe tener la estructura portante (aquí: la capa de nivelación en el exterior) y cómo debería ser el drenaje bajo las placas.
Con 2 cm de grosor no tienen capacidad autoportante. Por lo tanto, no deben colocarse sobre soportes puntales, sino que bajo carga por presión deben poder transferir las cargas puntuales y superficiales a un soporte subyacente con suficiente resistencia a la flexión.
-------------
Para concluir solo puedo desaconsejar intentar fabricar una losa de suelo planificada de tal manera como profano, sin los conocimientos técnicos correspondientes y solo con la ayuda del almacén local de materiales (como proveedor), y solo con el conocimiento parcial de internet. El riesgo de un daño total está simplemente ahí, al fondo. Al menos para un experto...
Saludos: KlaRa
 

thorsten2016

31.10.2021 15:20:01
  • #2
Hola KlaRa,
Muchas gracias. Todo suena comprensible hasta ahora.
Sin embargo, lo que todavía no he entendido del todo es cómo funciona exactamente la [Drainagematte] en tu descripción.
¿No debería la [Drainagematte] estar sobre el [Estrich] (entre el [Estrich] y las baldosas)?
El agua generalmente penetra desde arriba, por ejemplo, a través de las juntas.
El agua no fluye a través del [Estrich], por lo que debería ser conducida por encima del [Estrich].
Buena suerte
Thorsten
 

KlaRa

01.11.2021 11:47:07
  • #3

Observas que el tema es complejo.
Mi respuesta a tu pregunta: Existe la posibilidad de instalar un solado sobre una manta drenante y también de sellar la superficie del solado y colocar sobre ella una manta drenante, sobre la cual luego se pegan las baldosas o losetas cerámicas en la capa de mortero intermedio.
Ambas opciones son posibles.
En el primer caso, la manta drenante sirve para que el solado, que siempre es poroso y deja pasar lentamente el agua (de lluvia) a través de su estructura, no esté "pisado" en el agua. Esto ocurriría si el solado en el exterior expuesto únicamente se construyera sobre una capa de separación y no se considerara una capa superior de sellado y evacuación.
De lo contrario, el solado podría "congelarse" debido al hielo y a los daños estructurales que ello conlleva durante las heladas.
-------------------------------------
Saludos: KlaRa
 

Temas similares
21.10.2011Aislamiento de losa de suelo "¡Sí!" o "¡No!"14
18.09.2012Construcción de losa base con faldón antihielo pero sin cimiento10
31.05.2015Tubo de aguas residuales encementado en la losa del suelo en un lugar equivocado29
14.09.2012Financiación de la casa - casa, garaje y placa de cimentación aprox. 290.000 EUR11
26.10.2012Aislamiento perimetral exterior de la losa de piso, riesgo de moho en el sótano11
21.11.2013¿Todavía es posible la losa de cimentación este año?15
15.07.2014¿Placa base para bungalow Danwood? ¿Empresa para trabajos completos?11
11.09.2016Losas de cimentación - estructura/aislamiento, etc. - ¡experiencias por favor!10
20.08.2016Placa base vs cimiento corrido15
13.10.2016Quitar baldosas del hormigón16
31.10.2016Quitar baldosas de tablero aglomerado18
14.03.2017Azulejos en la terraza12
05.01.2018Ayuda para propietarios/mujeres - después de un incendio causado por un defecto técnico15
06.10.2019Losa de cimentación con activación del núcleo de concreto. ¿Cuál es su opinión?46
03.02.2019Calefacción por suelo radiante en la losa del piso - ¿ventajas y desventajas?15
28.04.2024¿Cimentación de tornillo como una alternativa económica a la losa?24
10.10.2021Terraza: Colocación de baldosas sobre grava19
10.11.2021Azulejos para sótano del almacén de bricolaje29
22.09.2022Sótano sin revestimiento de suelo adicional / limpieza de la losa del suelo34
23.06.2025¿Está protegida la losa de cimentación y la casa contra la humedad con película burbuja? ¿Experiencias?33

Oben