Los factores esenciales para determinar la cantidad de spots necesarios en una habitación deberían ser los siguientes:
1. ¿Qué intensidad luminosa se desea en cada habitación? Un puesto de trabajo para coser necesita una intensidad luminosa completamente diferente a una iluminación básica para ver la televisión cómodamente. También se deben considerar otras fuentes de luz posibles, por ejemplo, una lámpara de lectura adicional.
2. ¿Qué rendimiento luminoso (flujo luminoso) tienen los spots planificados (cuántos lúmenes)? En realidad, la pregunta debería invertirse: ¿Qué focos son adecuados para el propósito?
3. Para calcular la intensidad luminosa resultante en el lugar considerado, se deben tener en cuenta otros factores:
3.a. ¿Cuál es la característica de emisión de los focos? Entre un ángulo de emisión de 120 grados y uno de 30 grados hay una gran diferencia; uno es más bien un foco de área y el otro un foco puntual, por ejemplo, para iluminar cuadros. Sin embargo, el rendimiento luminoso a distancia del foco con un ángulo de emisión de 30 grados es seguramente mayor con la misma potencia (más concentrado), por lo tanto, se necesitan muchos más focos si se quiere usar para una iluminación de área, pero la intensidad luminosa resultante será mayor.
3.b. ¿Cuál es la altura del techo? Cuanto más alto es el espacio, menos luz llega hasta abajo si se usa el mismo foco.
4. ¿Cómo es el comportamiento de absorción de los objetos iluminados? Las paredes blancas reflejan una mayor parte de la luz que los muebles o suelos de madera oscura.
5. ¿Cuál es el tamaño de la superficie a iluminar?
6. ¿Qué uniformidad se desea en la iluminación de la superficie? Pocos focos puntuales crean zonas muy iluminadas, mientras que entre ellos hay áreas más oscuras si están muy separados. Con focos de área que incluso se solapan en su campo de iluminación, se obtiene una iluminación más uniforme, aunque esto no siempre es lo deseado. Tal vez se quiera destacar objetos específicos (muebles, cuadros).
(7.) Además, existen versiones de focos orientables, cuyo haz de luz se puede dirigir dentro de ciertos límites, por ejemplo, hacia un cuadro en la pared.
Sin conocer todos estos factores, realmente no se puede estimar cómo distribuir mejor tus focos. Tampoco soy un experto y, en caso de duda, simplemente probaría in situ con un foco de prueba en la oscuridad. Los 3 focos que mencionaste para el pasillo podrían ser suficientes si tienen un ángulo de emisión de aproximadamente 120 grados y cada uno más de 300 lm. En cambio, con menos de 200 lm y un ángulo de 30 grados podría ser justo o la iluminación sería puntual, como se describió antes.